Colombia 

Un modelo económico para ayudar a la Guajira y el mundo

Propósitos tangibles por la Guajira 

Una iniciativa que logra que todos podamos hacer algo tangible, pasando de la crítica a la acción. 

“La economía de nobles propósitos y el continente de la esperanza” del médico, filósofo y activista Camilo Prieto Valderrama y su colega el economista Álvaro Salgado Gutiérrez, una visión de compromiso real. 

Un libro amigable con el ambiente hecho en hoja de caña de azúcar sin cloro  y cuyas ventas serán destinadas al proyecto “Yo Soy Guajira” del Movimiento Ambientalista Colombiano (MAC). 

MAC: Acción y compromiso con la población vulnerable del país. 

Uno de los desafíos más grandes que está atravesando la humanidad es el deterioro del equilibrio ambiental y socio-económico.  Estos fenómenos han adquirido un nivel de amenaza existencial y por eso, el surgimiento de iniciativas que buscan desarrollar una ética distinta que permita el despertar de la conciencia y el desarrollo de acciones concretas adquiere un nivel de urgencia mas allá de la noticia debido al impacto que tienen en nuestra  supervivencia como especie. 

Camilo en la GuajiraDesde la academia y el activismo social surgen propuestas de “Revolución de conciencia” que florecen en sitios donde, a pesar de una falta de ética social generalizada, aún existen reservas espirituales de grandeza y tienen cabida teorías como la que plantea el libro “La economía de nobles propósitos y el continente de la esperanza” que trata el tema desde la perspectiva de líderes de la filosofía, economía, historia, ecología y espiritualidad como actores comprometidos en la eterna lucha por optimizar al máximo la conciencia de la humanidad. 

Sus autores son Álvaro Salgado Gutiérrez quien desde su formación como Master en Administración de Empresas con especialización en Finanzas Internacionales de la City University of New York y graduado en Economía y Ciencias Políticas de Hunter College, ha publicado 6 libros sobre temas económicos y sociales, actualmente se desempeña como Director de asuntos económicos sustentables del Movimiento Ambientalista Colombiano y Camilo Prieto Valderrama magister en Filosofía de la Universidad Javeriana, Especialista en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos de la Universidad Abierta de Cataluña y formado como médico y cirujano reconstructivo de la Universidad Javeriana y Universidad Militar Nueva Granada, y autor del libro “El perro a cuadros” publicado en 2013.  Además en la actualidad es el portavoz del Movimiento Ambientalista Colombiano. 

Como el objetivo no es quedarse en la teoría sino el llegar a la acción y recrear el sinfín de posibilidades a las que se puede vincular la sociedad en general, sus autores han publicado el libro en papel de caña de azúcar y libre cloro en su proceso.  Adicionalmente han integrado el lanzamiento del mismo a la labor desarrollada por el Movimiento Ambientalista Colombiano y su proyecto “Yo soy Guajira” donando la totalidad de sus ganancias esta causa.  

Por eso esta es una invitación a toda la sociedad para hacer un cambio por nuestro modelo de consumo, y de cuidado hacia el pulmón verde que poseemos.

Artículos relacionados

4 comentarios en «Un modelo económico para ayudar a la Guajira y el mundo»