Verdadero o falso: ¿Cuánto saben en realidad sobre los ataques de phishing?

Colombia, 4 enero del 2023- Los ataques de phishing se encuentran en la parte superior de la lista de los delitos cibernéticos más populares, lo que representa una amenaza importante tanto para las empresas como para las personas. Información confidencial filtrada, redes infectadas, demandas financieras, datos corruptos y otros, son solo algunas de las consecuencias de esta popular estafa. Según el Reporte de Defensa Digital de Microsoft 2022 (MDDR, por sus siglas en inglés), los esquemas de phishing de credenciales están en aumento y se mantienen como una amenaza importante para los…

Leer más

Microsoft lanza una nueva edición de Cyber Signals revelando los riesgos y oportunidades detrás del Internet de las Cosas (IoT)

La tercera edición de Cyber Signals destaca las tendencias de seguridad y conocimientos recopilados de los 43 billones de señales de seguridad y 8,500 expertos en seguridad de Microsoft. En el último año, Microsoft identificó vulnerabilidades de alta gravedad sin parches de seguridad en el 75 por ciento de los controladores industriales más comunes en las redes de OT (Tecnología Operativa) de los clientes. Esta edición renovada se enfoca en los riesgos cibernéticos para la infraestructura crítica que van en aumento. Colombia, 22 de diciembre de 2022.- Microsoft lanzó la…

Leer más

¿Cuál es el futuro de la IA? Microsoft revela sus conclusiones

Colombia – 8 de diciembre 2022 –   Los sistemas de inteligencia artificial impulsados por grandes modelos de lenguaje hoy en día transforman la forma en que las personas trabajan y crean, desde generar líneas de código para desarrolladores de software hasta bocetos para diseñadores gráficos. Kevin Scott, director de tecnología de Microsoft, espera que estos sistemas de IA continúen con su crecimiento en sofisticación y escala, desde ayudar a abordar desafíos globales como el cambio climático y la educación infantil hasta revolucionar campos desde la atención médica y el derecho…

Leer más

Utilidades de Microsoft que transforman la vida de las personas con discapacidad

Microsoft ha puesto la accesibilidad en el centro del diseño de sus productos y servicios, y ha trabajado para generar soluciones para que todas las personas puedan lograr más Colombia, 3 de diciembre de 2022.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de mil millones de personas experimentan discapacidad, cifra que corresponde aproximadamente al 15% de la población mundial, y de las cuales aproximadamente 90 millones viven en América Latina. Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de sufrir resultados socioeconómicos adversos, como menos educación, niveles más…

Leer más

Microsoft y LinkedIn lanzan programa para ayudar a capacitar a 10 millones de personas a aprender las habilidades digitales necesarias para los empleos con mayor demanda en la economía global

Brindarán acceso gratuito a 350 cursos, seis nuevas Certificaciones Career Essentials y 50,000 becas de LinkedIn Learning. En Colombia, gracias al programa Global Skills,99,722individuos han sido entrenados desde Julio 2020, en diversos cursos ofrecidos por ambas compañías. Colombia, 1 de diciembre de 2022 – El día de hoy, Microsoft y LinkedIn anunciaron el siguiente paso en el programa Habilidades para el empleo, a través del cual brindarán acceso gratuito a 350 cursos y seis nuevas Certificaciones Career Essentials, para seis de los empleos con mayor demanda en la economía digital.…

Leer más

Microsoft y el Instituto de Ciencia Política presentan estudio y proponen directrices para impulsar una justicia nativamente digital en Colombia 

Se trata de una hoja de ruta para la implementación de un modelo de justicia como servicio digital que permita optimizar la eficiencia, calidad, consistencia, velocidad y cobertura mediante la transformación digital de la arquitectura del aparato jurisdiccional.   En el documento se propone usar la tecnología como una herramienta humanizadora del sistema de administración de justicia en Colombia. De acuerdo con la CEJ, entre el 39 % y el 59 % de los casos que llevan los magistrados son procesos viejos que no han tenido respuesta. Bogotá, 23 noviembre del…

Leer más