Inteligencia Artificial Centroamérica Inteligencia Artificial México 

¿Cómo se utiliza la Inteligencia Artificial en las industrias que mueven la economía?

Por: Héctor Cobo, Director Regional en SAS México, Caribe y Centroamérica. Toda industria tiene una alta demanda de recursos de Inteligencia Artificial (IA) – en especial, sistemas de respuesta a preguntas que se puedan utilizar para asistencia legal, búsquedas de pacientes, notificación de riesgo e investigación médica. Otros usos de la IA incluyen: Atención a la salud. Las aplicaciones de IA pueden proporcionar lecturas personalizadas de medicina y rayos X. Los asistentes personales de atención a la salud pueden actuar como asesores, recordándole tomar sus medicamentos, hacer ejercicio o comer…

Leer más
Brasil Inteligencia Artificial 

Inteligencia Artificial para incluir personas y transformar las relaciones con los clientes

Al extraer información de las conversaciones de voz y digitales, puede identificar rápidamente tendencias y sentimientos que afectan la retención y lealtad del cliente. Se están utilizando nuevas tecnologías, como análisis, inteligencia artificial y aprendizaje automático, para transformar las relaciones con los clientes. La actualización de los equipos de servicio, así como la provisión de soluciones que permiten el monitoreo en tiempo real de las interacciones para satisfacer rápidamente las necesidades y aspiraciones de los clientes, se están convirtiendo en una prioridad para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en…

Leer más
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial Perú 

Inteligencia Artificial: Solución de los problemas globales

Inteligencia artificial (IA) es conocido bajo el concepto de máquinas que piensan como seres humanos, es decir que ellas pueden: entender el lenguaje, razonar, planificar y aprender. El cerebro de la inteligencia artificial es una tecnología llamada aprendizaje automático, que está diseñada para hacer nuestro trabajo más fácil y productivo. En base a ello, la Inteligencia Artificial hoy en día permite resolver problemas como el calentamiento global, el hambre generada por la sobrepoblación, mal uso de la energía y enfermedades relacionadas. Pensando en ello la consultora Attach ha creado un…

Leer más
Marco Casarín - Presidente de Microsoft Colombia Colombia Inteligencia Artificial 

Con la Inteligencia Artificial, Colombia podría triplicar su PIB

El estudio elaborado por la consultora DuckerFrontier para el Microsoft AI + Tour Colombia, plantea una simulación de adopción máxima de la Inteligencia Artificial (IA) en el país durante los próximos 10 años y revela que, a medida que Colombia adopte la IA, experimentará enormes ganancias en productividad, mayor crecimiento económico y un cambio en la demanda hacia trabajadores altamente calificados. Se trata de un ejercicio que evalúa el impacto económico de la IA en las diferentes industrias, el mercado laboral y la economía en general, y que permitirá a…

Leer más
CLAI 2019 Eventos Inteligencia Artificial Paraguay 

Inteligencia artificial se pone a la vanguardia de la lucha contra el fraude

Evento en Paraguay Tema se discutió durante la edición 2019 del Congreso Latinoamericano de Auditores Internos que se llevó a cabo en Asunción Asunción, Paraguay, 24 de octubre del 2019. El uso de las herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) se encamina a transformarse en una de las estrategias más poderosas para combatir el fraude en las organizaciones del sector público y privado. De acuerdo con una encuesta global realizada por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) desarrollada en colaboración con la empresa SAS, para el año 2021…

Leer más
Aeropuerto_MD Colombia Inteligencia Artificial Turismo 

Cómo la Inteligencia Artificial está transformando el turismo

Con más de 150 millones de visitantes únicos, la empresa de viajes online Despegar se apalanca en Inteligencia Artificial para analizar toda la información y facilitar los procesos de cara al cliente. Día a día toma más fuerza la afirmación de que las empresas que no se suban al tren de la tecnología, tienden a desaparecer. Sin embargo, más allá de incorporar herramientas digitales y contar con presencia online, se debe desarrollar una real transformación digital que impacte de manera transversal las distintas áreas de las compañías, permitiendo que la…

Leer más