criptomonedas_digicert Blockchain Colombia Finanzas Fintech 

10 consejos para asegurar la moneda criptográfica

La criptomoneda ha llamado la atención en todo el mundo desde hace un buen tiempo. El número de sus usuarios se duplicó en la primera mitad de 2021, según una investigación de Crypto.com. La investigación realizada por el intercambio identificó a más de 220 millones de usuarios de estas monedas a finales de junio del año pasado. Un nuevo estudio global de Visa muestra un conocimiento y una adopción significativa de las criptomonedas entre los consumidores de América Latina. Según este estudio, el conocimiento de las criptomonedas en los mercados…

Leer más
Dean Coclin Colombia Seguridad 

Aprenda cómo las Autoridades de Certificación (CA) ayudan a su empresa a tener una navegación por Internet más segura

Por: Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial en DigiCert ¿Cómo saber si su empresa ofrece una experiencia de navegación segura en Internet? Puede ser el tipo de persona que instruye a su personal para que solo navegue por sitios conocidos, donde sabe que su información estará protegida, que no acceda a enlaces sospechosos e incluso restrinja las páginas a las que los empleados pueden y no pueden acceder; esto no es suficiente. Y debe proteger no solo a sus empleados, sino también a los clientes y proveedores. En el…

Leer más
DigiCert Colombia Seguridad 

Para no olvidar: 5 consejos clave para navegar seguro durante todo el año

Por: Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert. El pasado mes de febrero se celebró el Día Internacional del Internet Seguro (o Safer Internet Day, en el original en inglés), fecha conmemorativa que fue fundada por la organización europea Insafe. Ya sabemos que Internet se está convirtiendo en un lugar cada vez más peligroso, especialmente después de la pandemia de coronavirus. La cantidad de trampas digitales, estafas cibernéticas, riesgos de privacidad y fraude financiero está aumentando. También sufrimos constantemente por la difusión de información errónea. Los ciberataques registrados en Latinoamérica…

Leer más
DigiCert Colombia Transformación Digital 

5 lecciones tecnológicas que ha dejado la pandemia

Hace ya más de 2 años que el mundo convive con un virus que ha cambiado la historia de la humanidad y, en consecuencia, de la tecnología. Al parecer, con la variante de Ômicron y el aumento de casos de contagio en todo el mundo, aún llevará algo de tiempo poner fin a la pandemia.  Ante este panorama DigiCert hace una reflexión sobre las lecciones aprendidas hasta ahora en el universo tecnológico. La ciberseguridad nunca ha sido más importante Los ataques exitosos en todo el mundo ya han representado pérdidas…

Leer más
IOT Colombia IoT Seguridad 

DigiCert adquiere el proveedor de ciberseguridad de IoT Mocana

DigiCert integrará el software de Mocana para ofrecer una plataforma de seguridad de IoT completa e integral, acelerando el tiempo de comercialización para los fabricantes y operadores de dispositivos de IoT América Latina – Enero 20, 2022 – DigiCert, Inc., proveedor líder de TLS/SSL, IoT y otras soluciones PKI, respaldado por Clearlake Capital Group. L.P. («Clearlake»), Crosspoint Capital y TA Associates, anunciaron hoy que han adquirido el proveedor de ciberseguridad de Internet de las cosas (IoT), Mocana. La combinación de las tecnologías de DigiCert y Mocana, brindan a los fabricantes y operadores de…

Leer más
Dean Coclin Colombia Seguridad 

25 años de phishing: cómo ha cambiado esta estafa con el tiempo y la evolución de las estrategias para combatir este delito

Por: Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial en DigiCert El término Phishing fue atribuido a mediados de 1996 por ciberdelincuentes que practicaban el robo de cuentas de AOL (America Online). Un año después, en 1997, el término fue mencionado en los medios y desde entonces se ha popularizado. En ese momento, las cuentas pirateadas ya podían usarse como moneda de cambio en el mundo de los piratas informáticos. Los intercambios como 10 phishs (cuentas pirateadas) por una parte de un programa malicioso ocurrieron con frecuencia en el universo de los ciberdelincuentes. Hoy en día,…

Leer más