Ciberseguridad, un asunto de conciencia

Por: Nadia González, vicepresidente de Thales para América Latina Nos encontramos inmersos en una era en la que lo digital es parte de nuestro día a día y la necesidad de medidas de ciberseguridad sólidas es evidente. Si bien las amenazas de los primeros tiempos eran significativas, diferían enormemente de los sofisticados ciberataques actuales. Las ciberamenazas han evolucionado para pasar de ser correos electrónicos fraudulentos mal redactados a ataques a sistemas críticos de empresas o estados, ataques de ransomware (secuestro de datos) y tecnologías deepfake (ultrafalso). A medida que ha…

Leer más

La escasez de talento en ciberseguridad se vuelve oportunidad

Ciudad de México, octubre 2023; Bajo la premisa de transformar los retos en oportunidades, en Cybolt, decidimos desafiar a la brecha existente de falta de talento de ciberseguridad en México, desarrollando profesionales especializados para abordar esta problemática. A continuación, te explico cuál es nuestra propuesta. Toda la información que generamos en el entorno digital, así como los procesos digitales que nos ayudan a cumplir con los objetivos de nuestro negocio, son de gran valor para nuestra organización. Por lo que nada nos gustaría más, que mantener a salvo estos datos…

Leer más

Cinco claves para fortalecer políticas públicas de ciberseguridad en Latinoamérica

Los gobiernos de Latinoamérica deberían establecer regulaciones que conduzcan al fortalecimiento de estrategias de ciberseguridad en las organizaciones. Bogotá, 2 de junio de 2023.- Ante la poca efectividad de las estrategias que muchas organizaciones implementan por cuenta propia contra los crecientes riesgos en ciberseguridad, los gobiernos de países desarrollados, como el de EE. UU., han visto la necesidad de intervenir, generando nuevas regulaciones. Mientras tanto, en los países en desarrollo, donde existe la misma dificultad, aunque con el agravante de que la inversión en estrategias puede ser aún más baja,…

Leer más

Cinco claves para fortalecer políticas públicas de ciberseguridad en Latinoamérica

Los gobiernos de Latinoamérica deberían establecer regulaciones que conduzcan al fortalecimiento de estrategias de ciberseguridad en las organizaciones. Bogotá, 19 de mayo de 2023.- Ante la poca efectividad de las estrategias que muchas organizaciones implementan por cuenta propia contra los crecientes riesgos en ciberseguridad, los gobiernos de países desarrollados, como el de EE. UU., han visto la necesidad de intervenir, generando nuevas regulaciones. Mientras tanto, en los países en desarrollo, donde existe la misma dificultad, aunque con el agravante de que la inversión en estrategias puede ser aún más baja,…

Leer más

El rol de la ciberseguridad como parte de la estrategia nacional de seguridad en Colombia

Bogotá, Abril de 2023. El informe LATAM CISO 2023: Perspectivas de los líderes de la industria, publicado por Digi Américas, en alianza con Trend Micro, hace un urgente llamado para que las empresas latinoamericanas y los gobiernos locales  incrementen sus esfuerzos en materia de ciberseguridad. Los datos recopilados en el informe, revelan que los daños económicos de los ciberataques podrían superar el 1 % del PIB en algunos países de la región y podrían aumentar hasta el 6 % en caso de encontrarse comprometidas las infraestructuras críticas. Actualmente, se ha…

Leer más

Escenarios que en 2023 cambiarán la ciberseguridad en Latinoamérica

Por: Jaime Velázquez, Solutions Engineer F5 México. A medida que la tecnología evoluciona, las empresas se enfrentan a mayores desafíos de ciberseguridad, pues tanto el entorno digital como la superficie de ataque cambian todos los días. Saber cuándo establecer las prioridades es de vital importancia, sobre todo a la hora elegir qué estrategias se seguridad implementar y qué presupuesto asignar. De ahí la necesidad de identificar las principales tendencias y los conceptos que podrían continuar o cambiar en este 2023. Inteligencia Artificial (IA) Es un hecho que la Inteligencia Artificial…

Leer más