Colombia Eventos 

Los retos de Colombia frente a la economía digital – Andicom 2016

El Índice de la Vida Digital presentado por Telefónica muestra

Entre los países evaluados en el Índice, Colombia ocupa el 2º lugar en Latinoamérica, después de Chile y 14º en el ranking general.

Colombia lidera la dimensión de Apertura Digital en América Latina.

Cartagena de Indias, 1 de septiembre de 2016 – En el marco del Congreso Internacional de TIC, ANDICOM, Telefónica presentó el Índice de la Vida Digital, el primer estudio de su clase en el mundo, llevado a cabo en 34 países para medir el desempeño y la capacidad que tienen los países y sus ciudadanos para avanzar en la economía digital. El Índice, que evalúa este desempeño en tres dimensiones: Apertura de Datos, Confianza Digital y Emprendimiento Digital, fue presentado por Carlos López Blanco, Director Global de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica y Alfonso Gómez Palacio, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia.

Este año, en un momento en que Colombia está buscando definir los indicadores que permitirán medir el progreso de la Economía Digital, Telefónica presenta este estudio qué servirá como marco de referencia para enriquecer el proceso de consulta y amplificar el debate, por ejemplo, a través de un periodismo conectado con referencias internacionales.

“El Índice de Vida Digital de Telefónica refleja la visión de la compañía, donde la tecnología debe estar abierta para todos. Estudios recientes estiman que un incremento del 10% en la digitalización de la economía, puede incrementar el crecimiento del PIB per cápita en 40%. Necesitamos que las instituciones, gobiernos, asociaciones, empresas, creadores de política pública y ciudadanos sean conscientes de todo el potencial que tiene el mundo digital para el beneficio de la sociedad”, afirmó Carlos López Blanco, Director Global de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica.

“El Índice que presentamos hoy busca estudiar qué tan bien se aprovecha la infraestructura digital para facilitar el acceso abierto a la información. Colombia es el país de la región que presenta un rendimiento superior en la vida digital, en relación a su PIB a nivel general. Esto quiere decir que está considerablemente dotado de los factores necesarios para avanzar en el desarrollo del Ecosistema Digital local y acelerar todavía más el crecimiento de su Producto Interno Bruto a través de la digitalización”, aseguró Alfonso Gómez Palacio, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia.

La medición ha revelado las fortalezas, debilidades y retos de Colombia frente a la Economía Digital. Por ejemplo, el país ocupa el 2º lugar en Latinoamérica después de Chile y el 14º del Índice de Vida Digital, entre los 34 países evaluados. Allí se destaca que, entre los países latinoamericanos, Colombia lidera la dimensión de Apertura Digital, aspecto que demuestra que se está aprovechando la infraestructura digital en el país para facilitar el acceso abierto a la información.

Así mismo, Colombia se encuentra 9,2 puntos por encima del promedio de América Latina (58,3 puntos) y 1,2 puntos por encima del promedio del índice global (66,3). Sin embargo, si se compara con el mejor a nivel general, está casi 30 puntos por detrás. Si bien es una posición que demuestra grandes avances, todavía hay un gran camino por recorrer para aprovechar los beneficios que pueden derivarse de una economía digital sólida y orientada a la producción digital. Los resultados del estudio ponen en evidencia que el país debe enfocarse en balancear el desarrollo de las tres dimensiones de la vida digital.

En el caso de Colombia, señala el informe, es necesario consolidar una estrategia integral con colaboración público – privada para avanzar en la digitalización del país, de manera que trabajemos por:

• Definir una política nacional de economía digital en Colombia.
• Masificar el uso de Internet para no dejar a nadie atrás.
• Extender los usos productivos del Internet más allá de los meramente recreativos.
• Acelerar la incorporación de tecnologías digitales a todos los sectores.
• Fortalecer los mecanismos de apoyo al emprendimiento digital que permitan hacer de Colombia un país productor de contenidos y aplicaciones digitales.

Para descargar el Índice y el informe correspondiente está disponible en:

Estudio Completo: http://indexdigitallife.telefonica.com/es/

Capítulo Colombia http://indexdigitallife.telefonica.com/es/colombia/

Hace un año, como un aporte de conocimiento a la agenda TIC de América Latina, Telefónica, la CAF, ASIET y la CEPAL presentaron el estudio sobre “El Ecosistema y la Economía Digital en América Latina”, donde se ponía de manifiesto la necesidad de comprender la economía digital en su conjunto para poder mantener los ritmos de inversión en infraestructura necesarios para seguir sustentando el crecimiento digital del país.

Artículos relacionados

3 comentarios en «Los retos de Colombia frente a la economía digital – Andicom 2016»

Dejar un comentario