eLockers: tecnología innovadora para supermercados 2.0
Por: Oscar Reyes Vera, Business Manager de Boxeway
Los supermercados son lugares que han evolucionado, incorporando servicios cada vez más novedosos. Han pasado de ser un sitio tradicional para las compras a ser auténticos showrooms inteligentes de las marcas que más nos gustan. Actualmente, buscan integrar la compra tradicional con la experiencia Online para continuar ofreciendo comodidad a sus clientes estén en la tienda física o virtual.
Así, cada vez más, los supermercados diversifican sus productos y rubros. Ofrecen compras Online, te llevan el pedido a casa, podés comprar electrónicos, muebles, libros, juguetes, bicicletas, DVDs, indumentaria, etc. Hoy en día esto lo asumimos como algo muy natural, pero hasta no hace mucho, los supermercados no eran así. Es claro que hay una tendencia a la comodidad del usuario. Se ve en el surtido, comodidad e innovación en la forma de comprar (a través de las páginas web, en algunos casos las apps) y conveniencia en cajas de pago self- service donde el cliente mismo va con la tarjeta de crédito y paga lo que se está llevando sin ser asistido por un cajero.
Mediante la incorporación de eLockers, los supermercados pueden continuar sumando servicios innovadores. Con los casilleros inteligentes se pueden establecer puntos de entregas express con horarios extensibles o puntos de pickup más cercanos a sus clientes.
Ahora bien, imaginemos que un supermercado puede establecer un punto de retiro o Pick Up de los productos que son comprados online. El cliente se compra algo en la página del supermercado, y va con su código QR a buscar su producto al eLocker (ubicado en un lugar de fácil acceso dentro sus instalaciones). Esta alternativa tecnológica está alineada con la valoración del tiempo lo cual es una fuerte tendencia hoy. El recurso más valorado es el tiempo y las marcas lo saben, por eso ofrecen que el cliente pueda resolverlo todo autogestionadamente y en tiempo récord.
Hace algunos meses, fue noticia un pequeño supermercado, localizado en Suecia, que carece de personal y en donde solo se necesita el celular para comprar. Lo que perseguía su creador Robert Ilijason era poder tener siempre una tienda abierta 24 horas, sin depender de ningún trabajador para asistirla en ciertas horas. Los usuarios del local requieren de estar forma de un registro previo en su servicio, además de tener que bajar una aplicación para usar en su equipo móvil. Con ella, el comprador desbloquea la puerta de entrada al establecimiento y puede escanear los productos que desea comprar y llevarse a casa. A finales de mes la aplicación genera una factura para el usuario y la cantidad total es cargada a su cuenta. Las nuevas invenciones y apps orientadas al consumo de productos masivos se inclinan a la tendencia en alza de dar más autonomía y libertad de horarios al consumidor, a la vez que incorporan vías de pago y contacto más agiles e inmediatas.
Los clientes eligen aquellas marcas que resuelven y hacen más fácil sus compras. Más allá del producto que hayan comprado, el «delight» lo encuentran en la experiencia y en la practicidad de optimizar su tiempo. De esta forma, gracias al uso de las nuevas tecnologías, no solo las empresas mejoran sus ingresos por ventas, sino que facilitan la vida al consumidor, al poder realizar sus compras de forma rápida y efectiva, evitando colas, esperas y tiempo buscando los productos. Finalmente, desde un punto de vista socialmente responsable, gracias a este tipo de implementaciones de comercio electrónico, los comercios contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Franyn Rodriguez liked this on Facebook.