Altum Lab: la empresa chilena que busca consolidarse en la minería peruana

Con el objetivo de fortalecer su presencia y operaciones en el mercado minero peruano, la startup recibirá fondos entregados por el gobierno chileno para potenciar el escalamiento nacional e internacional de las empresas lideradas por mujeres.

El interés de empresas extranjeras por participar en mercados peruanos se evidencia con Altum Lab. La startup chilena ya cuenta con presencia en el territorio en el área agroindustrial y ahora la meta es ampliar el negocio hacia la minería e instalar oficinas en zonas como Arequipa, Áncash, Apurímarc o Cajamarca. 

A través de Bruna, el software de Altum Lab que utiliza inteligencia artificial en sus procesos, los clientes pueden conocer la composición de las materias primas obtenidas de los yacimientos mineros o de proveedores y así predecir su nivel de calidad y características.

La empresa buscará su consolidación gracias a los fondos obtenidos luego de ganar un programa CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), entidad dependiente del Ministerio de Economía de Chile que busca apoyar el emprendimiento y la innovación de empresas chilenas y así contribuir al desarrollo del país.

En 2019, la startup cofundada por Madeleine Valderrama (CEO), llegó a Perú con apoyo del programa GoGlobal de ProChile y CORFO. En 2020 cerró su primer contrato y a la fecha, ya tiene tres clientes en ese país, en los rubros de manufactura y agricultura.

Valderrama explica que el sello diferenciador es el alto nivel de especialización, predicción y posterior administración eficiente de la incertidumbre asociada a la materia prima, abarcando desde su extracción en la mina hasta su ingreso al proceso productivo. Esto le entrega a sus clientes la posibilidad de conocer con anticipación y de manera certera los elementos que serán incorporados a cada uno de los procedimientos.

Una vez controlada esa incertidumbre, inicia el proceso de optimización donde el trabajo se enfoca en determinar las mejores prácticas asociadas a su utilización y manejo, brindando así información clave para la toma de decisiones en las etapas del proceso productivo.

En enero, comienza el proceso de exploración del mercado donde buscan tener un partner comercial, oficializar una oficina con personal local y consolidarse en el plazo de un año.

Artículos relacionados

Dejar un comentario