Software 

Celeritech venderá Tableau en toda Latinoamérica

Tableau es el eslabón perdido, la pieza que faltaba, en el área de la Inteligencia de Negocios, uno de los pilares de Celeritech, desde su nacimiento. Por esto, ambas empresas han sellado una alianza, que expande tentáculos a todo el sub continente.

“Dentro del área de Business Inteligence (BI) –Inteligencia de Negocios-, por lo general, la historia es que la empresa piensa qué quiere medir, y arma todo lo que quiere estar monitoreando permanentemente. La realidad es que las empresas tienen una marea de datos dispersa, que no es información, y nadie analiza eso para ver qué tendencias se desprenden de allí, para verificar si hay algo relevante, sobre lo cual deban tomarse decisiones. Tableau convierte esa data en información”, arranca directamente por el punto de inflexión, Wilbert Moreno, presidente de la empresa de tecnología, Celeritech, organización que ha oficializado una alianza con Tableau, para representar a la marca, en toda Latinoamérica.

Moreno ofrece un relato al detalle del asunto: Tableau permite tomar bases de datos, y jugar a través de rangos, o categorías (como edades, regiones de localización, etcétera). Introduce un orden. Comienza a generar tablas, gráficos y curvas de tendencias, sobre la data bruta. Un ex gerente de Estudios Pixar es uno de los creadores, cabe precisar, en torno a la feroz migración de los negocios, hacia el reino de la imagen.

El presidente de Celeritech echa la película hacia atrás. La inteligencia de negocios –expone- se dividía, al momento de su surgimiento -en las escuelas de negocios-, en tres tipos de información: operativa, táctica y estratégica. Dependiendo del usuario, esa información tenía que ser más detallada, o más genérica.

Totalmente visual

Pero nadie se había preocupado por hacer lo que hace Tableau: tomar datos, y generar relaciones entre ellos, para derivar en gráficos, y convertir eso en información visual. Es tecnología que optimiza el uso de la información. Tiene una barrera de entrada muy baja, con un impacto muy alto en las empresas. Casi todas las empresas tienen reportes que son enviados por correo. Con Tableau la empresa puede contratar a una persona, que comience a procesar la data, y luego extender el proceso –el uso de Tableau- al resto del personal.

“Tableau tiene por detrás el concepto de Information Explorer, porque lo que se hace es masajear datos. Por ejemplo, se sube toda la información de inventarios, y Tableau dice cuánto hay de cada rango, cuáles son las tendencias en cada rango, etcétera. Todas las empresas del mundo pueden usar Tableau. No hay un sector productivo más idóneo para la herramienta. Es Cross Industry totalmente”, explica Moreno, para evidenciar la manera en la cual Tableau encaja al dedillo con la línea de trabajo de Celeritech.

Celeritech tiene autorización para representar a Tableau, en toda América Latina. De hecho, ya tiene un cliente en Monterrey (México). Sin embargo, la prioridad está en Miami (USA), Panamá, Perú y Venezuela, que son los países donde Celeritech tiene bases de operaciones.

Ahora bien, ¿cómo será el despliegue en la penetración de mercados? Moreno informa sobre ello: “Vamos a atacar tanto al segmento corporativo, como Small & Medium Business (Pyme). Una de las cosas que tiene Tableau, es que reduce al mínimo la dependencia de la vertical de IT. Minimiza la participación del gerente IT, porque le da todo el poder al usuario final. Todas las áreas pueden disfrutar de una herramienta tan fácil como esta, sin esperar que la vertical de IT diseñe una solución. Esto está enmarcado dentro de una filosofía de autoservicio, lo cual es toda una tendencia hoy en el mundo”, vuelve a desembocar en uno de los pilares básicos de la filosofía de negocios de Celeritech.

Sistema transaccional

Moreno deja subir sus declaraciones al cielo de los axiomas: “Los datos siempre están en los sistemas transaccionales. ¿Qué ocurría antes? Que se trataba de extraer la data del sistema transaccional, y se afectaba la performance. Por eso se extraía la información, y se vaciaba en tablas intermedias, llamadas Data Warehouse. Luego, sobre eso, se incorporaba la capa de visualización. Tablea es una herramienta tan potente, que va directo al sistema transaccional, toma la data, y la traslada directamente a una capa de visualización, que ahorra las tablas intermedias. No ejecutan a escala transaccional”, regala un trozo de historia, tan apasionante como la mejor película de Pixar.

Finalmente, lanzamos a Moreno esta interrogante: ¿qué aporta Celeritech concretamente a la operación de Tableau? ¿Cuál es el plus valor exactamente? Muy sencillo: “Somos una empresa que nació para brindar servicios en el área de Inteligencia de Negocios, y este producto es el eslabón perdido, la cereza de la torta, era lo que faltaba, es la tapa del frasco. Las empresas van a tomar conciencia de su negocio, para poder ajustar la estrategia”, remata Moreno.

Sobre CeleriTech

Somos una empresa especializada en integrar soluciones tecnológicas empresariales, a la medida de las necesidades de nuestros clientes, que brinda valor agregado, innovación y rentabilidad para sus negocios.

Nuestras soluciones se adaptan a cualquier sector de industria, están basadas en alta tecnología alineada con las mejores prácticas empresariales del mercado, y con los más innovadores productos disponibles para grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas.

Para CeleriTech los intereses de nuestros clientes son nuestra prioridad, y trabajamos con pasión para brindarle los mejores resultados que le permitirán mejorar el rendimiento de su negocio, maximizando su inversión.

Sobre Tableau

Tableau Software ayuda a las personas a ver y comprender datos. Tableau ayuda a todas las personas para que analicen, visualicen y compartan información rápidamente. Más de 21.000 cuentas de clientes obtienen resultados rápidos con Tableau en la oficina o en cualquier otro lugar. A su vez, miles de personas utilizan Tableau Public para compartir datos en sus blogs y sitios web.

Artículos relacionados

Dejar un comentario