La Embajada de Canadá en la OEA se une a la Fundación Dignidad Trans (FDT) para desarrollar proyectos culturales en Arauca que buscan apoyar a la población trans víctima de la crisis migratoria

Bogotá, diciembre de 2022. La Fundación Dignidad Trans (FDT) junto con el apoyo de la Embajada de Canadá en la OEA, la Alcaldía de Arauca y la policía local lanzarán el próximo 26 de diciembre en el Parque Principal de Arauca, Folioscopios digitales. Un cine foro que busca la promoción del respeto a la diversidad y los Derechos Humanos de las personas Trans que se encuentran en condición de migrantes y refugiadas en Arauca.

Según el informe más reciente de “Trans Murder Monitoring”, Colombia es el segundo país en América del Sur en donde más se presentan hechos de violencia hacia la población trans. Entre 2021 y abril de 2022, 46 mujeres trans fueron asesinadas y se presentaron más de 248 casos de violencia. La situación, de acuerdo con los especialistas, se vuelve mucho más crítica en zonas caracterizadas por el conflicto o que sirven de paso fronterizo.

De acuerdo con Migración Colombia y la Fundación Dignidad Trans (FDT), Arauca es un paso obligatorio para los migrantes venezolanos y se ubica como el segundo departamento con mayor población migrante en el país. Se estima que cuenta con más de 44.851 migrantes, 51% mujeres y alrededor de 80 personas transgénero. La alta taza de conflicto en la zona debido a grupos armados ha llevado a que la población trans en el territorio sea constantemente víctima de violencia y discriminación a causa de los prejuicios hacia su condición económica, social y de género.

En 2021 la Fundación Dignidad Trans, con el fin de caracterizar e identificar a esta población en la zona, realizó el pre-registro de todas las mujeres trans ante el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos. El registro impactó positivamente a más de 220 migrantes y refugiados venezolanos, además de regularizar la situación migratoria en el territorio nacional de las mujeres trans, minimizar la violencia hacia ellas y darles acceso a oportunidades de trabajo y educación.

Con el fin de mitigar la xenobia, prevenir esta situación y fortalecer la empatía de la población hacia las mujeres trans y la población LGTBI en Arauca, el proyecto Folioscopios Digitales busca dar a conocer los retos e historias de vida de cinco mujeres trans: María, Lucía, Clara, Lorenza y Maribel (nombres ficticio para proteger su identidad) que luchan a diario contra el prejuicio y la exclusión en su proceso de migración a Colombia debido a su origen, condición económica, social, orientación sexual e identidad de género.

“Con el evento invitamos a la población de Arauca y del país a compartir e intercambiar situaciones en las que nos hemos sentido excluidos. Cualquier ser humano ha sentido rechazado por su posición política, religiosa, de género, por no alinearse a los ideales de belleza de la sociedad, por pertenecer a cierto movimiento social o proceder de un territorio estigmatizado. Este proyecto busca que entendamos que todos somos diferentes y que no debemos ser juzgados por estas diferencias”, afirmó  una de las beneficiarias de la Fundación.

A través de estos proyectos sociales la Fundación Dignidad Trans sigue luchando para dar visibilidad a las mujeres trans en Arauca y, fomentar una actitud de cambio en la sociedad con el fin de acompañar a esta población entre migrantes, refugiadas y locales (de acogida) habitantes del departamento de Arauca; además de reducir los altercados entre agentes de policía, sociedad y población trans.

Artículos relacionados

Dejar un comentario