Microsoft y LinkedIn lanzan programa para ayudar a capacitar a 10 millones de personas a aprender las habilidades digitales necesarias para los empleos con mayor demanda en la economía global
Brindarán acceso gratuito a 350 cursos, seis nuevas Certificaciones Career Essentials y 50,000 becas de LinkedIn Learning.
En Colombia, gracias al programa Global Skills,99,722individuos han sido entrenados desde Julio 2020, en diversos cursos ofrecidos por ambas compañías.
Colombia, 1 de diciembre de 2022 – El día de hoy, Microsoft y LinkedIn anunciaron el siguiente paso en el programa Habilidades para el empleo, a través del cual brindarán acceso gratuito a 350 cursos y seis nuevas Certificaciones Career Essentials, para seis de los empleos con mayor demanda en la economía digital. A través de “Rutas de aprendizaje de habilidades para el empleo”, Microsoft y LinkedIn también ofrecerán 50,000 becas de LinkedIn Learning para ayudar a las personas a mantenerse un paso adelante en el proceso de desarrollo de habilidades. Para el 2025, Microsoft ayudará a capacitar y certificar a 10 millones de personas con habilidades para los empleos en demanda. El lanzamiento de este día complementa la Iniciativa Global Skills, que ayudó a 80 millones de solicitantes de empleo en todo el mundo a acceder a recursos de desarrollo de habilidades digitales.
En Colombia, gracias al programa Global Skills, 99,722 individuos han sido entrenados desde Julio 2020, en diversos cursos ofrecidos por ambas compañías. Las rutas de aprendizaje más tomadas han sido: Habilidades Fundamentales, Comenzando con Inteligencia Artificial, Especialista de Servicio al Cliente, Crear y usar Informes Analíticos con Power BI, Creación de PowerApps, Introducción a la Codificación con C#, Fundamentos de Power Platform, M365 Security Threat Protection, Implementación de Seguridad de Gestión de Recursos, Azure 104 Administrar la Identidad y los Sistemas de Gobernanza, Comenzando a utilizar Power BI, Habilidades Personales críticas.
Con los datos de LinkedIn y el Burning Glass Institute, Microsoft analizó los anuncios de empleo para identificar seis de los puestos con mayor demanda: Profesional Administrativo, Gerente de Proyecto, Analista de Negocios, Administrador de Sistemas, Desarrollador de Software y Analista de Datos. Los nuevos cursos y certificaciones se ofrecerán en siete idiomas: inglés, francés, alemán, español, portugués, chino simplificado y japonés. Esta expansión confirma el compromiso de Microsoft de brindar oportunidades económicas inclusivas para que las personas en todo el mundo tengan acceso equitativo a las habilidades, la tecnología y las oportunidades necesarias para triunfar en una economía digital.
“Nos hemos aliado con LinkedIn en nuestro camino para brindar oportunidades de capacitación y estamos conscientes que hay mucho más que hacer. Hoy, y en el futuro, la gran mayoría de la fuerza laboral moderna necesitará aprender y tener habilidades digitales para desempeñar los roles de mayor demanda y construir el sustento en esta economía cambiante. A través de este nuevo programa con el apoyo de alianzas estratégicas con gobiernos y asociaciones sin fines de lucro, podemos ayudar a desarrollar la capacidad para brindar servicios personalizados de entrenamiento y empleo a escala. Esperamos brindar oportunidades a millones de personas para aprender las habilidades necesarias para alcanzar el éxito en la economía digital”, afirmó Jaime Galviz, Gerente General Microsoft AndinoSur.
“El aprendizaje continuo es una habilidad necesaria en este escenario en constante cambio donde hay una mayor demanda en la calificación de la mano de obra para hacer frente a las tecnologías emergentes. Para seguir siendo competitivos en sus industrias, los profesionales deben concentrarse en contar con las habilidades más demandadas que sirvan tanto para sus trabajos actuales como para la búsqueda de nuevas oportunidades. En ese sentido, la alianza con Microsoft es un ejemplo práctico de cómo estamos comprometidos a contribuir en este viaje de aprendizaje dentro de la plataforma”, dice Milton Beck, Gerente General de LinkedIn para América Latina.
Las nuevas Certificaciones Career Essentials, están diseñadas para ayudar a las personas a cerrar la brecha entre una alfabetización digital básica y habilidades técnicas más avanzadas, así como recibir certificaciones que les ayudarán a obtener empleo. Una vez concluida la ruta de aprendizaje, los estudiantes recibirán una insignia de LinkedIn para denotar su certificado y demostrar sus habilidades a los empleadores.
Todos los cursos están disponibles en LinkedIn a través de opportunity.linkedin.com. Asimismo, los cursos desarrollados por Microsoft están también disponibles en Microsoft Community Training (MCT) y en formato descargable para usarse en otros sistemas de gestión de aprendizaje (Learning Management Systems – LMS) para los socios sin fines de lucro.
Marino Rubiano Botina
Marino, es originario de la comunidad rural de La Caldera. En el 2020, fue pasante en el Centro de Emprendimiento Digital y Tecnológico de Pasto y a través del apoyo de ParqueSoft Nariño, Marino se unió a POETA DigiSpark ya que tenía curiosidad por los cursos de ciencias de la computación.
En 2021 realizó un curso de Sistemas Web, enfocado al desarrollo de aplicaciones a través de Firework Laravel PHP. La ardua labor de Marino, le valió un trabajo en ParqueSoft Nariño como Desarrollador Web. En su rol, ha podido asumir nuevos desafíos y explorar temas como: chatbots interactivos, portales web, plataformas de comercio electrónico y automatización mediante herramientas de Microsoft 365.
La tecnología ha impactado positivamente a él y a su familia. Como resultado de sus esfuerzos, obtuvo una beca para estudiar Ingeniería de Software en la Universidad de Colombia en Pasto. Gracias a POETA DigiSpark, encontró su vocación de servicio a los demás y aprendió a ver las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para acelerar el desarrollo de su comunidad.
“Hoy estoy comprometido a utilizar las habilidades adquiridas para impulsar la innovación y contribuir a la transformación digital de mí comunidad. Yo espero que otras personas, estén interesadas en aprender y desarrollar habilidades similares y que a través de mí ejemplo pueda demostrar que las dificultades se vuelven pequeñas cuando existe gran pasión por alcanzar grandes objetivos”, declaró Marino.
Yasmin Marcano
Por una situación económica, política y social, Yasmin tomó una decisión muy difícil al emigrar con su familia a Medellín. Al llegar a Medellín, no tenía las herramientas necesarias para sacar a su familia adelante y tampoco la posibilidad de ejercer su antigua profesión.
Para su emprendimiento, su hermana Maribel, recibió a través de POETA DigiSpark una capacitación que fortaleció sus redes sociales. Por medio de WhatsApp Business, comenzaron a subir catálogos y a etiquetar a clientes, aprendieron a utilizar redes sociales para darse a conocer, y de ahí nació Yexi´s Cakes, panqués esponjosos, suaves y con una decoración artística conforme al gusto del cliente.
“Agradezco a Poeta DigiSpark por la oportunidad que me dieron para participar en su programa, de igual forma a The Trust for The Americas, Microsoft y Microempresas de Colombia por todos los conocimientos adquiridos y el fortalecimiento brindado a mí emprendimiento”, finalizó Yasmin.
Sobre LinkedIn
LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo. Estamos presentes en más de 200 países y tenemos más de 875 millones de usuarios, de los cuales más de 136 millones son latino-americanos. Ayudamos a conectar a los profesionales del mundo con las oportunidades de trabajo y transformamos la forma en que las empresas contratan, anuncian sus marcas y venden. Nuestra visión es crear oportunidades económicas para todos los usuarios del mercado laboral.
Acerca de Microsoft
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) impulsa la transformación digital en la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es permitir lograr más a cada persona y a cada organización del planeta.