A Ciencia a Cierta: reconoce y promueve experiencias comunitarias, basadas en Ciencia, Tecnología o Innovación en Colombia
El concurso, que es organizado por Colciencias, surge en el marco de la Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
El tema de este año es producción agropecuaria para la seguridad alimentaria.
20 organizaciones participantes podrán ganar 50 millones de pesos.
Bogotá, 29 de agosto de 2015. El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, trabaja para generar un impacto real en los colombianos, apoyando y promoviendo el desarrollo social que se produce desde las comunidades y para las comunidades mismas.
Por ello, y con el fin de promover la participación ciudadana, lanza su programa A Ciencia Cierta. Este es un concurso que busca reconocer las mejores experiencias desarrolladas por las comunidades de todo el país haciendo uso de la ciencia y la tecnología para dar solución a problemáticas cotidianas y que pueden ser replicadas por otros ciudadanos para el beneficio de sus propias comunidades.
Casos de éxito versión A Ciencia Cierta 2014:
Atlántico
Al ser una de las ganadoras del concurso A Ciencia Cierta, la comunidad de las Veredas Gallego, Mirador y Patilla de Sabanalarga, recibió incentivos por $50.000.000 para el fortalecimiento de su experiencia en CTeI.
Antes de ganar el concurso ninguna de las tres comunidades tenía acceso al recurso hídrico, el proyecto de fortalecimiento consistió en la realización de estudios topográficos, la determinación y excavación de un pozo profundo, la instalación de la red eléctrica y de la respectiva motobomba para la extracción del agua subterránea.
A partir de este fortalecimiento la comunidad gestionó ante la comunidad del Atlántico la acometida de la red de distribución desde el pozo hasta cada una de las veredas.
Se estima que los beneficiarios directos del fortalecimiento de esta experiencia serán 800 personas que ahora cuentan con mayor calidad de vida.
Antioquia
Al ser una de las ganadoras del concurso A Ciencia Cierta, la Asociación de Acueductos Veredales del Municipio de El Carmen de Viboral – Agua Viva, recibió un incentivo por $20.000.000 para el fortalecimiento de su experiencia en CTeI.
Agua Viva, asocia a 9 acueductos veredales del municipio de Carmen del Viboral cada uno con diferentes grados de adaptaciones y desarrollos tecnológicos para el tratamiento y distribución del recurso hídrico, el proyecto de fortalecimiento consistió en la instalación y uso de un sistema de información para cargar toda la información de los acueductos veredales en los registros de la Superintendencia de Servicios Públicos, requisito indispensable para poder continuar en funcionamiento. Además se hicieron mejoras estructurales y técnicos en todos los acueductos asociados.
De este proyecto se benefician directamente 6000 personas que ahora cuentan con mayor calidad de vida.
Santander
Al ser una de las ganadoras del concurso A Ciencia Cierta, la comunidad del corregimiento de la floresta, recibió un incentivo por $20.000.000 para el fortalecimiento de su experiencia en CTeI.
La comunidad contaba con un acueducto veredal pero debido a su ubicación no siempre contaba con la capacidad de distribución y almacenamiento requeridas por la comunidad, el proyecto de fortalecimiento consistió en el mejoramiento de la bocatoma y su red de distribución, las adecuaciones requeridas para la obtención de las 3 concesiones de agua requeridas para el suministro del recurso a la comunidad, además se adquirieron 44 unidades filtrantes y 15 filtros completos para la potabilización del agua que consume la comunidad.
De este proyecto se benefician directamente 280 personas que ahora cuentan con mayor calidad de vida.