México: 7,3% de los móviles están conectados por 4G hasta el 1T 2015
México contaba al final de marzo de 2015 con 103,6 millones de líneas móviles activas
Menos del 10% de los dispositivos del mercado son compatibles con tecnologías 4G
Adjudicación de espectro radioeléctrico es esencial para impulsar adopción de banda ancha móvil en el país.
Buenos Aires, 12 de julio de 2015.- Según cifras compartidas a 4G Americas por The Competitive Intelligence Unit (CIU) el mercado móvil de México terminó el primer trimestre de 2015 con 103,6 millones de líneas activas, equivalentes al 86,4% de penetración. No obstante, la mayoría de los usuarios de estas líneas (58%) se conecta a las redes móviles por medio de dispositivos 2G, mientras que apenas el 34,7% lo hace por medio de dispositivos 3G y un 7,3% por 4G.
La adopción de medidas dirigidas a promover la masificación de tecnologías de banda ancha móvil podría servir de catalítico para disparar el crecimiento de este segmento por medio de redes HSPA+ y LTE en México. 4G Americas identifica como algunas de las mejores prácticas internacionales la eliminación de impuestos en dispositivos con estas tecnologías para abaratarlos y hacerlos más accesibles para los consumidores.
Datos de CIU muestran que la penetración de smartphones para finales de 2014 alcanzó al 50,7% de todas las líneas móviles del país. Asimismo, una investigación de esta consultora revela que el 73% de los usuarios adquirieron un smartphone durante los pasados 12 meses, lo que demuestra el gran interés de la población por acceder a nuevos servicios y aplicaciones que requieran conexiones de datos a alta velocidad.
Dinámica del mercado
A final del primer trimestres de 2015, México contaba con cuatro operadores móviles: Iusacell (AT&T), Movistar (Telefónica), Telcel (América Móvil) y Nextel. Este último en ese momento propiedad de NII Holdings y en proceso de venta a AT&T, adquisición aprobada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones durante el segundo trimestre de 2015.
Cifras de CIU muestran que para el primer trimestre de 2015, el ingreso promedio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) fue de MXN $201,75 pesos. Nextel reflejó el ARPU mensual más alto del mercado para este periodo con MXN $403 pesos. En cuanto a participación de mercado, la consultora indica que Telcel poseía el 65,5% de todas las líneas móviles de México, mientras que Movistar representaba el 21,7% de líneas del mercado. Los ahora operadores de AT&T (Nextel y Iusacell) representaban el 8,7% y Maxcom apenas el 0,03% del total de líneas.
4G Americas resalta que a junio de 2015 México solo ha asignado cerca de 243 MHz de espectro para la oferta de servicios móviles, por lo que se encuentra rezagado en comparación con otros mercados de América Latina. Para subsanar este problema es necesario efectuar procesos competitivos de adjudicación de este activo a todos los operadores interesados, ya sea potenciales nuevos entrantes o prestadores de servicio ya establecidos en el mercado. Estos procesos deben ser abiertos y no discriminatorios, por lo que es necesaria una revisión del presente tope de espectro para que ningún operador quede excluido de un eventual proceso de adjudicación de frecuencias.