iFoodApps Colombia 

iFood busca ser la primera app de domicilios rentable en Colombia

iFood enfocará su operación en nueve ciudades para traer rentabilidad y sostenibilidad a los restaurantes y domiciliarios, ante la incertidumbre en la economía global.

La empresa de origen brasilero busca, con la estrategia, ser la primera aplicación de domicilios rentable del país.

Bogotá, agosto del 2022 –  Las empresas tecnológicas, particularmente las aplicaciones de delivery, revolucionaron el mercado con su crecimiento exponencial entre 2019 y 2022, donde las plataformas pasaron de representar el 19% de las ventas de restaurantes al 35% de acuerdo con el Green Information Group .

Sin embargo, la inflación mundial, el aumento en tasas de interés, la incertidumbre de una escalada de la guerra y la posibilidad de que surjan nuevas crisis sanitarias ha causado que las acciones de las empresas de tecnología caigan en más de un 30% en todo el mundo. Esta situación ha afectado también a las empresas jóvenes de tecnología, que no cotizan en bolsa y se financian generalmente con recursos de inversionistas. En esta última categoría entran virtualmente todas las aplicaciones de domicilios.

Aunque los hábitos de consumo de usuarios que sostienen a estas empresas se conservan o robustecen en el tiempo, el mercado post pandemia supone un reto para estas empresas que, después de años de quema de dinero, están llamadas a la rentabilidad.

Por lo anterior, iFood ha anunciado su estrategia para ser la primera empresa rentable del sector en Colombia. Para lograrlo, enfocará su operación en nueve ciudades claves: Bogotá, Barranquilla, Cali, Palmira, Manizales, Soledad, Valledupar, Montería y Santa Marta.

“Nuestro enfoque en nueve ciudades nos permite ofrecer acompañamiento más cercano a los restaurantes, quienes en este contexto económico necesitan también garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de su negocio, así mismo podemos contar con una operación mucho más efectiva en estas zonas y un crecimiento de oportunidades para los domiciliarios” aseguró Tiago Luz, CEO de iFood.

Incrementando la oferta disponible en la plataforma, acompañando la capacitación y productividad de los establecimientos gastronómicos para aumentar su facturación, manteniendo las comisiones más competitivas del mercado, y garantizando una mejor logística de mano de los domiciliarios, la compañía procura acompañar la estrategia de rentabilidad con impacto positivo y responsabilidad para todo su ecosistema.

“En el caso de los domiciliarios nuestro enfoque estará en el mejoramiento  y aumento de sus ganancias dentro de la app. A ellos los mueve la densidad de órdenes que reciben, por lo que nuestra estrategia de foco les permitirá, a los domiciliarios que han demostrado hacer exitosamente las entregas, tener más ingresos por hora” agregó Luz.

Para el beneficio de los domiciliarios la compañía aseguró que avanzará en optimización de rutas y tiempos, profundización de sus programas de capacitación y responsabilidad social, de los cuales más de 1.100 domiciliarios han sido beneficiados a nivel nacional. También continuará con el beneficio de seguridad social, siendo la única compañía del sector con un esquema en la materia. Con todo lo anterior, se procura generar mayor estabilidad a los repartidores en su fuente de ingresos con el uso de esta plataforma.

De cara a los usuarios, el líder de la compañía anotó que “… con más restaurantes que ofrezcan mejores productos, transportados por una logística excepcional y un servicio al cliente rápido y resolutivo, iFood continuará haciendo la vida de los consumidores más simple y placentera”

Hoy iFood emplea la tecnología para articular un ecosistema digital alrededor de la comida con cientos de miles de usuarios, que genera oportunidades de crecimiento de negocio para 19.000 restaurantes restaurantes e ingresos para 9.100 domiciliarios. La aplicación espera seguir fortaleciendo su servicio y oferta para los colombianos en las ciudades claves donde se concentrará su operación.

“Debemos responder rápidamente ante las dinámicas de la economía mundial para proteger a todos los actores del ecosistema de delivery. No ser rentable funciona cuando el mercado tiene la liquidez suficiente pero, ante la nueva realidad global, la sostenibilidad del negocio y sus todos los actores se vuelve la prioridad, ofreciéndoles la mejor calidad y responsabilidad para alcanzar la rentabilidad y continuar siendo la aplicación aliada de restaurantes y domiciliarios para generar ingresos” anotó finalmente Tiago Luz.

Acerca de iFood

iFood, es una empresa de origen brasileña y Foodtech líder en América Latina con más de 10 años de experiencia conectando el mundo de la alimentación a millones de consumidores y a su vez apoyando la digitalización de la sociedad. Actualmente, cuenta con más de 270 mil establecimientos en más de 1200 ciudades en Brasil, así como con más de 200 mil domiciliarios que prestan servicios a la plataforma. En marzo de 2021, iFood alcanzó 60 millones de pedidos mensuales consolidando su liderazgo en la región.

iFood Colombia

iFood Colombia, inicia sus operaciones en el año 2015 consolidando su operación en el país como la App apasionada por la comida que busca revolucionar el universo de la alimentación de la mano de la tecnología, logrando que los aliados tengan una ventana adicional de exposición de sus productos, los Domis encuentren una opción de ingresos de una manera digna, rápida y segura, y para que los usuarios tengan al alcance de su mano la variedad gastronómica del país a los mejores precios y con la mejor experiencia de servicio al cliente.

Artículos relacionados

Dejar un comentario