Huawei y Samsung, las tabletas preferidas de los colombianos
Con el liderazgo en ventas a través de todos los canales de comercio y el primer lugar de preferencia en Linio Colombia, respectivamente, Huawei y Samsung son las marcas top en el sector de las tabletas en el país.
Con datos recogidos hasta el tercer trimestre del 2014, Huawei ha destacado en el mercado colombiano principalmente por las compras que ha realizado el gobierno en su programa educativo en municipios y escuelas del país para llevarles a los niños computadoras portátiles y tabletas que funcionen como herramientas de estudio. La empresa china obtuvo una cuota de mercado del 23 por ciento, cifra que comparte con toda la serie de dispositivos pertenecientes a las llamadas marcas blancas que son aquellas que ofrecen equipos genéricos y de gama de entrada (baja).
En este campo, Samsung y Apple, que cedieron su liderazgo a Alcatel en el sector de los smartphones en Latinoamérica, vuelven y sorprenden por su nivel de preferencia por parte de los colombianos ya que aunque cada empresa tiene una cuota de mercado del 10 por ciento, que es un buen registro, no es el esperado para unos gigantes que dominan el sector electrónico a nivel mundial.
¿Una industria en crecimiento o en recesión?
Según varias fuentes expertas en la materia, la industria de las tabletas ha venido presentando trimestre tras trimestre y año tras año un crecimiento en ventas cada vez menor luego del “boom” que obtuvo desde su aparición. Esto se debe a que estos dispositivos tienen un periodo amplio de uso, lo que frena su consumo masivo, caso contrario a los smartphones que son remplazados cada año en promedio.
En el caso de Latinoamérica y en especial Colombia, según los datos de IDC para el 2014 su crecimiento fue del 12 por ciento, principalmente por el impulso dado por los modelos Mini que corresponden a tamaños de 7 y 8 pulgadas. Aunque dicho crecimiento fue muy inferior al obtenido en 2013 (52%), se establece por encima de la media global (6,5%) del pasado curso.
El rumbo de las compañías
Con la incursión de las marcas genéricas en nuestro país la venta de tabletas se disparó, esto porque los consumidores apostaron a estos modelos económicos en lugar de los de alto nivel en una intención de no arriesgar en la compra de equipos hasta ese momento desconocidos. Con el paso del tiempo, las personas se han venido familiarizando más con las tabletas y entendido las desventajas de los productos de estas compañías en cuanto a calidad, potencia, resolución, duración, ejecución, etc. Es por eso que poco a poco los colombianos se han venido pasando a los dispositivos de las compañías con mayor tecnología y respaldo, suceso que aún no se evidencia mucho en la segmentación de mercado, pero que sí en un futuro muy cercano llegará a un cifra destacada, otorgándole así mayor número de ventas a Samsung, Apple, LG, Lenovo, Huawei y otros grandes más del sector.
Fuentes: Firma Gartner IDC Semana.com