Cinco tips para aprovechar la prima de mitad de año en Colombia
El ahorro y la inversión en nuevas plataformas FinTech deben ser clave para aprovechar al máximo el uso de la prima.
Plataformas como Airtm funcionan para proteger este dinero a través del uso de dólares digitales.
Colombia, 1 de julio de 2022. El pago de la prima de junio es uno de los momentos más esperados por los trabajadores en Colombia, debido a que representa un ingreso adicional en el balance mensual, convirtiéndose en una de las prestaciones sociales más significativas para los trabajadores formales.
Este pago corresponde a la mitad de un salario mensual y debe ser consignado por los empleadores antes del 30 de junio. Al tratarse de una ganancia extra, es necesario saber administrarla para sacarle el máximo provecho y evitar que su llegada se convierta en un dolor de cabeza, como consecuencia de gastarla en su totalidad para satisfacer lujos personales.
De hecho, esta es una de las principales problemáticas del trabajador colombiano. De acuerdo con un estudio realizado por la firma Yahaas, en las principales ciudades del país, la compra de ropa es el principal uso que se le otorga a las primas salariales (14,9%), seguido por turismo (12,7%) y el pago de deudas (12%). Como particularidad, apenas el 1,8% prefiere ahorrarla de forma completa o parcial.
“En diferentes ocasiones, los ingresos causados por la prima salarial ya están comprometidos incluso antes de recibirla. Para lograr maximizar su utilidad es necesario priorizar el ahorro y sanear las finanzas personales, dejando atrás el gasto innecesario y la compra de lujos. Así, es posible que la prima se convierta en generadora de ingresos y mejorar la estabilidad financiera de los hogares colombianos”, afirma Rubén Galindo, CEO y Fundador de Airtm, la cuenta en dólares más conectada a nivel global.
En este panorama, Airtm, la cuenta en dólares digitales más conectada a nivel global comparte algunos consejos para aprovechar al máximo el pago de la prima de junio:
- No todo son lujos personales. Es emocionante recibir el pago de un ingreso adicional, pero no debe destinarse completamente a la compra de bienes de lujo o para adquirir deudas que luego serán difíciles de pagar. Por ello, lo recomendable es destinar un pequeño porcentaje para satisfacer este deseo, pero siempre considerando que se trata de un gasto y no de una inversión.
- Destine un porcentaje al ahorro:. En algunas ocasiones, el ahorro es uno de los puntos que queda relegado a un segundo plano y se trata de un rubro necesario para el crecimiento de las finanzas personales. Es recomendable destinar -al menos- el 10% al ahorro.
- Utilice las nuevas plataformas FinTech para su beneficio. El ecosistema Fintech ha evolucionado considerablemente durante los últimos años. Por ello, aprovechar estas nuevas plataformas es una alternativa para cuidar la prima. Incluso, es posible considerar la compra de monedas virtuales que ayuden a proteger su dinero de la inflación y la devaluación, como ocurre con los dólares digitales. Hace cuatro años el dólar estaba a menos de $3.000. Actualmente, el precio del dólar americano oscila entre $3.700 y $4.000, amenazando constantemente con superar el registro histórico de $4.168,75 pesos
- Intente sanear sus finanzas. La llegada de la prima es una excelente ocasión para realizar pagos anticipados de deudas y recuperar su flujo de caja. De esta forma, podrá utilizarla para reducir sus obligaciones financieras y aumentar su capacidad de ahorro.
- En caso de ser freelancer o emprendedor digital intente crear sus propias primas salariales. Las personas dedicadas a ofrecer su trabajo como freelancers no reciben primas. Sin embargo, durante el transcurso del año, pueden crear bonificaciones propias a través de dinero excedente ganado por su labor y disfrutar de esta coyuntura semestral. Recuerde que billeteras digitales como Airtm son excelentes alternativas para comprar o liberar su dinero del exterior
Siguiendo estos consejos, será posible utilizar la prima de junio para hacer crecer el dinero y consolidar la libertad financiera a nivel personal, a través del uso de la inteligencia financiera y de las nuevas posibilidades que habilitan las nuevas plataformas Fintech en Colombia.
Acerca de Airtm:
Airtm es la cuenta en dólares digitales más conectada del mundo. Es la única que cuenta con más de 400 formas diferentes de adquirirlos y retirarlos y se ha posicionado en estos 7 años de operación en países como Venezuela, Argentina, Colombia y próximamente iniciará sus operación en Brasil. Su propósito es conectar el dinero de los latinoamericanos con el mercado global eliminando las fronteras y reduciendo las comisiones. Es una empresa norteamericana de servicios financieros que funciona de manera simultánea en más de 180 países a nivel global y cuenta con alrededor de 2 millones de usuarios registrados. Con solo crear una cuenta en Airtm, las personas pueden comprar dólares digitales equivalentes al valor de la moneda estadounidense para proteger su dinero de la devaluación.
Airtm se explica en la categoría de “Billeteras Digitales” pero es mucho más que eso. Es una cuenta en dólares digitales en la nube que trabaja con una tecnología innovadora capaz de convertir casi cualquier dinero que se ingrese en dólares digitales gracias a las más de 400 formas para fondear y retirar dinero.