Entusiastas de Web3, NTFs y Blockchain participan en el primer hackathon de EthColombia en el marco de Road to Devcom
Un triunfo que 30 de los hackers locales que pusieron a prueba creatividad y conocimientos, calificaran para llegar exitosamente a la presentación final.
«Milpa» el proyecto ganador utiliza tecnología Blockchain e Internet of Things (IoT) para certificar el precio de las cosechas, con base en datos biofísicos del cultivo
Bogotá 16 de marzo de 2022. El pasado 13 de marzo, culminó exitosamente Fork the System, el primer encuentro de esta serie organizada por EthColombia de la mano de la Fundación Ethereum, para que los Colombianos tengamos la oportunidad de experimentar de primera mano los atributos, herramientas y estrategias para implementar aplicaciones sobre la Blockchain de Ethereum.
Reunidos en CasaPalma Hub, los hackers expusieron sus proyectos, luego de 4 intensos días de inmersión de la mano de expertos locales y latinoamericanos, todo en español, con el apoyo de mentores expertos que compartieron sus mejores técnicas y novedosas soluciones, pero sobre todo con un calidad humana acogedora: organizadores, representantes de los sponsors y voluntarios estuvieron hombro a hombro con los participantes hasta que alcanzaron un MVP (Mínimo Producto Viable) que calificara para competir por generosos premios entregados en cryptomonedas y el más preciado para el equipo ganador: entradas al Devcom, que se llevará a cabo en Bogotá del 11 al 14 de Octubre de 2022.
Lya Glaentzlin, experta en financiamiento de proyectos tecnológicos, quien participó como miembro del jurado comentó: «la calidad tecnológica de los proyectos que calificaron fue admirable, pero lo que más me conmovió fue el compromiso de los participantes. Todos los proyectos que se presentaron tenían la sostenibilidad, medio ambiente, arte, música y valores culturales locales como norte, así como la búsqueda de soluciones que nos acerquen como comunidad. El proyecto ganador «Milpa» aplica los beneficios de Blockchain, combinados con Internet of Things (IoT) para certificar un precio productivo de las cosechas, basado en la publicación de datos biofísicos del cultivo.»
«Este es solo el principio de 6 meses de programas que desarrollarán las comunidades Ethereum Colombia, Ethereum Caribe y Ethereum Eje Cafetero, con el apoyo de la Fundación Ethereum en cabeza de Skylar Weaver. Queremos asegurar que, llegado octubre, todos los colombianos estén en capacidad de aprovechar al máximo la visita de los referentes de la tecnología que se darán cita en nuestro país»concluye Juan David Reyes, líder de EthColombia.
Para ver la ceremonia de premiación y conocer a los finalistas haga click en:
Sigan la programación a través de los canales de Telegram y Twitter:
Eth Colombia @ethcolombia
Eth Eje Cafetero @ethejecafetero
Eth Caribe https://t.me/EthereumCaribe