La transformación del sector constructor contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
BIMBAU se compromete con el sector constructor a través de la implementación de tecnologías que aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
BIMBAU posee la Librería BIM más grande de Colombia en un espacio (www.bimbau.co) donde las constructoras pueden acceder a objetos para realizar construcciones sostenibles.
Medellín, octubre de 2021 – Proteger el planeta es una de las finalidades que tiene el Programa de las Naciones Unidas para El Desarrollo a través de la creación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El sector constructor emplea en la actualidad a más de 250 millones de personas en el mundo, cifra que revela que un 7.7% de los empleados del planeta están en este sector, así lo develó un informe elaborado por la ONG ´Hábitat para la Humanidad´.
Además de ayudar decididamente con la creación de empleo que indirectamente contribuye con el fin de la pobreza, hambre cero y por ende reducción de las desigualdades (ODS número 1, 2 y 10), el sector de la construcción debe transformarse, innovar, utilizar la tecnología y por ende, convertirse en un motor económico para que la industria emplee formatos que aporten a las ciudades y comunidades sostenibles (objetivo 11).
Además, el objetivo 12: Producción y consumo responsables hace alusión a que “es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos”, acción en la que el sector se ve directamente implicado. Es por esto que la construcción en el mundo está tomando medidas importantes sobre la compensación que el sector debe hacer frente al impacto ambiental que el mismo genera sobre los recursos naturales y BIMBAU se ha apalancado en la metodología BIM para construir la librería de objetos BIM más completa y grande de Colombia y gracias a esta tecnología.
BIMBAU también aporta al consumo responsable a través del conocimiento de la demanda, con el que se pueden planear todos los productos que se van a necesitar durante la construcción de un proyecto y así se mejora la productividad y por ende, las obras son más eficientes, eficaces y sostenibles.
Asimismo, hay un aporte relevante por medio de la medición de huellas de carbono y también con los productos de bajo consumo que se pueden hallar en la librería de objetos BIM, de BIMBAU. Los visitantes encuentran un filtro donde solamente hay productos sostenibles, con esto los proyectos de construcción pueden construir con materiales que poseen características de bajo consumo energético y de agua.
“La tecnología ha protagonizado cambios significativos en temas de sostenibilidad en muchas industrias y el sector de la construcción no ha sido la excepción. Desde BIMBAU apuntamos a conectar y transformar la cadena de abastecimiento del sector constructor y para lograrlo nos hemos apalancado en la metodología BIM para construir la librería de objetos BIM más completa y grande del país y con su uso logramos llegar al sexto nivel 6D (sostenibilidad o ambiental) donde se puede conocer el comportamiento del proyecto permitiendo crear variaciones en la envolvente, materiales, combustibles y otros elementos”, aseguró Juan Saldarriaga, CEO de BIMBAU.
Es así como BIMBAU aporta a los nuevos métodos de construcción con su librería que posee productos sostenibles con todas las características para especificar desde el diseño. También con la georeferenciación de proveedores y proyectos para identificar el origen de los materiales y disminuir así la huella de carbono y con fichas técnicas e información consolidada para que las constructoras puedan encontrar data de producto de forma sencilla y por ende, participen con éxito en la obtención de certificaciones sostenibles como: LEED, CASA Colombia, ARC, HQE, WELL, Living Building Challenge y EDGE. A nivel mundial existen más de 60 sistemas de certificación en construcción sostenible.
Anteriormente para iniciar un proyecto de construcción lo más importante era su diseño estructural y una correcta ubicación, actualmente el panorama es diferente porque se deben tener en cuenta todos los métodos relacionados a construcción y arquitectura sostenible o pasiva. Esto involucra: origen de los materiales, gestión de residuos, aprovechamiento de recursos naturales, nuevos procesos constructivos, materiales responsables, ubicación de las estructuras, reducción de consumo de energía, reducción de consumo de agua, entre otros.
La tecnología que utiliza BIMBAU mide con información y con criterios de sostenibilidad, que los materiales cuenten con información transparente sobre su composición química y sus procesos de manufactura. De igual forma cuenta con un modelo basado en tecnologías avanzadas como Machine Learning que les permite a las obras de construcción estimar la demanda de productos requeridos por proyectos y así planear su abastecimiento identificando oportunidades en materiales de impacto sostenible.
“Los materiales de construcción son uno de los grandes pilares para contribuir significativamente a disminuir el impacto negativo en el medio ambiente y por eso BIMBAU ha creado y desarrollado un espacio (www.bimbau.co) donde las constructoras pueden acceder a todos los productos sostenibles. Allí pueden encontrar un amplio abanico de productos con un sello ecológico que cumplen todos los requisitos y pautas de bajo consumo energético y de agua. Esto es clave al momento de planear los proyectos con los insumos que convertirán a esa construcción, en sostenible”, culminó Saldarriaga.
Sobre BIMBAU:
BIMBAU es una plataforma que conecta y transforma la cadena de abastecimiento del sector de la construcción, integrando a todos los involucrados en la construcción: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM. Cuenta con experiencia como constructores, conoce el dolor y problemas de abastecimiento del sector, posee data histórica de 20 años de una de las constructoras más grandes del país y utiliza tecnología de punta para gestionar los procesos.
BIMBAU mezcla la juventud con la experiencia, y con pensamiento estratégico. Asimismo, cuenta con un equipo servicial, disruptivo, metódico, amante a la tecnología, enfocado al servicio.
¿Qué es una librería BIM?
Es una funcionalidad de la plataforma BIMBAU en la que se pueden descargar objetos BIM, de manera que puedan ser agregados en la modelación de los proyectos. Desde objetos como mesas hasta ascensores, o la modelación de viviendas prefabricadas. Es el espacio perfecto para tener todos los servicios y suministros de construcción en un solo lugar.