Finanzas Fintech IoT 

Internet de las cosas IoT en el mundo de los seguros

Los dispositivos conectados a IoT superarán los 66.000 millones en el 2026 

Las aseguradoras deben adaptar sus productos a las nuevas tecnologías. 

Colombia, agosto de 2021. La interconexión digital de objetos cotidianos con internet, conocido como internet de las cosas o IoT, sin duda, se ha implementado y ha crecido de manera exponencial, generando nuevas y mejores estrategias de productividad y eficiencia para las compañías en el último siglo. De hecho, un informe de Frost & Sullivan, indica que para el 2026 habrá aproximadamente 66 mil millones de dispositivos en el mundo con un sistema de conexión al internet de las cosas. 

En este marco de ideas, las empresas cuentan con nuevas herramientas para monitorear sus activos, su mercado, dar nuevas y mejores soluciones a sus clientes y así tienen una base para tomar decisiones enfocadas a la mejora de sus procesos. 

Según Andrés Pérez, vicepresidente de Operaciones de HDI Seguros, es indiscutible que el mercado se encuentra en un alto porcentaje enfocado a la digitalización y automatización, igualmente, indica que el IoT es una gran oportunidad para que las compañías logren una transformación que les permita alcanzar positivos resultados. «En HDI Seguros hemos revisado opciones de telemática para las pólizas de autos con el objetivo de ajustar el producto a cada conductor y monitorear mejor los riesgos». 

Y esto también aplica para las aseguradoras, empresas que están evolucionando y adaptando sus productos a las nuevas tecnologías, ahora teniendo en cuenta que el IoT en los hogares es una realidad y que cada vez tiene mayor penetración por medio de la adquisición de electrodomésticos y otro tipo de dispositivos. En Colombia, el uso de celulares, dispositivos de monitoreo y sistemas de geolocalización son algunos ejemplos de implementación en el mundo de los seguros. 

A nivel global, el internet de las cosas de la mano de los seguros se está viendo reflejado en casos como electrodomésticos de garantía extendida que, tras registrar un daño, envían automáticamente un mensaje a la aseguradora para que esta remita asistencia o un nuevo electrodoméstico como indemnización, agilizando así el proceso tradicional de reclamo o garantía en el que la persona debía pasar un tiempo considerable entre llamadas, filas y papeleos. 

A nivel local no se ha llegado a un punto de penetración tan alto como el global, sin embargo, no quiere decir que las compañías no debamos prepararnos; «HDI Seguros se prepara por medio de la creación de sistemas y diseño de productos con los cuales sea posible acompañar las nuevas tecnologías, así como en modernización de plataformas digitales y modelos operativos, para asumir de manera más ágil y efectiva los requerimientos de los clientes, que se están presentando y se presentaran a futuro«, comentó el ejecutivo. 

Finalmente, el costo-adquisición de la tecnología y la penetración en los hogares colombianos, son algunas de las barreras detectadas para la masificación de la tecnología en los próximos 5 años, que según HDI Seguros, a medida que incremente su penetración, representará un reto en el diseño y operación de nuevos productos. 

Acerca de HDI Seguros  

Es una de las compañías aseguradoras más innovadoras de productos en Colombia y el mundo, se caracteriza por ser una empresa multicanal y multiproducto. Cuenta con un amplio portafolio de servicios que incluyen seguros de salud, hogar, autos, accidentes personales y mascotas; productos para empresas y un novedoso portafolio de productos para Pymes.  

Artículos relacionados

Dejar un comentario