Día mundial del Medio Ambiente 2021Colombia Eventos 

Reimagina, recupera, restaura, mabe se suma al Día mundial del Medio Ambiente 2021

Con una visión sistemática y estandarizada, a través de su Modelo Corporativo de Sustentabilidad, mabe implementa programas y acciones en pro de mejorar su desempeño ambiental.

A través del establecimiento de alianzas estratégicas e iniciativas internas, impulsamos la adopción de tecnologías eficientes acordes a las necesidades de las crecientes poblaciones.

Nuestro impulso a la adopción y cumplimiento de la Enmienda de Kigali de Naciones Unidas, o la promoción de un enfoque basado en la gestión de la energía a través de la iniciativa global EP100; son algunos ejemplos de los esfuerzos que de manera conjunta buscamos consolidar hacia la construcción de un futuro sustentable.

Bogotá, junio de 2021.- En el marco de la conmemoración del Día mundial del medio ambiente, en mabe, empresa líder en electrodomésticos en América Latina, hacemos una pausa para reflexionar sobre la importancia de profundizar en el conocimiento de nuestras operaciones, con el objetivo trazar una ruta equilibrada y consciente hacia la consolidación de una adaptación competitiva basada en la mejora de nuestro desempeño con un enfoque hacia la sustentabilidad.

De esta manera, a través de nuestro Modelo Corporativo de Sustentabilidad, hemos decidido adoptar la sustentabilidad, como una ruta para guiar la nueva forma en la que haremos negocios; asumiendo nuestro rol y buscando propiciar el escalamiento de nuestras buenas prácticas para lograr efectos e impactos positivos regionales a largo plazo.

Durante este año, la conmemoración marca el inicio del “Decenio de las Naciones Unidas sobre la restauración de los ecosistemas”, y presenta una oportunidad única a la población, empresas y gobiernos para ofrecer un futuro sostenible, a partir de prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en el mundo.

“Estamos frente a un cambio de paradigma integral para consolidar un futuro que atienda las necesidades de las nuevas generaciones sin sacrificar el acceso a los recursos de los que hoy podemos disfrutar. Como compañía debemos encontrar alternativas para maximizar el uso de materiales, gestionar la energía de manera mucho más eficiente, hasta el hecho de elevar nuestra ambición más allá de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), para alcanzar un balance de cero emisiones netas hacia 2050”, señaló Pablo Moreno, Director de Asuntos Corporativos de mabe.

La creciente demanda y explotación de recursos contraen su disponibilidad hacia el mediano y largo plazo; si a esto le sumamos el desafío que enfrentamos derivado del impacto ocasionado por el cambio climático debemos reconocer, ahora más que nunca, la necesidad de encontrar nuevas formas de hacer negocios.

“Por esta razón, en mabe asumimos el reto de tomar a la sustentabilidad como la ruta con la que potenciaremos nuestra capacidad para innovar, colaborar y actuar en busca de estos nuevos equilibrios que refleje su efecto en un nuevo valor social, ambiental y económico, más allá de nuestros productos”, afirmó Moreno.

Con el lema y hashtag #GeneraciónRestauración, la ONU insta a las nuevas generaciones, países, compañías, organizaciones e individuos a restaurar el planeta a través de una estrategia que contempla 10 acciones concretas en los próximos 10 años, entre las que destacan, la inversión en investigación, el cambio de patrones de consumo y el desarrollo de capacidades potenciando conocimientos a través de otras iniciativas.

Muestra de lo anterior, es la reciente adhesión de mabe a la iniciativa global EP100, la cual, forma parte del colectivo de empresas que conforman “The Climate Group”, organización sin fines de lucro con sede en la Gran Bretaña, a través de la cual se llevan a cabo acciones de cooperación internacional en torno al cambio climático con el fin de construir un futuro sustentable.

A través de EP100 hemos asumido el compromiso de reducir en un 30% la intensidad energética en la manufactura de nuestros productos hacia 2030 comparado con los niveles de nuestro año base 2018, por medio de la adopción de Sistemas de Gestión de la Energía en nuestras operaciones industriales.  señaló Daniel Sosa, Gerente de Sustentabilidad de mabe.

Asimismo, mabe pertenece al programa de Eficiencia de enfriamiento de Kigali, a través del cual trabaja por la disminución del uso de sustancias que agotan la capa de ozono. Proyecto con el que se ha sustituido el uso del gas R134a por el gas R600, lo que hace posible producir refrigeradores cuya eficiencia energética mejora entre un 10 y un 25%, reduciendo en un 98% el potencial de calentamiento global.

“En mabe, hemos aceptado el reto de elaborar productos eficientes, accesibles y de alta calidad que, además, contribuyan a hacer un mejor uso de los recursos disponibles para el cuidado del medio ambiente y la preservación del planeta”, concluyó Moreno.

Artículos relacionados

Dejar un comentario