GSMAEcuador Eventos Latinoamérica Telecomunicaciones 

Operadores y Expertos Internacionales del Ecosistema Móvil se reúnen en Quito a debatir sobre el futuro de las comunicaciones móviles de América Latina

Reunión Plenaria No. 42 de la GSMA Latin America

  • Claro, Movistar y CNT a través de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (ASETEL) serán los anfitriones de la Reunión Plenaria No. 42 de la GSMA Latin America, el think tank de la industria móvil a nivel global, que durante 3 días reunirá a más de 20 operadores de servicios, proveedores, expertos y autoridades locales y regionales del sector.
  • Del 24 al 26 de Noviembre se realizarán seminarios y talleres así como debates en torno a temas relevantes del sector como conexiones Máquina-A-Máquina (M2M), despliegue de redes de cuarta generación (4G LTE), Dinero Móvil, la gestión del espectro, políticas públicas de terminales y desechos electrónicos, entre muchos otros.
  • El martes 25 se espera la presencia de Augusto Espín Tobar, Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Ecuador y los Gerentes Generales de Claro, Movistar y CNT.
  • Durante el evento se presentará el reporte “La Economía Móvil de América Latina 2014” editado por GSMA Intelligence.

Quito, Noviembre de 2014.- Los ejecutivos más importantes de más de 20 operadores móviles de América Latina, proveedores de la industria móvil y expertos de telecomunicaciones de más de 23 países se reunirán del 24 al 26 de Noviembre en Quito para discutir e intercambiar experiencias sobre los temas de interés actual y futuro del ecosistema móvil, un sector que mejora día a día la vida de los ciudadanos y potencia las economías de la región y el mundo.

La Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (ASETEL) junto con sus miembros Claro, Movistar y CNT serán los anfitriones del GSMA Latin America Plenary Meeting #42, el evento regional más relevante de la GSMA, la asociación que representa a la industria móvil de todo el mundo.

El encuentro regional comenzará hoy con una serie de seminarios temáticos abiertos que cubrirán temas como: las comunicaciones Máquina-A-Máquina (M2M), los despliegues de LTE y VoLTE, el dinero móvil, el reciclado y la gestión de basura electrónica, el espectro presente y futuro, las practicas al respecto de sanciones y uso de fondos de servicio universal y las políticas públicas de terminales.

En el segundo día del encuentro regional -martes 25 de Noviembre- se realizará la tradicional sesión plenaria con la presencia destacada de Augusto Espín Tobar, Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Ecuador, Roberto Aspiazu, Presidente de ASETEL, y Sebastián Cabello, Director de GSMA Latin America, quien presentará los resultados del nuevo reporte “La Economía Móvil de América Latina 2014”.

“El ecosistema móvil es un gran generador de crecimiento económico y creación de empleo en todo el continente: en 2013 la industria móvil contribuyó un 4.1% al PIB regional y empleó directamente a más de un millón de latinoamericanos. Ecuador ya tiene más de 2.7 millones de conexiones de banda ancha móvil y esperamos que con un marco regulatorio que favorezca las inversiones, esa cifra pueda superar los 7 millones para 2017”, aseguró el Director de GSMA Latam.

Durante la sesión plenaria, también habrá un panel de debate sobre la situación y principales desafíos del mercado móvil ecuatoriano entre los líderes de las operadores móviles nacionales: Alfredo Escobar San Lucas, Presidente Ejecutivo CONECEL (Claro Ecuador), José Manuel Casas Aljama, Presidente Ejecutivo OTECEL (Movistar Ecuador) y César Regalado, Gerente General Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT del Ecuador).

A su vez, la sesión plenaria contará con presentaciones de expertos de temas de política pública claves en la región y tecnología móvil, entre los cuales se encuentran:

  • Raúl L. Katz, Profesor Adjunto de Estrategia de Negocios, Columbia Business School
  • Juan Ignacio Crosta, Director Bluenote Management Consulting
  • Massimo Chiavacci, Director de Marketing Telecom Italia Sparkle
  • Sonia Agnese, Analista Senior OVUM
  • Jesper Rhode Andersen, Head of Marketing, Latin America at Ericsson

Es así que, Alfredo Escobar, Presidente Ejecutivo de Claro, recalcó: “Espacios como el que hoy genera GSMA Latinoamérica son importantes para el sector, participar en él constituye una forma adicional de continuar contribuyendo al desarrollo de las telecomunicaciones en el país”.

De igual manera, José Manuel Casas, Presidente Ejecutivo de Movistar, destacó: “las Plenarias de GSMA son siempre espacios muy valiosos para discutir los temas de mayor relevancia para la industria de telecomunicaciones. Su realización en Ecuador, sin duda, será un gran impulso para el desarrollo de políticas públicas que aceleren el crecimiento tecnológico del país, gracias a conocer de primera mano las mejores prácticas mundiales”.

Finalmente, César Regalado Iglesias, Gerente General de La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), afirmó: “La contribución y el impulso de la telefonía móvil en el desarrollo de los pueblos, sus avances, estadísticas y referencias, su evolución y su futuro, entre otros, son factores de suma importancia a ser considerados en el quehacer empresarial. En la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP aplaudimos esta iniciativa y, con gran expectativa, formamos parte de esta Plenaria de la que esperamos obtener valiosos insumos, aportes y conocimientos; bagajes que contribuirán a proyectarnos, con acierto, hacia donde las verdaderas necesidades del mercado y la ciudadanía nos conduzcan. De igual manera, compartiremos, en este espacio, experiencias, caminos recorridos y éxitos obtenidos en estos últimos años”.

Acerca de la GSMA 

La GSMA representa los intereses de los operadores móviles en todo el mundo. Abarcando más de 220 países, la GSMA reúne a cerca de 800 de los operadores móviles del ámbito mundial con más de 250 compañías del ecosistema móvil, incluyendo fabricantes de teléfonos, compañías de software, proveedores de equipos y compañías de Internet, así como organizaciones en sectores tales como servicios financieros, atención a la salud, medios de comunicación, transporte y servicios públicos. La GSMA también organiza eventos líderes en el sector, tales como el Mobile World Congress y la Mobile Asia Expo.

Por más información, visite el sitio web corporativo de la GSMA en www.gsma.com. Siga a la GSMA en Twitter: @GSMA.

GSMA Latin America es el brazo de la GSMA en la región. Para más información en inglés, español y portugués ver www.gsmala.com. Siga a GSMA LA en Twitter: @GSMALatam.

Artículos relacionados

Dejar un comentario