Juan Saldarriaga, CEO & Founder de BIMBAUColombia 

BIMBAU recibe el «Premio Excelencia BIM Colombia» otorgado por CAMACOL

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, le otorgó a BIMBAU el Premio Excelencia BIM Colombia, en la categoría Objetos y Librerías BIM, por destacarse en buenas prácticas en la implementación de la metodología en proyectos de diseño, construcción, productos e investigaciones.

En este espacio se destacaron las empresas que están a la vanguardia en nuevas tendencias de construcción digital, diseño generativo, ciudades inteligentes, macro adopción BIM y estado de adopción BIM en América Latina.

Medellín, noviembre de 2020 – BIMBAU, la plataforma que conecta y transforma la cadena de abastecimiento del sector de la construcción en el país, integrando a todos los involucrados en la construcción: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM, fue reconocida por la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol, con el Premio Excelencia BIM Colombia, en la categoría Objetos y Librerías BIM.

El subdirector general sectorial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Daniel Gómez, define la metodología Building Information Modeling (BIM) como: “un proceso colaborativo a través del cual se crea, comparte y usa información estandarizada en un entorno digital durante todo el ciclo de vida de un proyecto en construcción”.

Precisamente BIMBAU ha innovado en este campo y actualmente cuenta con más de 83 empresas con librerías BIM, más de 5.000 descargas de objetos BIM en menos de 8 meses, más de 5.000 productos modelados en BIM y 300 mil millones de pesos generados en 8 meses a través de BIMBAU.

Agradecemos a BIM Forum Colombia y a todos sus organizadores por promover la implementación de la metodología BIM en el país. Para BIMBAU y su librería BIM es un orgullo recibir este reconocimiento y a la vez un incentivo para seguir conectando a todos los actores del sector de la construcción a través de nuestra plataforma. Seguiremos revolucionando el sector, impulsando la transformación digital e implementando tecnologías avanzadas para cerrar la brecha que hoy necesita el gremio para mejorar su competitividad, la de Colombia y la Región Andina”, comenta Juan Saldarriaga, CEO & Founder de BIMBAU.

Por su parte, Sandra Forero, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol, destaca la evolución del sector empresarial de la construcción: “La transformación digital es un tema de largo aliento, que implica un esfuerzo público-privado, que requiere formación de talento, formalización y adopción digital. Esto es un ecosistema, que está conectado y requiere un cambio en la mentalidad empresarial”.

Forero aseguró que la metodología BIM es clave para el desarrollo de las ciudades inteligentes, para tener edificaciones de alto rendimiento, modelos de economía circular y una estructura multimodal.

La Asociación Colombiana BIM (ASOBIM) define la metodologíaBIM como el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida por medio de un software de modelado paramétrico tridimensional y en tiempo real, para optimizar tiempo y recursos en el diseño y en la construcción.

Esta es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes. BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).

El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión de este y reduciendo los costes de operación.

Víctor Muñoz, alto consejero para Asuntos Económicos y de Transformación Digital, recalca que la metodología BIM le trae muchos beneficios al sector público colombiano porque: “reduce cerca del 20 % de los costos, mejora los tiempos, la calidad de los resultados, evitando reprocesos y mejora las condiciones de los trabajadores”.

Muñoz también explica que ya hay algunos proyectos en el país en los que se utiliza esta metodología y destacó algunos como el futuro Metro de Bogotá, el Tren de Carga La Dorada y el Programa de Hospitales de Bogotá.

Juan Luis Aristizabal, presidente de la Constructora Conconcreto, afirma que: “Colombia ya es un país destacable en la utilización de BIM y las constructoras que no estén utilizando la metodología en los próximos 3 años, van a tener unas grandes desventajas en el sector de la construcción”.

Asimismo, Aristizábal concluye: “Para nosotros es un orgullo y satisfacción, estar consolidando una estrategia para que Camacol Nacional participe en el ecosistema BIMBAU y podamos así promover aún más la metodología BIM en el sector se la construcción y darles beneficios a todos los afiliados de Camacol y al ecosistema de la construcción”.

Sobre BIMBAU:

BIMBAU es una plataforma que conecta y transforma la cadena de abastecimiento del sector de la construcción, integrando a todos los involucrados en la construcción: diseñadores, constructores y proveedores a través de la metodología BIM.

BIMBAU cuenta con experiencia como constructores, conoce el dolor y problemas de abastecimiento del sector, posee data histórica de 20 años de una de las constructoras más grandes del país y utiliza tecnología de punta para gestionar los procesos.

A la empresa le gusta los innovadores que desafían la forma en cómo las cosas se hacen tradicionalmente. BIMBAU mezcla la juventud con la experiencia, y con pensamiento estratégico. Asimismo, cuenta con un equipo servicial, disruptivo, metódico, amante a la tecnología, enfocado al servicio y viral.

Artículos relacionados

Dejar un comentario