Avaya brinda capacitación a estudiantes de diferentes Universidades de Colombia
La compañía se encuentra preparando a los estudiantes para el próximo Sabana Hack 2019
Bogotá – 22 de julio de 2019 – Avaya Holdings Corp. (NYSE: AVYA), un líder mundial en soluciones para mejorar y simplificar las comunicaciones se encuentra capacitando por medio de su plataforma de desarrollo de aplicaciones flexible, Avaya Breeze, a un grupo de 40 estudiantes de educación superior pertenecientes a diversas universidades colombianas para apoyarlos en la creación y el logro de sus proyectos basados en Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) durante su participación en el Sabana Hack 2019,organizado por la Universidad de la Sabana.
Estos proyectos serán presentados el próximo 3 y 4 de agosto, en las instalaciones de la Universidad en donde se llevará a cabo esta maratón, la cual tiene como objetivo la utilización de tecnología para crear soluciones con un enfoque social e innovador que tengan un impacto en la comunidad.
“Con el apoyo y participación en este hackathon, Avaya busca seguir realizando acercamientos con diversas universidades en el país con el fin de poner a disposición de los estudiantes soluciones tecnológicas que les permitan crear y desarrollar aplicativos para la mejora de la comunicación en los procesos de negocio y la creación de Campus Inteligentes como en este caso”, dijo Maria Paula Torres, Field Marketing Manager de Avaya.
Desde el lanzamiento de Avaya Breeze hace cerca de tres años, jóvenes de todo el mundo han creado proyectos con la ayuda de esta plataforma de desarrollo de aplicaciones flexible que proporciona una velocidad y simplicidad sin precedentes en la creación de aplicaciones móviles orientadas al cliente. Esta plataforma fácil de implementar y de bajo costo ayuda a resolver diversos problemas sociales y comerciales en todas las áreas, como la rápida formación de equipos, la eliminación de las brechas entre las aplicaciones web y las infraestructuras de comunicaciones principales, y la eficiencia de los procesos empresariales.
“Los hackáthones son espacios de estimulación de la creatividad y el talento de los estudiantes y por eso, no dudamos en apoyar a estos jóvenes para que logren convertir sus ideas en realidad. Estamos creando y apoyando una comunidad interesante para la que vislumbramos un gran futuro y sin duda la academia ha sido un gran aliado en este camino a la innovación”, finalizó Torres.