¿Qué hace interesante hoy a las Fintech?
- Colombia es el tercer país en la región con mayor número de emprendimientos Fintech.
- Fintech es una gran oportunidad para los emprendimientos colombianos
Bogotá, Colombia, 31 de enero de 2019– Innovaciones tecnológicas como inteligencia artificial, nube, blockchain y analítica se posicionan cada vez más en las estructuras de la industria de servicios financieros, lo cual ha generado una notoria transformación digital y ha convertido a las Fintech en uno de los motores que impulsan al sector, logrando una monetización más rápida y mejorando el servicio al cliente.
Un estudio de Oracle dice que en los próximos cinco años, 82% de las instituciones financieras incrementarán la participación de Fintech en sus organizaciones, siendo la analítica de datos y lo relacionado con movilidad dos de las principales estrategias a implementar.
Es así como el mercado Fintech moverá, en los próximos 5 años, 150 trillones de dólares en el mundo.
Los colombianos cada vez más entienden la necesidad de esta transformación y su impulso hace que el país ocupe un destacado puesto en Latinoamérica frente a la creación de empresas relacionadas con Fintech, lo que hace que el Gobierno vea este sector como un importante jalonador de la economía nacional.
Pero de acuerdo con el panorama actual, ¿Cuál es el verdadero beneficio de la llegada de las fintech? Según Marcela Jiménez, Directora de Ventas de Oracle, “Las nuevas opciones digitales se están integrando de manera acertada en la banca tradicional, lo que la hace muy atractiva para el sector financiero, el cual busca agilidad, soluciones y mejorar la experiencia de los clientes y, de paso, genera una importante opción para el emprendimiento en Colombia.”
Y es que las Fintech y los emprendimientos tienen en la bancarización una alternativa para que más personas utilicen los sistemas financieros desde sus dispositivos móviles o computadores, ya que es una opción que les permite no dirigirse a un banco para abrir cuentas y administrar sus recursos, sino que desde estos aparatos pueden hacer todos sus trámites, fácil, rápido y con alta seguridad.
Colombia es uno de los países más avanzados en el tema de revolución bancaría, y con la implementación de la economía naranja, la oportunidad aumenta aún más, lo que permitirá que más alternativas digitales lleguen para revolucionar el sector, en beneficio del usuario.
“La invitación es a que utilicen los 300 dólares en créditos sin costo que tenemos en Oracle para que comiencen sus desarrollos, innoven y comiencen a escribir el futuro, hoy”, concluye Marcela Jimenez, de Oracle.
Acerca de How to Fintech?
El pasado miércoles 30 de enero se llevó a cabo en las instalaciones del edificio We Work del parque de la 93 en Bogotá, el primer Meet Up del 2019, liderado por Oracle y Colombia Fintech. Al evento asistieron alrededor de 50 asistentes y se desarrollaron temas como tecnologías emergentes, oportunidades para emprendimientos, regulación de las Fintech, entre otros.
Acerca de Oracle
Oracle ofrece un conjunto completo y totalmente integrado de aplicaciones en la nube y servicios de plataforma. Para obtener más información acerca de Oracle (NYSE: ORCL), visite www.oracle.com
Acerca de Oracle Financial Services Digital Innovation Platform
La plataforma de innovación digital de Oracle Financial Services está basada en la nube. Ofrece alto valor, predecible. integración con Fintech y servicios API bancarios, lo que permite a los bancos implementar de forma segura los objetivos de innovación de la banca digital a un ritmo acelerado. Oracle ofrece IaaS, PaaS, SaaS y Fintech de calidad empresarial, soluciones de socios de mercado en una nube bancaria como plataforma.