Colombia Empresa 

La economía de la atención, el modelo económico de la cuarta revolución industrial

Bogotá, noviembre de 2018. En la era digital, las empresas compiten por capturar la atención de las personas debido a que las personas tienen poco tiempo libre mientras desarrollan sus actividades cotidianas para interpretar la información que reciben, esto da origen a la economía de la atención en la que el tiempo de los potenciales clientes el bien más preciado por las empresas.

Dentsu Aegis Network, le ofrece claves para que sus campañas sigan el camino hacia el éxito en esta nueva economía que girará entorno al poco tiempo, el vertiginoso mundo del contenido y el interés de las personas por el mismo.

Para lograr capturar la atención de las personas se debe tener en cuenta dos factores, el primero es el interés que depende del contenido que envía la empresa y el segundo es el contexto que corresponde al momento o lugar en el que se recibe la información. Las empresas deberán esforzarse en hacer que la información que envían a sus potenciales clientes sea recibida en el momento adecuado y así mismo sea objetiva.

“El reto que tienen las empresas en la economía de la atención es crear información y contenido de valor, es decir, contenido interesante y relevante que dé respuesta a las necesidades de los consumidores quienes saben que si la información que reciben no es apropiada o no les genera interés, podrán cambiarla por otra de forma inmediata”. señaló Catalina Salazar, Chief Operating Officer de iProspect

Ante la necesidad de enviar información más directa y objetiva a los potenciales clientes, Salazar señala que en la era digital el la inteligencia artificial, la automatización y la personalización de la información permitirá desarrollar estrategias de marketing que capturen de forma más eficaz la atención de los potenciales clientes.

Lo anterior hace mención a uno de los resultados más destacados de la última encuesta hecha a los gerentes de marketing de las empresas más importantes a nivel mundial realizada por Dentsu Aegis network.

Finalmente, Iván Sánchez Chief Strategy Officer de Dentsu Aegis Network en Colombia recomienda a las compañías revisar constantemente la información que tienen sobre sus sus clientes. Según el estudio mencionado, 61% de los directores de mercadeo a nivel global consideran que, aun cuando hoy se tiene mucha más información sobre sus clientes, cada vez es más difícil lograr información que inspire nuevas formas de atraer a sus clientes. “Una actitud de curiosidad permanente sobre los consumidores puede dar ventajas competitivas” puntualizó.

Artículos relacionados

Dejar un comentario