5G AmericasEstados Unidos de América Telecomunicaciones 

Impulsando el futuro de la 5G con normas tecnológicas globales

Informe de 5G Americas detalla las normas de los Releases 14 a 16 del 3GPP

BELLEVUE, Wash. – 28 de octubre de 2018 – 5G Americas, la asociación de la industria de las telecomunicaciones y la voz de la 5G y LTE en las Américas, anunció hoy la publicación del informe Wireless Technology Evolution: Transition from 4G to 5G (Evolución de la Tecnología Inalámbrica: la Transición de 4G a 5G), en el que se detalla el vasto trabajo en materia de normas realizado por la organización mundial 3GPP (3rd Generation Partnership Project, Proyecto de Asociación para la Tercera Generación) para el desarrollo de la tecnología inalámbrica 5G.

El sólido historial del 3GPP en la normalización de las tecnologías que impulsan los mayores ecosistemas inalámbricos móviles de GSM a LTE y ahora 5G constituye el eje central de este white paper único elaborado por 5G Americas. Se prevé que la tecnología LTE y sus evoluciones avanzadas, desplegada actualmente en 613 redes comerciales de todo el mundo, sea la tecnología inalámbrica móvil dominante hasta bien entrada la próxima década. Ahora, el Release 15 da inicio a la primera fase de las tecnologías inalámbricas de 5ta generación (5G).

Si bien el Release 14 del 3GPP, que fue congelado a mediados de 2017, produjo las prestaciones de LTE-Advanced Pro, también se centró en los puntos de estudio hacia la tecnología y arquitectura inalámbrica móvil 5G, incluidas las comunicaciones celulares de Vehículo a Todo (Cellular Vehicle to Everything, C-V2X). Sin embargo, en el Release 15, la primera fase de las especificaciones normativas para 5G estableció especificaciones para un mayor rango de bandas espectrales, desde menos de 6 GHz hasta bandas de onda milimétricas de hasta 100 GHz habilitadas por una nueva tecnología de radio acceso (NR).

“5G Americas espera que los cuatro operadores nacionales de Estados Unidos hayan lanzado redes 5G basadas en las normas del 3GPP en los próximos nueve meses, apoyándose en su liderazgo mundial en tecnología LTE,” señaló Vicki Livingston, Encargada de Comunicaciones de 5G Americas y una de las colaboradoras en la elaboración del informe. “Si se contara con buenas políticas regulatorias a nivel local, estadual y federal, y si se asignaran recursos espectrales adecuados en las bandas inferiores, medias y superiores, Estados Unidos estaría preparado para conservar su posición de liderazgo.”

El avance en el Release 15 ha sido significativo. Respondiendo a los requerimientos de numerosas compañías líderes, el 3GPP ajustó el cronograma para las especificaciones de la Rel-15 de Nueva Radio No Autónoma (Non-Standalone 5G New Radio, NSA 5G NR), que fueron concluidas en diciembre de 2017. Las especificaciones 5G NSA tienen un anclaje en LTE para las comunicaciones del plano de control con una celda 5G NR para incrementar los datos de los usuarios. La especificación del Rel-15 para Nueva Radio Autónoma (Standalone 5G NR), que funcionará sin basarse en LTE, fue concluida en junio de 2018 junto con especificaciones de la nueva red central. La nueva red central especificada en la Rel-15 proveerá interacción con el sistema 4G Evolved Packet Core (EPC) con orquestación, virtualización, planos de control y usuario claramente separados y arquitectura de señalización. La especificación central 5G preverá la segmentación de la red y acuerdo de nivel de servicio (SLA) para grupos de dispositivos de nuevos servicios e industrias verticales.

Para cumplir con el calendario y los requisitos de la ITU IMT-2020, la normalización en el Release 16 continúa su avance. La definición de los puntos de estudio y trabajo quedó concluida en junio de 2018, según lo previsto, con opción a agregar puntos de estudio y trabajo adicionales en el futuro, según resulte necesario. El Release 16, o fase 2 de 5G, abordará principalmente los temas pendientes del Rel-15, expansión de 5G NR en base a capacidades C-V2X, la Internet de las Cosas Industrial (IoT), optimizaciones a Ultra-Reliable Low Latency Communication (URLLC), y 5G en funcionamiento en espectro sin licencia y por encima de 52,6 GHz. Las mejoras a la eficiencia de 5G en la Rel-16 incluirán optimizaciones en las Redes auto-organizadas (SON) y capacidades de Big Data, mejoras a MIMO, consumo de energía optimizado, soporte para intercambio de capacidades de dispositivos, y un estudio sobre soporte para acceso múltiple no ortogonal (MOMA). Las normas del Release 16 estarán concluidas antes de fin del 2019, apuntando a la presentación de IMT-2020 por la UIT.

El white paper hace un análisis pormenorizado del desarrollo de las normas del 3GPP para 5G con un detalle del estado de las áreas de trabajo clave en el 3GPP hasta el Release 16, presentando un enfoque sencillo y eficiente para la comprensión del desarrollo de las normas de la tecnología.

Michael Recchione, Ingeniero Principal de Mobility CTO Group, Cisco, y líder del grupo de trabajo de 5G Americas explicó: “Estamos frente a una nueva era en tecnología móvil. El Rel-15 del 3GPP marca el inicio de esa nueva era de la tecnología 5G, con los nuevos habilitantes de la Internet de las Cosas, vehículos autónomos y comunicaciones de baja latencia ultra confiables que darán lugar a una conectividad antes impensada.”

El informe Wireless Technology Evolution: Transition from 4G to 5G fue elaborado por miembros de 5G Americas y se encuentra disponible para su descarga gratuita en el sitio web de 5G Americas. Michael Recchione de Cisco lideró el grupo de trabajo con el apoyo de Vicki Livingston, Encargada de Comunicaciones de 5G Americas.

Artículos relacionados

Dejar un comentario