Ruta N y WeWork firman alianza para atraer la innovación mundial a Medellín
De izquierda a derecha: Melissa Díaz, manager de WeWork en Medellín. Alejandro Franco, director ejecutivo de Ruta N. Karen Scarpetta, directora de WeWork en Colombia.
De izquierda a derecha: Mónica Londoño, profesional de comunicaciones de Ruta N. Santiago Ospina, director de comunicaciones y mercadeo de Ruta N. Rubén Villegas, profesional senior de Innovación Organizacional en Ruta N. Karen Scarpetta, directora de WeWork en Colombia.
De izquierda a derecha: Valentina González, comunicadora del Laboratorio de Innovación de Ruta N. Alejandro Franco, director ejecutivo de Ruta N. Sandra Gómez, profesional de mercado y publicidad de Ruta N. Martina Isaza, profesional del Distrito de Innovación de Ruta N.
De izquierda a derecha: Mauricio Ucros, director de asuntos públicos de WeWork. Karen Scarpetta, directora de WeWork en Colombia.
Medellín, Colombia. Octubre 2 de 2018. En días pasados, Ruta N y WeWork firmaron una alianza de cooperación estratégica con el fin de potenciar a Medellín como la Capital de la Innovación de Latinoamérica para 2021. La alianza es fruto de la sólida sinergia entre las empresas privadas, el sector público y la academia en Medellín para reforzar su sistema de innovación, el cual es considerado un modelo a seguir en Colombia.
Al evento asistieron líderes del sector privado, emprendedores de la región y representantes del sector público de Medellín quienes tuvieron la oportunidad de conocer los espacios que tiene WeWork para la región. El objetivo trazado en conjunto con Ruta N es atraer a, por lo menos, 800 empresas que generen más de 15.000 empleos.
De esta forma, se espera que varios emprendimientos exitosos a nivel internacional decidan comenzar su operación en Colombia a través de Medellín. Así mismo, la alianza busca empoderar las iniciativas locales, generando espacios de conexión con casos de éxito a nivel internacional.
Acerca de Ruta N
Ruta N es el centro de innovación y negocios de Medellín. Desarrolla distintos programas y servicios para facilitar la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y sostenible. Así, busca articular y dinamizar el ecosistema de innovación de Medellín, haciendo énfasis en cuatro ingredientes clave: la formación del talento, el acceso a capital, la generación de la infraestructura necesaria y el desarrollo de negocios. Su propósito principal está orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a través de la innovación.
Acerca de WeWork
WeWork es una plataforma para todo tipo de creadores que ofrece espacios, servicios, y comunidades de trabajo físicos y virtuales a más de 300,000 miembros en 287 edificios de 77 ciudades alrededor del mundo. WeWork responde a las necesidades de trabajo actuales con instalaciones dinámicas, espacios cómodos y personalizados, y acceso a redes y beneficios. Busca formar comunidades colaborativas para construir relaciones sólidas entre personas y empresas, y contribuir a generar un ambiente propicio para ideas brillantes. El primer edificio de WeWork en Latinoamérica abrió sus puertas en la Ciudad de México en septiembre del 2016. Hoy cuenta con 4 edificios en Colombia, 3 en la ciudad de Bogotá y uno en Medellín ubicado en el barrio El Poblado, en donde albergará a más de 1.000 miembros.