Colombia 

Lograr una mayor eficiencia energética ahora es posible gracias a Smart Panel

Schneider Electric presenta una herramienta capaz de monitorear en tiempo real el consumo de energía para reducir los gastos de operación.

Ahora las edificaciones cuentan con tecnología de vanguardia que además de ahorrar, ayuda a garantizar la confiabilidad y la disponibilidad del suministro eléctrico.

Colombia, noviembre de 2017- Schneider Electric, empresa global experta en gestión de energía y eficiencia energética, ha desarrollado un completo portafolio de productos para agregarle inteligencia a los procesos de distribución de energía de baja tensión con el novedoso Smart Panel.

“Smart Panel es un tablero inteligente que obtiene información permanente, gracias a la conectividad de sus componentes, los cuales permiten monitorear, medir y controlar las variables en tiempo real, en pro del cumplimiento de las normativas actuales, la eficiencia energética, la disponibilidad de energía y la eficiencia operacional, con lo cual se generan importantes ahorros de recursos, esfuerzos y dinero”, asegura William Mariño, Líder EcoStruxure Power Clúster Andino de Schneider Electric.

Este panel se ubica en la punta de la evolución tecnológica en sistemas de control y distribución de energía al agregar componentes que interactúan y comparten proactivamente información sobre el desempeño de la energía en instalaciones de todo tipo de negocio, en especial las pequeñas y medianas empresas a las que un sistema de automatización les resultaba inalcanzable por los costos de instalación que entrañaban.

En todos los edificios o industrias existen múltiples elementos o sistemas que consumen energía, como aires acondicionados, iluminación, ascensores, computadores, entre otros. Para saber cómo se comportan y su respectivo consumo de energía, en muchos casos, sólo es posible conocerlo a través de la factura mensual.

De esta manera, si alguno de los sistemas del edificio se desajusta o queda encendido, desperdiciando energía en un horario no productivo, será muy difícil identificarlo, la única señal de alerta será el incremento en el costo del servicio de energía. ¿Puede imaginar si el edificio ha estado desperdiciando energía desde su construcción o alquiler? Es difícil notar variaciones en la factura mensual, acarreando sobrecostos, mes tras mes, por el desperdicio de energía.

Medir, conectar y gestionar

La conectividad de Smart Panel permite conocer en todo momento el consumo de energía de los sistemas de la edificación, al generar datos históricos y al recopilar los datos necesarios que permiten diagnosticar los puntos clave sobre los cuales se debe actuar para combatir el desperdicio de energía y obtener una reducción en el consumo.

Esto se logra mediante 3 pasos que se repiten de manera cíclica: medir, conectar y gestionar. En el primer paso, se garantiza que los equipos eléctricos puedan monitorear los consumos y estados de los dispositivos que se requiere gestionar. Para esto además de medidores de energía con comunicación o interruptores con monitoreo de estado, están tambien las unidades de protección electrónica Micrologic que combinan las dos funciones dentro del mismo interruptor.

En el segundo paso, se conectan los equipos a una red de comunicaciones que recopila la información, para ser procesada y presentada de manera sencilla que facilite su lectura y análisis. En esta etapa podemos encontrar múltiples accesorios de conexión como interfaces de comunicación de medidores de energía, interfaces de comunicación para interruptores de de protección como los Masterpact, Compact NS y Compact NSX, etc.

Finalmente llegamos al último paso, gestionar, en este se analiza la información, para tomar decisiones y ejecutar las acciones correctivas necesarias. El impacto de estas acciones es medido al iniciar de nuevo el ciclo: medir, conectar y gestionar.

Artículos relacionados

Dejar un comentario