Huawei presenta en el Broader Way Forum los puntos clave para la transformación digital en Colombia
Para el primer trimestre de 2017, en el país se alcanzaron 28,4 millones de conexiones a Internet de banda ancha que representan un índice de penetración de 57,6%.
Desde el 2016, se espera que para los próximos años el uso de la nube en Colombia crezca en promedio 26% destacando en el contexto latinoamericano.
En el más reciente estudio de Conectividad Global de Huawei, Colombia ocupa el puesto 34 entre 50 países, dos posiciones por encima respecto al informe de 2016 y se encuentra entre las 20 economías que más han avanzado en los últimos años.
Cartagena, 25 de agosto de 2017. Huawei en el marco de Andicom llevo a cabo el Broader Way Forum, espacio para analizar y proyectar las nuevas dinámicas de cara a la transformación digital que demanda el mundo actual y la cual no es ajena a Colombia.
Para la compañía, son principalmente tres aspectos los que se deben tener en cuenta en este momento para avanzar hacia un mundo mejor conectado con territorios adaptados a las necesidades de la humanidad y a la vanguardia de las capacidades de la tecnología de nuestros días.
Lo primero que se debe tener en cuenta es la conectividad. Cada país, y en este caso particular Colombia, debe asegurar que todos los rincones estén conectados y que cada persona tenga acceso al mundo digital. En años anteriores, en ciudades como Guainía, la penetración de internet fue de apenas el 0,04% de la población. No obstante, la realidad ha venido cambiando. Para el primer trimestre de 2017, el número de conexiones a Internet de Banda Ancha aumentó 11,1 por ciento con respecto al mismo periodo del 2016 y presentó un decrecimiento del 1,1 por ciento con referencia al cuarto trimestre del año anterior. Con estos datos se evidencia la evolución que ha tenido el país; sin embargo, aún hay retos por enfrentar en cuanto a otros componentes de la conectividad.
Para Luis Guillot, CTO Government Solutions LATAM EBG de Huawei, la implementación total de una infraestructura efectiva de red es un factor clave para enfrentar la transformación digital. “Para mantener la competitividad, las naciones en una etapa temprana de la transformación digital tendrán que priorizar el desarrollo de la infraestructura TIC, especialmente en conectividad de banda ancha y la adopción de la nube a un nivel estratégico en la planificación económica para activar los recursos locales y alcanzar un crecimiento sostenible”.
Como segundo aspecto, Huawei analiza la importancia de la accesibilidad y seguridad de los datos clave de diferentes empresas y personas. En este punto, se habla del gran papel que tiene el uso de la nube como herramienta empresarial. Huawei ha venido generando soluciones de tipo de hardware capaces de ejecutar complejos sistemas de Cloud e infraestructura de datos para que las empresas puedan asegurar su información. Según la Cepal, desde el 2016, se espera que para los próximos años el uso de la nube en Colombia crezca en promedio 26% destacando en el contexto latinoamericano. De igual manera, se espera que para el 2020 cada cuatro de cinco pequeños negocios implemente estas tecnologías.
Finalmente, como tercer punto, el Internet de las Cosas es una de las herramientas que no pueden quedar fuera del foco de Huawei para enfrentar de la mejor manera la transformación digital. El Ministerio TIC tiene claro que implementar IoT es una oportunidad para encontrar nuevas maneras de innovar y generar valor digital para el país. Con respecto a esa oportunidad, en 2016 el MinTIC y Colciencias, con el apoyo de empresas públicas y privadas, inauguraron el Centro de Excelencia y Apropiación en Internet de las Cosas (CEA-IoT) con una inversión aproximada de 5.000 millones de pesos. Con la creación de estos centros investigativos se integran actores como empresas, gobierno y profesionales para mejorar procesos sociales y corporativos. No obstante, Huawei cuenta con un Centro de Experiencia en Innovación e Integración de Soluciones – CSIC reafirmando su compromiso para lograr un país mejor conectado.
Las organizaciones son motores de gran importancia ante estos cambios. En ese sentido, es su responsabilidad tomar las decisiones adecuadas para adaptar sus operaciones y procesos ante los retos y oportunidades del mercado digital. Sin embargo, el papel del gobierno nacional es clave para soportar los emprendimientos cuya base sea digital o las compañías ya establecidas que buscan llevar su funcionamiento al nuevo modelo.
Teniendo en cuenta estas realidades digitales en Colombia, es necesario generar un dialogo propositivo y visionario que sustente métodos de acción para enfrentar de la mejor manera los retos tecnológicos de nuestros días. Huawei reafirma su compromiso en construir un mundo mejor conectado con su participación en Andicom generando un dialogo integrador y realista que indique el cómo se puede mejorar las realidades de los colombianos por medio de la transformación digital.