Colombia 

La empresa colombiana Agruppa consigue inversión de impacto internacional

Agruppa optimiza la distribución de frutas y verduras entre el campo y las tiendas de barrio.

La empresa colombiana, acelerada por Wayra, cerró inversiones con dos fondos de impacto internacionales por 330.000 dólares y busca otros 100.000 a 200.000 dólares para finales de julio de 2017.

Julio 6 de 2017Agruppa, un emprendimiento social colombiano que hace accesibles y asequibles las frutas y verduras para los consumidores de áreas marginales urbanas y peri-urbanas de Bogotá, anunció la consecución -en el último mes- de nuevos recursos de inversión provenientes de dos firmas de impacto internacional.

Mercy Corps’ Social Venture Fund hizo el primer aporte de 150.000 dólares en la ronda de capital. «Nos emociona unirnos a Agruppa como inversionistas y socios. En la cadena de valor de las frutas y verduras vemos sistemas de mercado ineficientes y en algunos casos explotadores. Los agricultores, tenderos, y consumidores de barrios de escasos recursos en Colombia pueden beneficiarse en gran medida mediante este nuevo modelo», expresa Tim Rann, socio del fondo. La inversión de Mercy Corps atrajo la atención de Yunus Social Business, fondo que agregó 180.000 dólares a la ronda.

La cofundadora y CEO de Agruppa, Carolina Medina, explica: “Tener a Mercy Corps’ Social Venture Fund y a Yunus Social Business como inversionistas es clave para asegurar que nuestro impacto al nivel del agricultor y de la tienda de barrio sea sólido mientras logramos sostenibilidad financiera”. Los inversionistas fijaron su atención en la empresa por su rápida tracción en el mercado y por su alto impacto en agricultores, tiendas de barrio y consumidores finales.

Agruppa aprovecha la tecnología móvil para optimizar las complejas cadenas de suministro de frutas y verduras, conectando directamente agricultores y tiendas de barrio. Al hacerlo, reduce costes, permite la entrega a tiempo y minimiza el desperdicio. Lo anterior genera economías de escala, elimina el 45% de los márgenes que adquieren estos alimentos en la ciudad y garantiza que las personas de bajos recursos en áreas urbanas puedan acceder a productos frescos a menor coste, así como el acceso directo a un gran mercado para los agricultores.

En 14 meses, Agruppa pasó de surtir 20 tiendas de barrio a surtir más de 400 en tres de las zonas marginadas de Bogotá. Bajo este modelo, las tiendas de barrio ahorran aproximadamente 1.500 dólares por año en transporte y productos. Dado que el 40% de los tenderos de barrio están por debajo de la línea nacional de pobreza y que el 89% de éstos son el único proveedor de ingresos para sus hogares, estos ahorros adicionales representan un gran cambio para ellos.

Agruppa planea conectar a miles de agricultores con más de 5.500 tiendas para el año 2021, buscando impactar a más de 1 millón de consumidores en barrios marginados y abastecer 5.000 toneladas de productos al mes.

Con esta ronda de financiación y otros apoyos financieros y alianzas con actores como el Banco Mundial, Wayra, Expo Dubai 2020, Agora Partnerships y SociaLab, la empresa busca completar su ronda de capital semilla con $100K – $200K dólares para finales de julio de 2017, alcanzar el punto de equilibrio y seguir escalando su impacto en todo Bogotá.

Sobre Wayra

Wayra es una iniciativa de Telefónica Open Future, la plataforma abierta y global de emprendimiento abierta a socios, que tiene como principal objetivo potenciar la innovación abierta y la detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Mediante su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los emprendedores en su desarrollo dotándolos de herramientas tecnológicas, mentores calificados, un espacio de trabajo de vanguardia y el financiamiento necesario para acelerar su crecimiento. 

Sobre Telefónica Open Future_

Telefónica Open Future_ es una plataforma global diseñada para conectar a emprendedores, startups, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo para captar oportunidades de innovación y negocio. Su objetivo es apoyar al talento en todas sus etapas de crecimiento mediante un modelo integral de aceleración y conexión con organizaciones, inversores y empresas. El programa integra todas las iniciativas de innovación abierta, emprendimiento e inversión del grupo Telefónica (Think Big, Talentum Startups, Crowdworking, Wayra, Fondos de inversión Amérigo, el fondo corporativo Telefónica Ventures) mediante una red global que se abre a la incorporación de socios externos que quieran desarrollar sus propias estrategias de emprendimiento e inversión, y conectarlas con grandes empresas. Hasta la fecha se han analizado más de 51.000 propuestas y se ha invertido en más de 750 startups, habiendo acelerado en total más de 1.700. Telefónica Open Future_ tiene presencia en 17 países y junto con sus socios ha comprometido 455 millones de euros para inversión. Más información en: https://www.openfuture.org.

Artículos relacionados

Dejar un comentario