Plataforma para operaciones de hoteles gana premio a la innovación
Solución ya funciona en muchos hoteles y Property Managements
- Plataforma tecnológica para operaciones de hoteles gana premio a la innovación
- Reparaciones u otras situaciones similares se atienden en tiempo real generando información estadística para una mejor toma de decisiones
- Proyecto nació en Playa Tamarindo gracias al esfuerzo de tres emprendedores
- Estudiantes de Programación de la Universidad Nacional de Nicoya colaboran en el perfeccionamiento
Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica, 30 de junio del 2017. La plataforma tecnológica Ding Done, que agiliza las operaciones dentro de la industria hotelera, ganó el Premio a la Innovación durante un evento llevado a cabo en San Antonio de Belén, Heredia.
Esta solución, que se aplica a la industria hotelera y otros negocios ligados al sector turismo, recibió esa distinción durante la edición 2017 de la Exposición de Restaurantes y Hoteles (EXPHORE) realizada en el Centro de Eventos Pedregal donde durante tres días se organizó una agenda llena de charlas, conferencias, exposiciones y citas de negocios.
La aplicación, que fue desarrollada por tres emprendedores ticos, permitirá reemplazar el uso de radios en el desarrollo de las tareas y comunicaciones dentro el sector hotelero para que en adelante esas labores se desarrollen mediante teléfonos inteligentes.
Esta tecnología nació del esfuerzo innovador de José María Calvo, Matthias Malek, Federico Pilurzu, quienes ofrecen esta nueva herramienta de avanzada que guarda información de los trabajos realizados en la nube.
Esta aplicación puede ser utilizada por todo el equipo de trabajo un hotel. Su forma modular permite adaptarse a las operaciones y puede ser empleada por los departamentos de mucamas, mantenimiento, control de calidad, recepción o front desk y gerencias.
Según explicó el Gerente del Hotel Cala Luna de Playa Langosta de Tamarindo, Federico Pilurzu, además, de una app es una plataforma completa en donde todo el equipo del servicio de un hotel interactúa con asignación de tareas, manejo de emergencias y mantenimiento preventivo.
“A través de esta plataforma, las mucamas pueden comunicarse en tiempo real con recepción y el equipo de mantenimiento hacer revisiones ordenadas y periódicas de las instalaciones”, explicó el Gerente de Cala Luna quien, además, se desempeña como Directivo de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT).
El uso de DingDone permite realizar un enfoque colaborativo (más que de Jefe-subordinado), posibilita una respuesta inmediata a cualquier emergencia, mejora la comunicación interna y; además, mejora el análisis en la toma de decisiones entre las gerencias para atender los problemas más comunes en el mantenimiento hotelero.
Paso al frente
Malek, co-fundador y Jefe de Tecnología de esta Plataforma, indicó que “este premio significa una enorme motivación adicional y compromiso de excelencia hacia nuestros clientes”.
Además, Ding Done se originó en la zona de Guanacaste rompiendo los esquemas porque los mayores desarrollos tecnológicos se producen en la Gran Area Metropolitana (GAM).
“Gracias a la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo nos dimos cuenta de que existen personas de buen nivel técnico afuera de la GAM, muchas de las cuales desean quedarse en sus barrios, pero no existen muchas oportunidades. Nosotros vimos esto como una opción para desarrollar nuestra empresa y ayudar en el crecimiento de la industria de tecnología en Guanacaste. Este enfoque nos facilita la visión para crecer rápidamente afuera de Costa Rica” declaró Jose Maria Calvo cofundador de Ding Done y cofundador de Double Digit.
En la actualidad varios estudiantes programadores de Universidad Nacional en Nicoya trabajan perfeccionando la plataforma de operaciones Ding Done desde Guanacaste.
Uso práctico
La aplicación ya está en funcionamiento en los Hoteles Cala Luna, Arenal Manoa, Capitán Suizo, The Springs y Las Catalinas, entre otros.
Para la Gerente del Hotel Capitán Suizo, Helen Salas, la “aplicación es muy fácil de usar, cualquier persona en un puesto operativo puede realizar un reporte fácilmente en tiempo real y hasta con fotografías”.
“Está bien adaptada a la hotelería y personalizada a nuestra empresa. Una de sus principales ventajas es la generación de reportes que muestran datos estadísticos, muy importantes para tomar decisiones en cuanto a inversión. Es un alivio tener tecnología diseñada especialmente para facilitar tanto nuestras operaciones como la administración y la coordinación entre departamentos”, explicó Salas.
Acerca de la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo
La Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo (CCTT) es una iniciativa de un grupo de empresarios que tienen como meta impulsar el desarrollo sostenible de esta playa del cantón de Santa Cruz (Guanacaste) con el fin de brindar las condiciones idóneas para miles de visitantes –nacionales y extranjeros- quienes diariamente llegan a ese lugar y que; además, constituyen el pilar fundamental de la economía de la zona. La CCTT se ha propuesto impulsar soluciones a los retos que enfrenta la comunidad en áreas como seguridad, capacitación, infraestructura vial y abastecimiento de agua potable, entre otras áreas.