Colombia Eventos 

Estrategias para promover la Economía Digital de Colombia #CLT2017

«La digitalización de la economía es la política pública más importante que abordaremos en América Latina en los próximos años», declaró Pablo Bello en el Taller de CRC.

El Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2017 – CLT2017- calentó motores con un taller de la CRC sobre Estrategias para promover la Economía Digital de Colombia, del cual participó el Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello y contó con la intervención del ministro TIC de Colombia, David Luna.

Más de 500 líderes y expertos del ecosistema digital representando a 30 países participan -a partir de hoy y hasta el viernes 23 de junio- del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2017 (CLT17) en Cartagena de Indias, Colombia, el cual tuvo como preámbulo un taller sobre Promoción de Economía Digital de Colombia organizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia – CRC.

Durante el mismo,  se discutieron los diferentes elementos de la Estrategia para la Economía Digital que se ha implementado en el contexto colombiano para desarrollar las políticas públicas y el marco regulatorio necesarios para promover el desarrollo de la economía digital, dentro de las cuales se encuentran la hoja de ruta para el marco regulatorio, el Observatorio de la Economía Digital, los Centros de Excelencia en Apropiación y los ajustes efectuados en el entorno institucional.

Los disertantes, moderados por Arun Sundararajan, profesor de NYU y autor de “The Sharing Economy”, fueron Raúl Katz, Presidente de TeleAdvs y Profesor de Columbia University; David Luna, Ministro de TIC, Colombia y Germán Darío Arias, Director Ejecutivo CRC. Los comentarios estuvieron a cargo de Pablo Bello, Director Ejecutivo de ASIET y Gonzalo Navarro, Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI).

La Apertura del Workshop estuvo a cargo del Ministro TIC de Colombia, David Luna, durante la cual compartió la hoja de ruta que ha trazado el ministerio para incentivar la Economía Digital. Además declaró que “en el sector TIC construimos sobre lo construido, en Colombia tenemos una política de estado y no de gobierno».  Resaltó, además, que «la responsabilidad que tenemos los que hacemos la política pública del sector TIC es democratizar el uso de las Tecnologías Digitales». Por su parte, el Director de la CRC, Germán Arias, destacó la necesidad de «la definición de una política pública para el desarrollo del comercio electrónico en Colombia».

En su presentación, el Prof. Raúl Kartz explicó cómo será el Observatorio de la Economía Digital de Colombia con la CRC. Destacó también que «La digitalización de la producción es un proceso que combina la innovación tecnológica con la transformación productiva». Mencionó que el crecimiento de América Latina depende de incrementar la productividad y digitalizar la economía. Declaró además que «La innovación tecnológica pasa, primero, por una etapa de desarrollo, luego de adopción, y finalmente de impacto económico». Además, en dicha línea, resaltó la responsabilidad de los intermediarios que proteja a los usuarios e inversiones y la neutralidad de la red.

Por su parte, el Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, declaró que «Más importante que la velocidad de internet, es que todos podamos acceder. Aún un 43% de los colombianos no usa Internet».  Además, advirtió que «Si no aumentamos la productividad de Latinoamérica con la digitalización, bajará el crecimiento económico de los próximos años». También destacó la importancia de contar con políticas de Estado (no de gobierno) para impulsar el crecimiento de la economía digital y realizó una importante declaración: «La digitalización de la economía es la política pública más importante que abordaremos en América Latina en los próximos años» asegurando que «Necesitamos incentivar la innovación sin penalizar el fracaso, y fomentar la confianza entre los actores del Ecosistema Digital”. Por su parte, Gonzalo Navarro de ALAI,  aseguró durante su intervención que “Sin confianza no existe la economía digital, el sector público y privado deben apostar a la educación del usuario y a ganar su confianza”.

Artículos relacionados

Dejar un comentario