Apps Colombia Internet Móviles 

Realidad Aumentada, un mercado en el que incursiona Claro

Según la consultora IDC, junto con la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada alcanzará los 13.900 millones de dólares en el mercado mundial en 2017. 

La Compañía de telecomunicaciones irrumpe con su desarrollo Claro RA, un aplicativo de realidad aumentada concebido para la revista 15 minutos

Bogotá, junio de 2017. Con la aplicación, la compañía de telecomunicaciones busca ofrecer contenido adicional y exclusivo a la versión impresa de la revista, como videos en alta definición, animaciones en 3D, links a páginas web o conversaciones en redes sociales. Este desarrollo tecnológico está disponible de forma gratuita e independientemente del operador, se puede descargar en los sistemas operativos iOS o Android.

“Implementamos Realidad Aumentada en 15 Minutos por la naturaleza de nuestro mercado y los cambios que se están viviendo en los medios. Nuestra publicación recientemente celebró su edición número 100 y en el último estudio EGM, entre enero y marzo de 2017, ocupamos los primeros lugares de lecturabilidad en revistas con 945.000 lectores, nuestro alcance nos permite adaptarnos y aprovechar con la Realidad Aumentada las ventajas del uso de teléfonos móviles que cada vez es más extendido, convirtiendo los impresos en un contenido multimedia”, declaró Jorge Concha, jefe de contenido audiovisual de Claro.

De la misma manera, Claro viene trabajando para que su uso sea sencillo, por esta razón, los lectores solo deben descargar la aplicación en sus dispositivos móviles y escanear el logo impreso en la ediciones de la revista. De acuerdo con cifras de Play Store, Claro RA ya tiene más de 10.000 descargas y en App Store está clasificada por encima de 4. De hecho, publicaciones internacionales de la compañía como FASTmag, dedicada al automovilismo deportivo, ya la utilizan.

Otros mercados

Para Claro, la Realidad Aumentada es un desarrollo que tiene potencial en sectores diferentes al editorial y abre nuevas oportunidades en la generación de contenidos multimedia, de mercadeo y de acercamiento con diferentes públicos, todo a través de un teléfono móvil.

“Tenemos una ventaja competitiva: Claro RA es un aplicación propia, desarrollada por la compañía. Comercialmente, las expectativas son altas y el próximo paso es iniciar conversaciones con grandes superficies y empresas del sector retail para, por ejemplo, implementar soluciones en empaques de comida y/o productos de aseo y a través de la realidad aumentada, ofrecer a los consumidores recetas a base de esos productos, tratamientos de belleza o videos asociados a las marcas”, finalizó Concha. 

Artículos relacionados

Dejar un comentario