Talento diverso e inclusión laboral, claves en el ambiente de trabajo
A través de políticas y prácticas, las compañías promueven la equidad entre todos sus colaboradores independientemente de la orientación sexual o identidad de género
Bogotá, mayo 8 de 2017– Con el fin de eliminar los ambientes laborales excluyentes y generar un diálogo abierto permanente sobre el valor que agrega la diversidad, se destaca el caso de Dow, donde los empleados decidieron crear la red GLAD (Gays, Lesbians and Allies at Dow) en la que se promueve, a través de políticas y prácticas concretas, la equidad entre todos los colaboradores que forman parte de la compañía independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
El grupo está conformado por hombres y mujeres trabajadores de Dow, que se han sumado bajo la figura de “Allies” o aliados, que consiste en asumir el rol de ser promotores de la apertura y el respeto hacia la diversidad tanto al interior de la empresa como en los distintos espacios sociales donde interactúan externamente.
Generar espacios de conversación, sensibilización, y rechazo a cualquier tipo de discriminación son las principales consignas de esta red, que además cuenta con el apoyo de organizaciones referentes de esta temática como Pride Conection Colombia, Colombia Diversa y Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia.
En Colombia y otros países de la región andina, GLAD se creó en 2015 como una iniciativa que forma parte de una estrategia global de la compañía que nació en el año 2000. “Hemos contado con gran aceptación por parte de nuestros colaboradores. Celebramos la diversidad, y enfatizamos en los beneficios que le genera a la compañía atraer talento sexualmente diverso”, afirmó Thania Blanco Cruz, gerente de cuenta de Soluciones Industriales para la Región Andina de Dow, quien es líder de la red para todo el país.
Asimismo, este proyecto de inclusión laboral está basado en tres pilares. El primero, referido al cambio organizacional; el segundo a la equidad, y el tercero a la reputación corporativa.
“Buscamos con estos espacios impactar positivamente la cultura de nuestra organización, y garantizar los derechos y beneficios a nuestros trabajadores. Este año junto con 9 empresas del país, conformamos “Pride Connection”, la primera red de empresas incluyentes con la comunidad LGBT en Colombia”, agregó la líder de GLAD.
Para Dow, fomentar la diversidad genera valor al interior de una organización y también el aumento de la productividad, donde el empleado se despreocupa por ocultar su orientación sexual y se traduce en un ambiente más cómodo de trabajo para todos. Por esta razón, el área de recursos humanos está alineada a estas iniciativas donde la identidad sexual es irrelevante en los procesos de reclutamiento y selección. “Creemos que la diversidad sexual es indiferente al talento y en ese sentido ofrecemos a nuestros trabajadores un ambiente seguro y equitativo en oportunidades”, puntualizó Blanco.
De esta manera, la compañía que en 2016 fue elegida entre las tres mejores empresas para trabajar en Colombia, promueve a través de redes como GLAD, la ruptura de paradigmas para demostrar que la diversidad trae consigo resultados de negocio.
Acerca de Dow
Dow (NYSE: Dow) combina el poder de la ciencia y la tecnología para innovar con pasión en todo aquello que es esencial para el progreso humano. La compañía produce innovaciones que extraen valor de los materiales, polímeros y las ciencias químicas y biológicas, ayudando a desarrollar soluciones para los más desafiantes problemas mundiales, como la necesidad de alimentos frescos, transporte más sostenible y seguro, agua potable, eficiencia energética, infraestructura más duradera y el aumento de la productividad agrícola. La cartera líder e integrada de Dow ofrece una amplia variedad de soluciones y productos basados en tecnología para 175 países y en sectores de alto crecimiento tales como empaques, infraestructura, transporte, cuidado del consumidor, electrónica y agricultura. En 2016, Dow tuvo ventas anuales cercanas a los USD 48 billones y empleó aproximadamente a 56.000 personas a nivel mundial. Los más de 7.000 productos de la compañía son fabricados en 189 plantas en 34 países alrededor del mundo. Las referencias a «Dow» o a la «Compañía» significan The Dow Chemical Company y sus subsidiarias consolidadas, a menos que se diga expresamente lo contrario. Para información adicional sobre Dow, por favor visite www.dow.com
Acerca de Dow – Colombia
Con presencia en Colombia desde hace 56 años, Dow trabaja en proyectos que ayudan a resolver algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo, tales como la necesidad de alimentos frescos, transporte más sostenible y seguro, agua potable, eficiencia energética, infraestructura más duradera y el aumento de la productividad agrícola. Colombia es la sede principal de la Región Andina, compuesta también por Ecuador, Perú y Venezuela, y emplea cerca de 260 personas. Cuenta con una oficina principal en Bogotá y plantas manufactureras en Barranquilla y Cartagena donde se desarrollan polioles, sistemas de poliuretanos y productos agroquímicos como herbicidas, insecticidas y fungicidas, que se comercializan a nivel nacional y se exportan a la Región Andina, Centroamérica, el Caribe, Europa y varios países del Pacífico. Como parte de su compromiso con los Objetivos de Sostenibilidad a 2025, Dow en Colombia ha formado alianzas estratégicas en áreas como la conservación, la cultura del agua, la educación científica y las habilidades empresariales, que son clave para el éxito de las comunidades en las que participa. Para obtener información adicional acerca de Dow en Colombia, visite www.dom.com/colombia.