Cada vez más colombianos quieren usar BitCoin
Aunque esta moneda virtual no es reconocida legalmente en el país, cada vez cuenta con más aceptación, sobre todo de hombres jóvenes que están en desacuerdo con el actual sistema monetario y político.
Para 2019 BitCoin tendrá en el mundo 5 millones de usuarios.
Bogotá – Abril, 2017. El BitCoint es una moneda encriptada que funciona desde 2009 como el euro o el dólar para transacciones de compra y venta por internet. Un BitCoin equivale aproximadamente a 1,3 millones de pesos. Como divisa electrónica presenta características interesantes que vale la pena destacar, como su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.
Juniper, multinacional dedicada a sistemas de redes y seguridad, revela que el número de usuarios activos de esta ‘criptomoneda’ será de casi 5 millones para 2019. En Colombia, su uso está prohibido por entidades reguladoras como la Superintendencia Financiera, sin embargo es posible hacer transacciones de intercambio con la moneda fuera de estos esquemas institucionales.
La firma de bigdata y analítica Sinnetic, monitoreó a través de herramientas lisening digital los patrones de búsqueda en redes sociales y buscadores sobre BitCoin de 1.782 navegantes colombianos en internet en Bogotá, Medellín y Cali, lo cual le permitió generar un perfil de las personas con mayor interés, frecuencia, presencia e intensidad de tiempo dedicado a aprender sobre esta moneda virtual. El 67% de los interesados en el tema (2016) eran hombres y el 33% mujeres, pero llama poderosamente la atención que el 78% son personas menores de 27 años de edad.
En 2017 el volumen de personas interesadas en comprender sobre BitCoin en Colombia es del 31%, pero cuando Sinnetic inició esta observación en 2013 era apenas del 2%, es decir hubo un incremento del 1.550%. “Lo más interesante de este estudio es que los colombianos con mayor interés en conocer sobre esta moneda, también han demostrado afinidad con temas asociados a desaprobación de la gestión política, desaprobación de la corrupción y de las instituciones en general, es decir personas que buscan nuevos ordenes políticos y formas de gobierno, por la alta insatisfacción con los modelos actuales, la corrupción y la los bajos niveles de justicia en el país”, asegura Gabriel Contreras, presidente de Sinnetic.