MicrosoftColombia Software 

En la Ruta de la Innovación Microsoft: Bogotá, ciudad digital

Microsoft toca las puertas de la capital para presentar las nuevas tendencias tecnológicas 

Bogotá, octubre 25 de 2013. Bogotá está forjando su camino hacia la innovación con iniciativas como la articulación de un “anillo” de proyectos basados en el conocimiento, para reunir en un mismo espacio a las entidades gubernamentales, las empresas y los centros de investigación y desarrollo tecnológico con el fin de atraer nuevas inversiones.

Esta iniciativa se está construyendo junto con otro proyecto importante que consiste en una alianza con España para relanzar a Bogotá como una ciudad clave para los negocios, el turismo, el comercio, la cultura y el ocio para convertirla en una capital cosmopolita y emprendedora, a través del plan “Marca ciudad”.

Bajo este contexto de emprendimiento y desarrollo que está apropiando la capital para hacer negocios, Microsoft presenta 4 escenarios que están marcando la pauta de la innovación en el mundo para empresas de todos los tamaños, gobiernos y sector público, consumidores y redes sociales.

Esta presentación fue el 22 de octubre en el Centro Empresarial y Recreativo El Cubo Colsubsidio, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las ventajas de la nube, vivir la experiencia de los distintos dispositivos y sus servicios, entender de qué se trata el Big Data y revisar la manera de usar las nuevas redes sociales para las empresas. Todo esto con miras a hacer negocios más productivos, ver más allá de los productos e impulsar innovadores caminos para hacer negocios.

Este encuentro también contó con la participación especial del ex alcalde de Bogotá y el experto en ciudades innovadoras y urbanismo, Enrique Peñalosa, quien durante su alcaldía en 1998 gestionó el sistema de transporte masivo TransMilenio, cuyo modelo ha sido seguido por distintas ciudades alrededor del mundo.

También lideró el proyecto de «La Bogotá que todos queremos» a través del cual implementó la construcción del sistema de ciclorrutas por las principales vías de Bogotá, la remodelación de andenes y la construcción de alamedas bajo el concepto de respeto y ampliación del espacio público, con obras como la remodelación de la plaza de San Victorino y la construcción del Parque Tercer Milenio.

La ruta tecnológica: 4 caminos

Cada día son más las Pyme colombianas que ven en la tecnología una aliada de su crecimiento y progreso: “en general las Pyme consideran la tecnología un gasto y no dimensionan el impacto que podría tener en el desarrollo de sus negocios. Es por esto que Microsoft pone al servicio de la región las herramientas tecnológicas que agregan valor y facilita el cumplimiento del objetivo en las empresas. La tecnología les permite globalizar su portafolio de producto y generar demanda ampliando su cobertura”, comenta Juan Pablo Consuegra, director de mercadeo de Microsoft Colombia.

Para Microsoft es muy importante apoyar el desarrollo del potencial que tienen estas pequeñas y medianas empresas. Cada vez más las Pyme se convierten en pieza clave e imprescindible en el engranaje de la economía nacional.

NO HAY EMPRESA PEQUEÑA CON LA NUBE DE MICROSOFT 

  • La computación en la nube le brinda la oportunidad a las empresas de consolidar una infraestructura TI ágil y segura para hacer sus procesos de negocio más productivos y a un costo muy competitivo, algo fundamental de cara a un TLC.
  • Las ventajas de la nube se traducen en costos y en la posibilidad de compartir información.
  • La nube suprime grandes inversiones en tecnología y en licenciamiento y permite adquirir lo que se necesita según la evolución del negocio. Así, pequeñas y medianas empresas, cuyo presupuesto les impide adquirir tecnologías costosas, cuentan con los mismos beneficios y compiten en igualdad de condiciones con industrias de talla internacional.
  • La computación en la nube transforma la manera en que las empresas grandes entregan servicios a sus clientes y ayuda a las compañías más pequeñas a adoptar tecnología para expandir sus negocios.
  • La computación en la nube incluye software y servicios que  permiten a clientes de negocio optimizar desempeño con la sencillez de oprimir un botón y con el costo más bajo posible de propiedad.
  • La computación en la nube no es sólo cosa de Microsoft. Es una afirmación de la industria de alta tecnología, una oportunidad única para reflexionar acerca de las prioridades de los negocios e invertir en innovación con pie derecho.

La mejor manera de llegar a la nube: Office 365

  • Office 365 es un conjunto de productos que van desde correo electrónico, llamadas de PC a PC, servicios de Office (Word, Excel, PowerPoint, entre otros) que se pueden adquirir a través de suscripción mensual o anual.
  • Las empresas pueden acceder a servicios de Office 365 desde USD $4 dólares por usuario por mes.
  • Office 365 al ser un servicio en la nube se actualizará permanentemente con las últimas innovaciones desarrolladas por Microsoft. El usuario no tendrá que volver a comprar actualizaciones ni instalarlas manualmente.
  • Office 365 Hogar Premium es el primer servicio completo de productividad en la nube que incluye almacenamiento adicional en SkyDrive y minutos para hacer llamadas a través de Skype para consumidores.
  • Con una única suscripción los usuarios podrán tener Office 365 Home Premium y utilizarlo hasta en cinco dispositivos incluyendo tabletas, PC, Mac y teléfonos con Windows.
  • El servicio de Office 365 Hogar Premium es ideal para las familias porque les permite a las personas combinar el trabajo con su estilo de vida y tener control de todas sus actividades diarias en la oficina, en la casa (para todos los miembros del hogar) y en cualquier otro lugar.

DISPOSITIVOS Y SERVICIOS CLAVES PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA 

Los dispositivos y los servicios están diseñados para hacer la vida de las personas más fácil y que los empleados tengan mejores experiencias. Se trata de conectividad con la nube, integración total con múltiples aparatos y variedad de aplicaciones que harán que las labores profesionales y personales se conviertan en toda una experiencia.

La integración perfecta con Windows 8.1

  • En la nube: todos sus archivos, fotos y documentos disponibles en cualquier dispositivo: Windows 8.1 lo acompaña a todas partes de una forma segura y confiable.
  • En la era de las aplicaciones: aplicaciones integradas que no solo llenan la vida de los usuarios de miles de experiencias, sino que traen un sinnúmero de oportunidades de negocio para desarrolladores en todo el mundo.
  • Nuevo hardware que le hará vivir nuevas experiencias: todo el hardware se renueva con una variedad de tabletas, portátiles y equipos. Adicionalmente Windows 8.1 reconoce las impresoras inalámbricas, televisores, altavoces y consolas Xbox compatibles con la red doméstica y los deja listos para usar de manera automática.
  • Windows 8.1 potencializa negocios: este nuevo sistema operativo ofrece oportunidades únicas con su integración a la nube para ajustarse a la movilidad de las personas y los negocios. Windows 8.1 trae soluciones corporativas que ayudan a incrementar la productividad de las empresas y permite que el trabajo se desarrolle de una forma segura desde cualquier lugar del mundo.

Movilidad y comunicación desde cualquier parte con Windows Phone 8

  • La plataforma ha revolucionado la industria de telefonía móvil, pues cada día hay mayor integración entre experiencia de hardware y software y servicios en la nube. Los dispositivos Lumia con Windows Phone permiten al usuario ser el centro de la experiencia pues éste decide qué servicio usar, cuándo y dónde
  • Sincronizar el contenido entre smartphones Nokia Lumia con Windows Phone 8, PC con Windows 8.1 y tabletas o Xbox, hace posible tener acceso a archivos, música, fotos y videos para consultarse o editarse desde cualquier lugar. Con Internet Explorer 10 y aplicaciones de Microsoft Office incorporadas en la plataforma, Windows Phone 8 es la forma más fácil para realizar cualquier tarea desde los nuevos dispositivos de Nokia Lumia.
  • Windows Phone 8 además cuenta con su tienda de aplicaciones, la cual ofrece más de 125 mil aplicaciones, incluyendo juegos, música, noticias y mucho más.

CÓMO HACER MEJORES NEGOCIOS CON PROCESOS INTELIGENTES

Big Data ayuda a resolver uno de los desafíos más críticos que se enfrentan los negocios en la actualidad: cómo obtener conocimiento de los datos y convertirlo en acciones que generen valor.

Por esto, la solución Big Data de Microsoft se concentra en 3 áreas fundamentalmente:

  • Administración de datos sin importar el tamaño y la velocidad con que se genera.
  • Enriquecimiento y cruce de información sin importar la diversidad de fuentes donde se genera.
  • Simplificar la generación y el uso de conocimiento proveniente de los datos, a través de herramientas de uso diario.

Todo esto con las siguientes funcionalidades y beneficios:

  • Las soluciones Big Data permiten manejar grandes volúmenes de datos, analizando Terabytes o Petabytes de información.
  • Extrae valor de los datos sin importar si son internos o externos, estructurados o no, como redes sociales, publicidad, pronósticos del clima, información del tráfico, etc.
  • Incrementa la velocidad de análisis capturando datos internos y externos en tiempo real de sitios web, cajeros automáticos, puntos de ventas, etc.

Con Microsoft Big Data a través de SQL Server 2012 y Windows Azure, las empresas encuentran perspectivas diferentes de sus negocios, teniendo así  el poder de innovar y diferenciarse.

  • Big Data está abriendo a las empresas una nueva perspectiva de sus negocios con información que antes no podía ser combinada.
  • Este nuevo nivel de información se está aprovechando para tomar decisiones más efectivas en los negocios. Por ejemplo con Big Data un médico podría buscar pacientes con síntomas similares, ver su historial de radiología y exámenes de laboratorio y analizar si los síntomas están relacionados con algún otro comportamiento, y esto no solo con datos internos, sino de hospitales de otros países, obteniendo un conocimiento profundo para sugerir el tratamiento más efectivo.
  • El Department of Special Investigation (DSI) es una agencia creada para administrar las mayores investigaciones criminales en Tailandia. Para mejorar el proceso de investigación y reducir procesos manuales, DSI implementó una solución de Microsoft Big Data basada en SQL Server 2012 y Apache Hadoop Software. Hoy en día los oficiales de investigación son más eficientes con las herramientas de auto servicio de BI. Con un mejor análisis y capacidad de procesamiento, la agencia ha mejorado en certeza y reducción en tiempo de investigaciones criminales, pasando de 2 años a 15 días.

EL PODER DE LAS REDES SOCIALES 

Microsoft conoce el poder de las redes sociales para transformar negocios mediante la conexión de los empleados y socios con los clientes. Nuevas experiencias que combinan actividad social (Facebook, Twitter, LinkedIn), colaboración, correo electrónico y comunicaciones unificadas, más una plataforma de clase empresarial para la identidad, seguridad, gestión y análisis.

Yammer: es una herramienta de comunicación empresarial, trabaja como una red social con un sistema de mensajería interna para los empleados, dentro de una organización. Proporciona comunicación en tiempo real y reduce la necesidad del correo electrónico. Yammer trae respuestas más rápidas, conexiones más fuertes y retroalimentación instantánea para realizar un mejor trabajo.

El crecimiento de Yammer:

  • Yammer ahora tiene más de 7 millones de usuarios registrados, que han crecido más de un 55 por ciento, generando ingresos de aproximadamente 8 millones de dólares.
  • Los suscriptores a la red con pago aumentaron más del 200 por ciento en el año.
  • La actividad del usuario Yammer (es decir, mensajes, grupos y archivos) se ha duplicado respecto al año anterior (2012).

Skype: es la herramienta que acerca desde la distancia. Las videollamadas, las llamadas y los mensajes instantáneos de Skype hacen que sea fácil compartir experiencias con las personas donde quiera que estén. Con Skype se puede celebrar un cumpleaños, aprender un idioma, mantener una reunión, trabajar con colegas, entre otras actividades. Además, se puede usar desde cualquier dispositivo: smartphone, computador personal o TV. Skype tiene más de 300 millones de usuarios en el mundo, quienes pasan hasta 2.000 millones de minutos al día usándolo.

Sharepoint: es la plataforma de colaboración empresarial, formada por productos y elementos de software que incluye funciones de colaboración, basadas en el explorador web, módulos de administración de proceso, módulos de búsqueda y una plataforma de administración de documento.

Skydrive: es el servicio de alojamiento de archivos en la nube que ofrece 7 GB de almacenamiento gratuito. Es accesible en la página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo. También permite la consulta en cualquier lugar de: fotos, documentos y otros archivos importantes en el teléfono, tableta, PC o Mac. Más de 250 millones de personas usan SkyDrive. 

IMPACTO 

CityNext – Ciudades digitales: se trata de una iniciativa global cuyo objetivo es ayudar a los líderes de gobiernos urbanos para aprovechar al máximo sus inversiones existentes, al tiempo que encuentran la mejor combinación de aplicaciones, soluciones y programas para transformar su infraestructura y operaciones tener una mejor interacción con los ciudadanos.

En el marco de esta iniciativa, Microsoft lanzó el Tablero de Control de Ciudades, una herramienta de código abierto alojada CodePlex que permite a los gobiernos medir el progreso de su ciudad contra una serie de indicadores urbanos. Así, las alcaldías pueden utilizar esta solución para monitorear su desempeño continuamente de manera pública o privada. El objetivo principal es ayudar a las ciudades a mejorar sus estrategias de gestión a medida que se disponga de nuevos datos en las instalaciones o en la nube. También puede ayudar a los gobernantes a seguir el progreso personal y obtener informes sobre tendencias y análisis urbanos.

Yo le Juego Limpio a Colombia: Microsoft promueve la campaña “Yo le juego limpio a Colombia”. Se trata de una alianza público-privada entre la Alta Consejería Presidencial para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Microsoft Colombia, para promover principios de legalidad y la cultura de Juego Limpio.

Actualmente esta iniciativa cuenta con la participación de empresas como Ecopetrol, Naturgas, Bayer, Cerrejón, Éxito, Bancolombia, Telefónica, Colombina, CS Johnson, British American Tobacco, PC Smart, Impulsarme.com, Conalvías, Analdex, y la Asociación Colombiana del Petróleo,  entre otras. Por parte del Gobierno se unieron el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio del Trabajo, la Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada, la Alta Consejería para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, la Secretaría de Transparencia, la DIAN, la Superintendencia de Industria y Comercio y la Fiscalía General de la Nación.

Youthspark: es la iniciativa de Microsoft que faculta a jóvenes a imaginar y desarrollar todo su potencial al conectarlos con mayores oportunidades de educación, empleo y emprendimiento, ayudándoles a crear un impacto real para un mejor mañana. Apoya a organizaciones sin ánimo de lucro que sirven a jóvenes proporcionándoles tecnología mejorada y negocio de formación para ayudarles a seguir estudios adicionales, obtener empleo o iniciar un nuevo negocio o empresa social. Microsoft YouthSpark ha ayudado a 80 millones de jóvenes.

Acerca de Microsoft

Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq “MSFT”) es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y las empresas a desarrollar todo su potencial.

Artículos relacionados

Dejar un comentario