Automatización en 2024: El Factor Clave para la Fiscalidad de Pymes

Arrancando el año, es esencial para las micro, pequeñas y medianas empresas mantenerse al tanto de sus obligaciones fiscales. En 2024, se avecinan cambios en el panorama fiscal mexicano, los cuales, más allá de representar un desafío, pueden ser vistos como una oportunidad para fortalecer y mejorar la gestión financiera de tu empresa. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene previsto incrementar la fiscalización en un 6.1%, buscando alcanzar ingresos tributarios de 4 billones 961 mil millones de pesos. Este aumento en la supervisión fiscal no solo implica una mayor responsabilidad para las empresas, sino también una ocasión para revisar y optimizar sus procesos financieros y fiscales.

Tradicionalmente, el SAT ha enfocado sus esfuerzos en las grandes corporaciones. No obstante, ahora las pymes están recibiendo mayor atención. Su particular vulnerabilidad se debe a que muchos propietarios tienen un conocimiento limitado en temas fiscales y recursos financieros restringidos para auditorías. Es frecuente que los dueños de pymes gestionen personalmente estos asuntos sin un conocimiento exhaustivo y sin acceso a asesoría especializada. Por ello, es crucial que las pymes mejoren su comprensión fiscal y realicen cálculos precisos, especialmente en lo que respecta a impuestos sobre la nómina, como el ISR y las contribuciones al IMSS.

En este contexto, la tecnología fiscal emerge como una herramienta de valor inestimable. Implementar un software que automatice procesos contables, y permita centralizar la información financiera de tu empresa es más importante que nunca. Estas herramientas no solo facilitan el cumplimiento de las actualizaciones fiscales, sino que también permiten realizar cálculos más precisos.

Utilizar un software adecuado no solo simplifica la gestión de las obligaciones fiscales, sino que también reduce el riesgo de errores y ayuda a prevenir discrepancias que podrían desencadenar requerimientos por parte de las autoridades fiscales. Además, es importante que los empresarios, hagan uso de herramientas como el visor de nóminas del SAT, clave para asegurar la precisión en la información presentada.

En el contexto de los cambios fiscales de 2024, herramientas como Listo.mx son clave para las pymes. Esta plataforma facilita la gestión financiera al integrarse con sistemas existentes, organizando y enriqueciendo información financiera. Automatiza la descarga de facturas desde el SAT y ofrece una visión consolidada de los datos, incluyendo totales, conceptos e impuestos. Además, permite la emisión masiva de facturas y la generación de reportes personalizados, contribuyendo a agilizar los procesos fiscales, contables y financieros de las empresas.

En resumen, adaptarse a los cambios fiscales de 2024 es esencial para las pymes en México. Más allá de verlo como un requisito, la inversión en tecnología debe considerarse como una estrategia para fortalecer y expandir tu negocio. Mantenerse informado y utilizar la tecnología adecuada no solo te permitirá cumplir con las regulaciones, sino también mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de tu empresa a largo plazo. Este nuevo año fiscal representa una oportunidad única para que las pymes mexicanas den un paso adelante en su desarrollo empresarial.

Acerca de Listo.mx

Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, ha procesado más de 500 millones de facturas y cuenta con más de 300 clientes en todo el país.

Artículos relacionados

Dejar un comentario