Ingeniero panameño destaca en Latinoamérica por sus aportes al desarrollo local de la robótica educativa
Profesional recibe galardón Achievement Award 2022 del IEEE
Jurado consideró que Iván Armuelles ha realizado una destacada labor en el país
Centroamérica, 9 de diciembre del 2022. El Comité Mundial de Membresía y Actividades del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE-MAG, siglas en inglés) entregó el Reconocimiento por Logros (Achievement Award) al Ing. Iván Armuelles, profesional panameño que dirige la Sociedad de Robótica y Automatización de la Sección del IEEE en ese país.
De acuerdo con el jurado el Ing. Armuelles ha llevado a cabo “una destacada contribución a las actividades educativas de la Sección mediante la promoción de estas y otras iniciativas dentro y fuera del IEEE«.
La distinción del IEEE se entregó al Ing. Armuelles como el latinoamericano más destacado del año 2022 en la promoción de la robótica en Panamá gracias a estrategias como charlas, talleres y conferencias, entre otras acciones. Junto con él fueron reconocidos los méritos de otros ingenieros en Estados Unidos, India y China en esas naciones.
Según explicó Armuelles, la robótica es una disciplina de la Ingeniería que depende de otras ramas y disciplinas científicas como la Electricidad, la Electrónica, la Informática, la Telecomunicación, la Inteligencia Artificial, el Control y la Automatización, la Visión Artificial, la Física y las Matemáticas, entre otros campos del conocimiento.
“Ha sido un honor el ser elegido como uno de los cuatro reconocimientos de esta categoría a nivel mundial, compartiendo esta distinción con representantes de países donde el número de miembros del IEEE es mucho mayor. Para Panamá y Latinoamérica es un mérito importante, ya que refleja la dedicación y pasión de los miembros del lEEE local y la región por el logro de los objetivos en el desarrollo social y científico impulsando la tecnología”, indicó Armuelles.
Por su parte el Ing. Julio García, Presidente del IEEE-Panamá, destacó este galardón como una “señal muy positiva de que el país ha realizado un gran esfuerzo para promover la ciencia y la tecnología especialmente entre las nuevas generaciones”.
“El trabajo de Iván durante varios años ha sido muy fuerte llevando el mensaje de la robótica hasta centros de enseñanza de todos los niveles desde la primaria a la universidad. Ese esfuerzo es fundamental si queremos lograr avances nacionales en este campo que es de enorme importancia”, precisó García.
Contexto local
De acuerdo con Armuelles desde la década pasada (2010), en el país se manifestó un interés muy creciente en la robótica implementándose innovaciones en el sector de producción comercial con instalaciones de fabricación automatizadas y controladas por software que motivaron la creación de nuevas carreras afines como la Ingeniería Mecatrónica que se dicta en universidades estatales y privadas del país
“También cabe resaltar que, en el sector educativo, se formularon mejoras a los planes de estudios de la Educación Primaria y Media para incorporar nuevas asignaturas relacionadas con la robótica identificadas como materias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Los miembros del IEEE en el Capítulo Profesional Conjunto de Robótica y Automatización y Sistemas de Control han participado en distintos niveles de formación y propuestas para potenciar la incorporación de la Robótica en la Industria y la Educación en Panamá”, explicó Armuelles.
El Dr. Iván Armuelles es miembro activo del IEEE donde se desempeña como voluntario en los siguientes cargos: Vicepresidente del Capítulo Conjunto de la Sociedad de Robótica y Automatización y Sociedad de Sistemas de Control (RAS&CSS) de la Sección de Panamá, Responsable de las Actividades Educativas de la Sección de Panamá y Consejero del Capítulo Técnico de Robótica y Automatización (RAS) de la Rama Estudiantil de la Universidad de Panamá.
Labora como Profesor Titular de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá. Tiene el título de Doctor y Máster en Ciencias por la Universidad Politécnica de Madrid (España) en Ingeniería de Sistemas Telemáticos y obtuvo el grado de Ingeniero en Electrónica y Comunicación por la Universidad de Panamá.
Acerca de IEEE
IEEE proporciona el foro más grande del mundo para compartir lo último en desarrollos tecnológicos en la industria de la energía eléctrica, para formar estándares que guían la fabricación de equipos y sistemas y; además, para educar a los miembros de la industria y al público en general. Los miembros del IEEE son las principales autoridades en este campo. La Sección de Panamá se creó en 1972, en la actualidad está formada por más de 400 miembros que trabajan en el desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica de la tecnología eléctrica, electrónica, así como carreras a fines de ciencias y tecnología.