Hace 30 años se envió el primer mensaje de texto, ¿cuál es su panorama actual en Colombia?

Según una encuesta de Infobip en Colombia: El 93.2% de los colombianos envía mensajes de texto varias veces al día, mientras que el 1.6% envía tan solo una vez al día. Casi la mitad de las personas en Colombia (45.2%) abren los mensajes recibidos en menos de 5 minutos. El 31.6% los abre inmediatamente (en 1 min). En otras palabras, el 76.8% de las personas abren los mensajes en menos de 5 minutos. Bogotá, diciembre de 2022. El 3 de diciembre se conmemoran 30 años desde que se envió el…

Leer más

Día de la discapacidad: Empresas más inclusivas generan el doble de ingresos, según estudio de Accenture

Argentina, diciembre 2022.- Mañana se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. No hay duda de que contar con esta fecha es relevante para no olvidar la importancia de este tema, es un recordatorio de que aún sigue siendo un desafío como sociedad. Sin embargo, la inserción de las personas con discapacidad al mundo laboral debe ser en realidad un objetivo continuo para las empresas y el sector público.  Así lo sostiene Federico Welsh, Director de Recursos Humanos para Accenture Argentina, quien explica que “diferentes estudios han demostrado…

Leer más

Más de 3.500 colombianos recogieron sus pedidos de Black Friday en el negocio más cercano a sus casas

Mercado Libre cuenta con más de 500 agencias de paquetes en Colombia, las cuales funcionan a través de micronegocios. Según cifras de la compañía, el 9.0%  de los vendedores registrados en el marketplace utilizaron este modelo para enviar sus pedidos a los compradores. Más de 325.000 usuarios compraron en Black Friday a través de la plataforma de Mercado Libre, lo que representa un impulso a la dinamización de la economía y el comercio electrónico. Colombia – diciembre 2022 – Mercado Libre, compañía que le ha apostado a generar en el…

Leer más

Datium: la mayor base de datos inteligente de información médica a nivel global ya está en desarrollo

Surge Datium, una plataforma digital que recompensará a pacientes con criptomonedas a cambio de información sobre su estado de salud. La transferencia  y el registro  en la red blockchain se hace entregando un pulso eléctrico cerebral y recibiendo una criptomoneda (MDCxCoin)  en compensación que funciona como medio de pago y vehículo de inversión. La relación que se genera entre el usuario y la plataforma da origen al Proof of Brain (PoB) que, unido a la creación de una base de datos de crecimiento exponencial orgánico, da inicio en forma simultánea, a la era…

Leer más

Utilidades de Microsoft que transforman la vida de las personas con discapacidad

Microsoft ha puesto la accesibilidad en el centro del diseño de sus productos y servicios, y ha trabajado para generar soluciones para que todas las personas puedan lograr más Colombia, 3 de diciembre de 2022.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de mil millones de personas experimentan discapacidad, cifra que corresponde aproximadamente al 15% de la población mundial, y de las cuales aproximadamente 90 millones viven en América Latina. Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de sufrir resultados socioeconómicos adversos, como menos educación, niveles más…

Leer más

6 recomendaciones para protegernos de ataques cibernéticos

Según el laboratorio de inteligencia de amenazas, FortiGuard Labs de Fortinet, América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio de este año, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado. De acuerdo con Pere Blay, experto de VIU las modalidades más frecuentes de robo son el phishing y el smishing. Diciembre de 2022. La región de América Latina y el Caribe sufrió 137.000 millones de intentos de ciberataques de enero a junio de 2022, un aumento…

Leer más