Internet Software 

Cómo independizarse de Google incluso en Android

Google es un gigante y no siempre es fácil vivir sin él, aunque ya hayas decidido qué es lo que quieres hacer. Esto es aún más el caso si tienes un Android.

Las razones que pueden llevarte a querer prescindir de los servicios de esta empresa pueden ser diversas, pero seguro que en la mayoría de los casos tienen que ver con cuestiones de privacidad y seguridad en la navegación. Si es así, no te preocupes, hay alternativas, y no tienen por qué trastocarte demasiado.

En este artículo vamos a ver algunas de ellas para que puedas independizarte de Google sin que hacerlo suponga un drama ni un quebradero de cabeza. ¡Todo lo contrario! Saber que tus datos y tus movimientos en línea están resguardados y a salvo puede ser un auténtico alivio (si no ahora, quizás en el futuro).

Las cosas claras, Google nos rastrea. Aun cuando usemos una buena VPN, Google puede enlazar nuestra actividad entre aplicaciones. Ellos mismos nos lo avisan cuando nos mandan esos mensajitos de política de privacidad que casi todo el mundo acepta sin leer. Google, como otras grandes compañías, se aprovecha en parte de la pereza de los usuarios, nos avisa del uso que va a hacer de los datos, pero aun así aceptamos sin ni tan siquiera leerlo. Es el mismo problema que vemos una y otra vez con el uso de contraseñas, después de años avisando que no se deben utilizar contraseñas comunes y fáciles de averiguar estudios, como este de ExpressVPN, demuestran que aún seguimos sin hacer caso a los consejos.

El problema de la recogida indiscriminada de datos, es que esos datos que Google recoge pueden, en algún momento de su recorrido, acabar en manos que no nos convienen; desde anunciantes y agencias publicitarias hasta administraciones públicas o entidades gubernamentales, ¡pasando incluso por abogados en casos civiles como divorcios! Así las cosas, ¿cómo íbamos a estar cómodos con el uso de los servicios del gigante californiano? Vale que aporten comodidad, ¿pero a qué precio?

Toda esta situación está llevando a cada vez más personas a buscar alternativas que garanticen una mayor protección de la privacidad y de los datos personales en línea. Muchas de las opciones que encontramos para sustituir los servicios de Google son gratuitas. Otras no. Merece la pena tener en cuenta ambas porque, incluso si hay que pagar un poco, puede que, a la larga, estemos ahorrando (¡al menos en lo que a disgustos se refiere!).

Si estás preocupad@ por la privacidad y quieres dejar de utilizar Google, recuerda este nombre: DuckDuckGo. A muchos ya les sonará, y es que el buscador de pato se ha convertido en una alternativa con cada vez más peso que destaca por su compromiso con la privacidad y la protección de los datos de sus usuarios. Sin duda un verdadero especialista en privacidad.

Si buscas una alternativa a Youtube porque buscas una alternativa que se centre más en los creadores, Vimeo puede ser para ti.

Si hablamos de sustituir tu correo electrónico por algo que brinde mayor blindaje frente a rastreos y otros problemas de seguridad, no dejes de echar un vistazo a opciones como Tutanota, ProtonMail o FastMail.

Google Maps también tiene competidores, incluso en Android. Algunos buenos ejemplos son Navmii, Here Wego, Bing, City mapper, Maps.me, Waze u Open Street Map.

Si quieres apuntalar tu privacidad desde el origen, el navegador es un tema a tener muy en cuenta. Si quieres alejarte de Google Chrome, no te preocupes porque no es el fin del mundo. Opciones como Tor, Brave, Mozilla Firefox, Vivaldi, Avast Secure Browser, Opera u otros, pueden cumplir con las funciones que necesitemos sin poner en riesgos nuestros datos.

Incluso para servicios más especializados encontramos alternativas al dominio de Google. Blogger se puede cambiar por Ghost o WordPress. Opciones como Jami, Microsoft Teams, Zoom, Slack, Discord o incluso Telegram nos darán igual o mejor resultado que las herramientas de videollamada online de Google (Google Hangouts/Meet). Google groups tiene la alternativa de MeWe o de Discourse. Y en cuanto a las herramientas de análisis publicitarios como Google Analytics, o Google Ads, decir que también se puede vivir sin ellos, aunque parezca mentira. Code Fun, Fathom o Simple Analytics son una buena prueba de ello.

Así que ya sabes, si tu romance con Google ha terminado porque es demasiado cotilla y no sabe guardar bien los secretos, no te apegues. ¡Hay más peces en el mar!

Artículos relacionados

Dejar un comentario