Estrategias de trading: mercados bajistas frente mercados alcistas
Los activos sobre los que se hace trading se mueven por tendencias, tanto individuales de cada uno de ellos, como de mercados. Dentro de una gran tendencia de mercado, alcista o bajista, un activo puede moverse en esa dirección o en contra.
Pero para un buen trading con CFD resulta imprescindible saber primero hacia dónde van los mercados ¿por qué? Porque hay que conocer la gran tendencia de las economías que marcará las políticas económicas. Estas políticas marcarán la evolución de los mercados. Y la evolución de los mercados marcará la de los distintos activos.
Recuerda que el índice, S&P 500 pierde un 13% en lo que llevamos de año, pero el petróleo West Texas gana más de un 70% en los últimos doce meses.
El ciclo económico marca la tendencia de los grandes mercados. Conocerlo nos permitirá tomar posiciones de trading con CFD en los grandes índices, pero también elegir las acciones que mejor funcionan en cada momento del ciclo (acciones de crecimiento o acciones de valor, por ejemplo).
Y será entonces cuando debamos decidir si hacemos trading con CFD en empresas que se mueven a favor del ciclo o en contra. Posteriormente, sabiendo hacia dónde va el mercado y qué empresas pueden verse beneficiadas, habrá que elegir la mejor estrategia de trading con CFD para un activo o empresa determinada.
Por ejemplo, entramos en una economía de final de ciclo en la que las expectativas de crecimiento en las empresas se mantienen, pero son menores. Las estrategias de riesgo que apostaron por un fuerte crecimiento en forma de V tras los efectos negativos de la pandemia por la Covid-19 ya han recogido sus beneficios y toca reajustar las carteras.
Ahora se espera crecimiento en las empresas, pero menos; una ralentización económica, pero no una contracción, porque no se prevé que la demanda caiga por debajo de la tendencia a largo plazo.
Y los tipos de la Fed van a subir para compensar una inflación al alza, pero que se moderará poco a poco (2,5% frente al 3% de mayo). Los fed funds estiman unos tipos en el 2,6% para finales de año, 20 puntos básicos por debajo de los máximos de hace tres semanas. Y se esperan catalizadores positivos en el próximo trimestre a medida que la inflación caiga y que lleguen más estímulos en China.
La nueva fase de crecimiento
Los economistas esperan que el crecimiento económico venga de la mano de importantes gastos e inversiones de capital, la mejora de la demografía (más personas llegan al mercado laboral y sube la renta disponible de los millennials), empresas y familias tienen unos balances saneados, continúa la desglobalización y la descarbonización y sube el gasto en defensa y ciberseguridad.
En esta nueva fase económica los expertos destacan la necesidad de elegir bien las empresas con las que hacer trading con CFD. La palabra clave es stock picking porque estamos en un mercado bajista cíclico en el que se produce un breve periodo de caídas en los precios de las acciones y CFD en el que se generan oportunidades para comprar activos a precios atractivos.
Por ejemplo, los traders deberían vigilar las previsiones de beneficios porque van a ajustarse y diversificar en CFD de empresas defensivas y de crecimiento en sus carteras. Añadir algo de grado de inversión en la parte de la deuda en empresas de valor y buscar empresas de crecimiento a precios razonables (esas cuyas valoraciones sean bajas frente a sus tasas de crecimiento a largo plazo).
Y sin olvidar estrategias que permitan maximizar la diversificación de las carteras por región, sector y capitalización de mercado. Con todo esto en mente, será más fácil elegir en qué activos y empresas hacer trading con CFD para poder seguir una estrategia de éxito en los próximos meses.