40% menos falsos positivos y 27% menos contracargos: los beneficios de utilizar Adyen según Forrester
El estudio de Forrester indica que la disminución de falsos positivos, así como el incremento en las tasas de autorización, representó alrededor de USD $2.2 millones de ganancias para las compañías, en un periodo de 3 años.
Ciudad de México, 30 de marzo de 2022.- A medida que el panorama de pagos se vuelve más digital, de la mano de la llegada de nueva tecnología, regulaciones y cada vez más jugadores en la industria, los comercios enfrentan el desafío de elegir correctamente a sus proveedores para beneficiarse y conseguir crecimientos sustanciales en sus operaciones.
El año pasado, las compañías que utilizaron la pasarela de pagos digital de Adyen consiguieron notables beneficios como una reducción de 40% en el número de falsos positivos, así como reducciones importantes en contracargos y un retorno de inversión considerable, de acuerdo con un estudio realizado por Forrester.
Los siguientes son los beneficios que obtuvieron aquellos comercios que han realizado una apuesta a la digitalización y la tecnología de pagos a través de Adyen:
1. Mayor acceso a cashless y contactless
El reporte de Adyen y Forrester destaca que en 2021 se vio una notable disminución del uso de efectivo y un crecimiento exponencial en los métodos sin contacto. Esto, sin duda, permite a los comercios incrementar los niveles de satisfacción en la experiencia del cliente ya que dejan que el usuario elija entre una “baraja” más amplia de métodos para concluir sus compras.
Esto es importante si consideramos que, de acuerdo con datos de Adyen, en 2021 el 51% de los consumidores en el mundo prefirieron evitar el contacto con otras personas, con el mobiliario de los negocios e incluso con los dispositivos de pago.
2. Reducción de falsos positivos
Derivado de los reintentos de pago exitosos, las empresas que utilizaron una pasarela de pagos digital lograron una reducción de falsos positivos en un 40%, según el reporte.
Los falsos positivos son el bloqueo de transacciones legítimas, por error, debido a sospechas de fraude por diversos factores. El estudio indica que esa disminución, así como el incremento en las tasas de autorización, representó alrededor de USD $2.2 millones de ganancias para esas compañías, en un periodo de 3 años.
3. Sólido retorno de inversión
El informe señala también que las empresas consiguieron un retorno de inversión de 186% debido a los beneficios obtenidos, durante el año anterior, con las soluciones de Adyen.
También redujeron en un 27% en el nivel de contracargos y pérdidas, por un equivalente a USD $2.5 millones, en un periodo de 3 años.
4. Fidelización
Sin duda, la posibilidad de ofrecer cada vez más métodos de pago innovadores y optimizar las operaciones con tecnología, reduciendo la fricción y haciendo más precisa la detección de fraudes, implica un incremento en la fidelidad de los consumidores, quienes encuentran, de ese modo, una experiencia fluida y simple al comprar.
De hecho, el reporte indica que el 48% de los compradores prefiere acudir a aquellos comercios que, mediante tecnología, conocen cada vez mejor su comportamiento y generan recomendaciones de productos más personalizadas, lo que incrementa la lealtad.