¿Qué tecnología necesitarán los restaurantes mexicanos en 2022?
Implementar tecnología para optimizar procesos y generar ahorros es fundamental para el sector restaurantero de México, mismo que se vio afectado severamente por la pandemia con más de 120,000 cierres en un año.
Ciudad de México. 24 de enero de 2022.- El sector restaurantero ha sido severamente golpeado por la pandemia. De hecho, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) indicó que el año pasado cerraron alrededor de 120,000 restaurantes en el país, debido a la crisis sanitaria. Por lo anterior, el sector enfrenta el desafío de reactivación económica, para lo cual la tecnología juega un papel fundamental.
Desde la perspectiva de Parrot, startup mexicana del sector food tech que crea soluciones tecnológicas para restaurantes, las empresas necesitan de tecnología que cumpla con los siguientes aspectos para conseguir el éxito durante 2022:
1. Soluciones multimarca y multicanal
La pandemia dejó diversos aprendizajes a la industria restaurantera. Uno de ellos es la necesidad de tener una solución –todo en uno-, para llevar un mejor control de las diferentes marcas y canales que manejan.
Parrot recomienda adquirir una plataforma POS Multimarca (Point of Sale), sobre todo para aquellos restaurantes que manejan distintos menús. Esto facilita la operación para el personal a través de la configuración de las áreas de cocina por marca o artículo, optimizando el tiempo de administración.
Hoy en día los restauranteros pasan hasta 3 días sincronizando los menús y marcas a través de diferentes plataformas, lo cual se soluciona utilizando un editor de menús centralizado que permite configurar los menús por marca, horario, y canal de venta, todo en tiempo real.
Así mismo, si el restaurante cuenta con muchos canales requiere también que su POS sea Multicanal, es decir que centralice toda la operación para poder enfocarse en mejorar la calidad del servicio y del producto.
Con esta herramienta, todas las órdenes se visualizan en el mismo lugar, filtradas por canal de venta, tipo de orden, estatus y marca. Además, debe tener integración directa con las delivery apps, permitir el encendido y apagado de integraciones, cancelar órdenes, entre otras funciones.
Tener un software que sea multicanal ayuda a los negocios a entender mejor sus ingresos por canal de una manera centralizada y sin tener que consultar diferentes portales para conciliar información.
2. Agilizar operaciones
Los restaurantes requieren de un software que les permita diseñar la operación de su negocio de acuerdo a sus necesidades y hacer configuraciones en tiempo real.
Por ello, es importante encontrar una solución que permita configurar artículos por área de cocina, para que al entrar una orden los artículos se impriman correctamente y no exista necesidad de tener a personas ‘cantando’ comandas. También se deben configurar todas las áreas de servicio para facilitar a los meseros que puedan abrir cuenta de manera más sencilla.
El software que ofrece Parrot, permite configurar todas las operaciones de caja como tipos de pago, descuentos, razones de movimientos en caja, entre otros, además de asignar permisos y roles para definir qué actividades puede hacer cada miembro del personal en el punto de venta, como cerrar caja, cancelar órdenes, transferir mesas, agotar artículos, publicar menús, entre otros.
3. Automatización
Existen actividades que pueden digitalizarse y que, actualmente, implican mucho tiempo y dinero para quién maneja un restaurante. Por ejemplo, la facturación es un proceso que, con tecnología, puede automatizarse a través de un código QR en el ticket del usuario, desde un software especializado.
Otras de las funcionalidades que ofrecen plataformas como ParrotConnect son la visualización de reportes en tiempo real, realización de facturas globales en un solo clic, descubrir los artículos más vendidos, cifras de ventas, números de órdenes y ticket promedio, por marca y por canal.
Todo lo anterior, son ejemplos de las bondades que ofrecen las plataformas tecnológicas a un sector que es importante atender en materia de digitalización, ya que sus miembros representan el 12.2% de todos los negocios del país y generan poco más de dos millones de empleos, de acuerdo con el Inegi.
Parrot es la startup food tech mexicana que ayuda a los restaurantes a digitalizar y optimizar sus operaciones mediante tecnología. Su solución ParrotConnect es una plataforma todo en uno para los restaurantes de hoy: multimarca y multicanal, que permite al usuario manejar todas las tareas del negocio desde un dispositivo. Integra pedidos de delivery apps, servicio a mesas, módulo de pedidos online para contar con una tienda en línea propia integrada al punto de venta, configuración de permisos de personal, editor de menús, áreas de cocina, tipos de pago, operaciones de caja y reportes en tiempo real desde un solo portal administrador. Su herramienta ya es utilizada por más de 500 restaurantes mexicanos, que gozan de los beneficios de contar con esta tecnología al interior de sus procesos. Parrot tiene presencia en Monterrey, Nuevo León; en la Riviera Maya y la Ciudad de México y se está expandiendo al resto de la república. Para más información sobre los servicios que ofrece, consulta https://pos.parrotsoftware.io/