7 consejos de ciberseguridad para trabajar desde casa con tranquilidad
La COVID-19 ha cambiado cada esfera de nuestra vida, incluso la manera de trabajar. El teletrabajo ha surgido como una solución viable a la hora de impedir la propagación de la pandemia y muchas empresas han adoptado este modelo para poder continuar completando sus tareas incluso en estos tiempos difíciles.
No obstante, trabajar desde casa no requiere solamente el cambio del lugar de trabajo. Para seguir trabajando de una manera segura y eficaz fuera de la oficina, es fundamental invertir en la ciberseguridad. Si compartes la información sensible a través de una red sin suficiente protección, estás en riesgo de poner el futuro de tu empresa en peligro.
Recuerda que la seguridad forma una parte integral de cada negocio de hoy. Si trabajas desde casa, no pases este detalle por alto – sigue leyendo para aprender cómo teletrabajar con tranquilidad y cómo establecer un espacio seguro en 7 pasos sencillos.
- Instala un antivirus probado
El antivirus ofrece un nivel de seguridad bastante alto a los teletrabajadores. Es más, es el primer paso para establecer un espacio seguro para trabajar con tranquilidad. Además de una amplia variedad de antivirus para casa que ofrecen suficiente protección para las tareas básicas, puedes elegir entre muchos programas para pequeñas y medianas empresas y disfrutar de sus versiones gratuitas e igualmente eficaces contra los ciberataques.
Un antivirus te ayuda a detectar y eliminar las amenazas que podrían dañar tu sistema o afectar a los datos confidenciales de tu empresa. Además, unas opciones más avanzadas proporcionan funciones adicionales para proteger y filtrar el correo electrónico e impedir unos de los ataques más peligrosos como la suplantación de identidad (phishing).
No importa lo cuidadoso que fueras, tener un antivirus instalado en tus dispositivos nunca es la mala opción. Por lo tanto, consulta a tu departamento IT para saber cuál es la mejor solución para las circunstancias en las que trabajas.
- Actualiza las contraseñas
Nadie más que tú debería tener acceso a tus contraseñas y claves para iniciar sesión en correo electrónico u otras plataformas que usas para el trabajo. Para evitar que alguien acceda a tus cuentas, puedes usar un gestor de contraseñas y mitigar el riesgo de que tus claves caigan en manos equivocadas.
Además, cabe destacar la importancia de cambiar las contraseñas de tus cuentas importantes de vez en cuando. Se recomienda hacerlo cada tres meses, pero puedes hacerlo cuando creas que es necesario.
Extra truco – nunca guardes tus contraseñas en un dispositivo ajeno o un ordenador que compartes con tu familia, pareja, o compañero de piso.
- Mantén actualizado el software
Mantener el software actualizado es de valor importancia para proteger tus dispositivos de varios tipos de vulnerabilidades que podrían poner tus datos empresariales en riesgo de robos o de la divulgación no autorizada.
La actualización no se refiere solamente al sistema operativo sino que incluye las aplicaciones que usas diariamente para hacer las tareas relacionadas con tu negocio. No importa si están en tu ordenador o teléfono móvil, es imprescindible descargar e instalar nuevas actualizaciones cada vez que el desarrollador las lance.
Recuerda que las versiones de software obsoletas son propensas a vulnerabilidades y ataques informáticos.
- Fortalece tu router
El router es el elemento fundamental de una estructura IT. Por lo tanto, su protección juega un papel importante en teletrabajar, especialmente si lo compartes con otros miembros de la casa o alguien más. En general, el router puede ser la puerta de entrada de un software malicioso, que afectará a la seguridad de tus datos laborales.
Para asegurar que tu router esté completamente protegido de amenazas externas, es necesario actualizar el firmware, habilitar el cifrado WPA2, o usar la VPN mientras accedes los datos sensibles. Una VPN es la red privada que disfraza tu conexión y fortalece la seguridad. Si tu empresa dispone de su propio servidor VPN, la conexión entre los equipos será más fuerte.
- Haz copias de seguridad
Hacer copias de seguridad es fundamental para evitar la pérdida de los datos en el caso de una caída de servidor o un ciberataque complejo. Una copia de seguridad te permite restaurar los datos en caso de un desastre imprevisto, dándote la oportunidad de continuar con el trabajo sin muchas consecuencias.
Se recomienda guardar las copias de seguridad en discos externos, fuera del ordenador. Si tu dispositivo se infecta con un ransomware, que cifra el contenido, será imposible acceder a los datos que has guardado ahí. Por este motivo, procura hacer copias de seguridad una vez al mes.
- Limita la instalación de aplicaciones y el uso de Internet
A pesar de que eres el único que usa el ordenador, se recomienda limitar la instalación de las aplicaciones que no necesitas para el trabajo. Muchas veces, los programas descargados de fuentes no fiables son una posible brecha de seguridad, que podría ser fatal para tu empresa.
La segunda técnica que podría ayudarte a fortalecer tu sistema consiste en limitar el uso de Internet. Se recomienda usar solamente las aplicaciones, páginas web y servicios que necesitas para tu trabajo y evitar cada acción irrelevante. Si quieres hacer una consulta personal durante la pausa, es mejor usar el otro equipo o navegar desde la cuenta personal en vez de la profesional.
- Sé consciente de la importancia de la ciberseguridad
Al final, eres tú quien es el responsable de la ciberseguridad y protección de los datos laborales mientras trabajas desde casa. Es fundamental reflexionar antes de hacer clic en un enlace no fiable y eliminar cada archivo sospechoso que recibes por el correo electrónico. No compartas la información sensible fuera de los canales oficiales y no descargues copias de software desde sitios web turbios.
Una vez que hayas entendido la importancia de la ciberseguridad, podrás teletrabajar con tranquilidad e impedir las brechas de seguridad y otros problemas que podrían afectar a la seguridad y la reputación de tu empresa.
Conclusión
Es posible que el teletrabajo se convierta en una tendencia que durará años. Por esto, es imprescindible invertir en las medidas de ciberseguridad y aprender cómo identificar y bloquear las amenazas con éxito.