ciudad Ciudades Inteligentes Colombia 

Las ciudades inteligentes en Latinoamérica, cada vez más consolidadas

Por: Iru Scolari, Market manager de planta externa de Furukawa LATAM/EMEA/SEA La discusión alrededor de las ciudades inteligentes y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes ha estado sobre la mesa desde hace un tiempo; y mientras algunos países han hecho avances tímidos al respecto, otros gobiernos han evidenciado sus beneficios y apalancado proyectos de alta envergadura que muestran resultados de corto, mediano y largo plazo. En un estudio de McKinsey Global Institute realizado en 2018 demuestra que la aplicación de soluciones digitales en las ciudades impactan positivamente la…

Leer más
alloxentric Chile Inteligencia Artificial 

Inteligencia artificial: potenciar el factor humano para superar las expectativas de los clientes

Santiago, 2021.- Largos tiempo de espera en línea, escasa capacidad para brindar una solución real y poca disposición por parte de los operadores humanos para ayudar. Quienes han trabajado en call center identifican estas malas prácticas como “muy frecuentes”, lo que termina impactando directamente en la percepción y fidelidad del usuario con la marca. De acuerdo con Alloxentric, plataforma de comunicación omnicanal basada en inteligencia artificial (IA) y machine learning para mejorar la atención al cliente, la lealtad de los consumidores ya no se basa sólo en el precio o…

Leer más
Somos Jumpers Colombia Startup 

Conozca los pasos para llevar sus ideas a la acción y lograr un crecimiento exponencial en su vida

Bogotá, Colombia. Octubre 2021. Desde ser presidente, estrella de cine o astronauta, de niños las personas viven con grandes aspiraciones, soñando con toda clase de ideas que les permitirán hacer realidad lo que se propongan, sin embargo, con el paso de los años solo algunas personas hacen realidad sus sueños mientras que la mayoría los olvida a medida que van creciendo. De allí que, según un reciente estudio de la Universidad de Scranton en Pensylvania y el Instituto de Investigaciones Statistic Barin, tan solo el 8% de las personas que se…

Leer más
Ingredion Open Colombia Startup 

Quedan dos semanas para participar en el programa de emprendimiento Ingredion Open Colombia

Si eres una empresa, emprendimiento o startup, aprovecha esta oportunidad! Participa en el programa de innovación Ingredion Open ¿Te atreves a enfrentar nuestros desafíos? ¡Conoce las 6 oportunidades y registra tu empresa, emprendimiento o startup! Buscamos soluciones innovadoras. Registra tu empresa del 27 de septiembre al 05 de noviembre. Bogotá, Octubre 25, 2021 – ¿Interesado en impulsar tu negocio a través de la innovación?, ¡esta es tu oportunidad!. Ingredion, multinacional estadounidense y proveedor de soluciones de ingredientes, está buscando  empresas, emprendimientos y startups colombianas  para trabajar en colaboración y resolver juntos desafíos de negocio, esta…

Leer más
Electromovilidad Latam Automotriz Colombia 

Colombia se posiciona como uno de los líderes de la movilidad eléctrica en Latinoamérica

El beneficio que la electromovilidad trae a la región, va mucho más allá del impacto medioambiental y es aquí donde la tecnología telemática aporta valor. Durante la última década, la movilidad eléctrica ha transformado el sector del transporte a nivel mundial. Latinoamérica no es la excepción, ya que los Gobiernos han reconocido las ventajas que tiene para el futuro de la región este paso a energías más limpias. De acuerdo con datos del informe de Movilidad Eléctrica Avances en América y El Caribe 2020, 27 de los 33 países de América…

Leer más
Colombia Bogota Colombia Móviles 

Las plataformas digitales, una alternativa para que los colombianos generen ingresos

DiDi, la plataforma de tecnología con impacto en la movilidad líder en el mundo realizó una encuesta para conocer las motivaciones de ahorro de los socios conductores que se conectan con usuarios a través de la aplicación. El 56% de los encuestados se conectan con la aplicación con el fin de generar dinero extra para ayudar en su casa, el 33% para pagar deudas, el 10% para obtener otros recursos y el 1% restante lo hace por motivos diferentes. Un reciente estudio de Fedesarrollo en el país reveló que durante…

Leer más