comercio electrónicoColombia Internet Latinoamérica 

7 de cada 10 personas continuarán prefiriendo el comercio electrónico, incluso cuando acabe la emergencia sanitaria

  • Desde marzo a abril se registró un crecimiento del 387% en la penetración el E-commerce en Latinoamérica. 
  • El tiempo que los colombianos pasan en plataformas como Mercado Libre, aumentó en un 119%.

Mayo 2020 – Desde el comienzo de la coyuntura originada por el Covid-19 en el mundo, las personas se han visto frente al reto de asumir nuevas dinámicas de consumo y estilo de vida que se adapten a las condiciones actuales, que con el paso del tiempo se vuelven cada vez más permanentes. 

En ese sentido, los consumidores han ido adaptando sus intereses y metodología de compra hacia los canales que más les permitan cumplir con sus necesidades desde la comodidad de sus hogares, como lo es el Comercio Electrónico. 

Lo que al principio era un interés por abastecerse y tener a la mano los productos más esenciales para pasar la temporada, ahora se ha convertido en contar con los elementos e insumos suficientes para adaptar la rutina diaria a la nueva realidad y encontrar la manera más cómoda y agradable de llevar el aislamiento por el tiempo que dure. 

De acuerdo con una nueva versión del estudio realizado por Mercado Libre en Latinoamérica sobre el comportamiento del consumidor en tiempos del Covid – 19, 83% de las personas en Latinoamérica han adoptado un estilo de vida en el que solo salen de sus hogares cuando es estrictamente esencial.

Lo anterior, ha llevado a que la penetración del comercio electrónico en cada mercado aumente significativamente al convertirse en el principal canal entre las personas y las diferentes marcas. En tan solo 4 semanas (de marzo a abril), se ha registrado un crecimiento del 387% de las compras en línea en toda la región. 

Dicho crecimiento del comercio electrónico se encuentra liderado por Colombia en donde se ha registrado un crecimiento del 9.9%, seguido por Argentina con un 7.6%, Brasil con un 6.6%, Chile con un 5.6% y México con un 3.7%. 

De igual forma, en la medida en que la penetración del e-commerce va en aumento, así mismo ha crecido el tiempo que las personas dedican a la navegación dentro del Marketplace y el número de búsquedas realizadas por usuarios. Desde febrero a marzo de este año, el tiempo de navegación de los usuarios por región aumentó en un 17% así como la cantidad de búsqueda por personas que creció en un 39% durante esta temporada. 

Proporcionalmente con el aumento de tiempo que pasan las personas dentro de la plataforma, se ha registrado un crecimiento en el número de pedidos realizados por los usuarios durante este tiempo. Solo en Colombia, la cifra de crecimiento de pedidos ha aumentado en un 119%, siendo el segundo país en donde más ha sobresalido este factor después de Chile con un 125%. Le siguen México con un 112%, Argentina con un 52%, Brasil con un 39% y Uruguay con un 31%. 

De dichos pedidos, el 55% de los artículos se entregaron en un máximo de 48 horas desde que los usuarios realizaron la compra. Para finales de abril y principios de mayo, Mercado Libre registró un nuevo récord en Mercado Envíos con una cifra de 1.4MM de entregas diarias realizadas. 

Además de esto, el número de nuevos usuarios también creció significativamente dentro del Marketplace. Respecto a las cifras registradas por el comercio electrónico en el año anterior, este año durante la misma temporada, hubo un crecimiento del 45% , significando la llegada de 5MM de nuevos usuarios a la plataforma. 

Preferencias del consumidor 

De acuerdo con el estudio, antes de que comenzara la coyuntura por el Covid-19, se habían identificado 3 tipos de compradores diferentes: los compradores esporádicos quienes realizan compras muy puntuales, los frecuentes que realizan compras con más regularidad y los leales que son los que más compras realizan dentro de la plataforma. Una vez comenzó toda la emergencia sanitaria, se ha registrado un aumento significativo en las compras realizadas a través del Marketplace por cada tipo de comprador. 

Para este momento, los compradores esporádicos, ya han superado la cantidad de compras que solían realizar durante todo un año. Así mismo, los compradores frecuentes para mayo ya compraron la mitad de lo que realizaron durante todo el 2019. Finalmente, 2 de cada 3 compradores leales volvieron a hacer compras a través de Mercado Libre, significando un aumento en sus transacciones del 52% puntualmente en Colombia.  

Mercado Libre destacó adicionalmente, un comportamiento muy interesante sobre el cambio de los intereses del consumidor desde comenzó la coyuntura hasta hoy. Si antes la prioridad de las personas era abastecerse de productos relacionados con la salud y protección, se ha comenzado a ver una transformación de sus preferencias hacia categorías más enfocadas en estilo de vida y consumo masivo, implicando una adaptación a las nuevas dinámicas del contexto. 

En este sentido, la categoría que más participación ocupó en los intereses de búsqueda de los nuevos usuarios del Marketplace fue la de Ropa, Bolsas y Calzado con un 11% mientras que la de Salud y Equipamiento Médico fue la que menos con un 5%. Otras categorías que captaron la atención de los nuevos usuarios fueron: Accesorios para Vehículos con un 10%, Hogar Muebles y Jardín con un 9%, Deportes y Fitness con un 8% al igual que Celulares y Telefonía con la misma participación, Computación con un 7% y Belleza Cuidado Personal y Consumo Masivo y Alimentos ambos con un 6%.

No obstante, el crecimiento de órdenes por categoría lo sigue liderando de acuerdo con el estudio la categoría de Salud y Equipamiento Médico con un crecimiento de órdenes del 300%, seguida por la de Consumo Masivo y Alimentos con un 164%, Hogar Muebles y Jardín con un 84%, Entretenimiento y Fitness con un 61% y Computación con un 55%. 

En Colombia concretamente, se pudo evidenciar un cambio en las preferencias de los consumidores relacionado probablemente con el aumento de tiempo que han pasado en sus hogares lo cual ha impulsado así mismo a las categorías de estilo de vida. Entre las categorías con más crecimiento en el país el estudio destacó: Audífonos con un crecimiento del 289%, Juegos de Mesa 230%, Juegos de Video 228%, Belleza y Cuidado Personal 141%, Consolas de Juegos 92% y Cuidado Facial 91%.

Otras preferencias de los usuarios en línea 

Dentro de los hallazgos del estudio, se logró identificar que las personas no solo han trasladado sus dinámicas de compra de productos al e-commerce, sino que además han adoptado nuevos hábitos para realizar procesos financieros en línea. De acuerdo con el estudio, en lo que se lleva de emergencia sanitaria el uso de plataformas electrónicas para el pago de servicios ha aumentado en un 71%, para realizar transferencias en un 66% y para realizar recargas en un 21%.

El estudio reveló además que este es un comportamiento que las personas han apropiado de tal forma, que incluso al terminarse toda la emergencia sanitaria y comenzar a retornar a la “normalidad”, seguirán manteniendo, convirtiéndolo en su preferido.

De acuerdo con las encuestas realizadas en los diferentes mercados, 7 de cada 10 personas declararon que continuarán utilizando métodos de pagos electrónicos. En Colombia, el porcentaje de personas que seguirán haciendo uso de los canales electrónicos aún después de que pase la coyuntura es del 67%. En Argentina, es del 76%, en Brasil del 75%, México 57% y Chile 74%.

Acerca de MercadoLibre:

Fundada en 1999, MercadoLibre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas MercadoLibre.com y MercadoPago.com, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar y pagar por bienes y servicios por internet. MercadoLibre.com brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente. El sitio está entre los 50 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por ComScore Networks. La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007. TuCarro.com y TuMoto.com son submarcas de Mercado Libre, que les permiten a vendedores y compradores encontrarse de manera efectiva, mediante la búsqueda y publicación de autos. Reúnen más de 1.000 concesionarios a nivel nacional, habilitan la venta de vehículos 0 KM y usados, permiten avisos gratuitos y pagos, integran financieras y todo un ecosistema de servicios para potenciar la compra y venta de carros por internet.

Artículos relacionados

Dejar un comentario