SmartickChile Educación Internet 

Recursos gratuitos para profesores de básica que hacen clases virtuales durante la cuarentena

  • Smartick.com puso a disposición de los docentes acceso gratuito a una plataforma educativa desarrollada con tutoriales interactivos, recursos didácticos innovadores y propuestas de ejercicios autocorregibles.

Abril 2020. Se trata de un portal web creado por profesores para profesores, con el único fin de ayudarles y apoyarles en esta difícil coyuntura profesional a la que se están teniendo que enfrentar. Por ello, la plataforma de enseñanza virtual Smartick.com ofrece en forma gratuita recursos didácticos que favorecen el proceso de aprendizaje y herramientas que ayudan a desarrollar las habilidades matemáticas de sus alumnos y metodologías innovadoras.

En la web de profesores hay tutoriales interactivos y ejercicios de matemáticas del ciclo de básica completo, que podrán enviar a los niños que están estudiando en casa. Además, la plataforma les permite trabajar nuevos contenidos y programar tareas.

Están siendo unas semanas duras para todas las familias que tienen que quedarse en casa con sus hijos, pero igual de difícil está siendo la labor de los docentes, que han tenido que seguir con el contenido del curso de manera online, en muchos casos sin recursos ni previsión para ello”, apuntan los fundadores del método, Javier Arroyo y Daniel González de Vega.

Sobre Smartick

Smartick es un método online de aprendizaje de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Gracias a su sistema de inteligencia artificial, identifica de forma automática el nivel de cada niño y adapta los ejercicios de las sesiones a su perfil y velocidad de aprendizaje, ofreciendo contenidos que van más allá del cálculo mental y que refuerzan el pensamiento lógico y el razonamiento, al tiempo que mejoran la comprensión lectora. Esta startup fue fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, y en 2016 fue elegida como una de las 15 mejores startups mundiales por el jurado de The Next Web en Nueva York, entre otros éxitos conseguidos. Con presencia en Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, México, Colombia, Chile y Perú, en estos 10 años miles de niños de 100 países se han beneficiado del método. Actualmente, cuenta con un equipo de 60 profesionales, entre pedagogos, psicólogos, maestros, matemáticos e ingenieros.

Artículos relacionados

Dejar un comentario