Inversionistas y emprendedores internacionales se encuentran en SMART CAPITAL 2020
- Emprendedores del mundo están en la capital antioqueña para compartir experiencias y desafíos de la industria de capital emprendedor y así fortalecer sus conexiones.
- Smart Capital 2020 se realiza hoy y mañana en Medellín y tiene expectativas de negocios superiores a los 140.000 millones de pesos.
Medellín, febrero 28 de 2020 – Inversionistas, expertos y emprendedores internacionales fueron recibidos en Smart Capital 2020 por Jaime Echeverri, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; y por el director ejecutivo de Ruta N, Alejandro Franco, para hacer de Colombia un lugar propicio para la conexión de los jugadores clave en el ecosistema de la inversión.
Este encuentro, que se realiza hoy y mañana en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, está diseñado para que los inversionistas profundicen sobre lo que está pasando en el contexto de los negocios y los emprendedores se sumerjan en historias inspiradoras que les permitan tomar decisiones para mejorar sus iniciativas.
Smart Capital reúne inversionistas que se atrevieron a hacer las cosas de manera diferente, disruptiva. A los que tienen una perspectiva única del emprendimiento, una generación que no le teme a experimentar otras formas de vivir. Es así como Carolina Alzate, fundadora del OpenLAB, aseguró que: “A través de estos años hemos descubierto cómo funciona el cerebro para la innovación. Para crear expansión mental hay que acompañar al ser humano para que pueda llegar a esos retos. El cerebro es poderoso, pero solo lo usamos el 2%, queremos que esas habilidades se expandan y conserven. En Smart Capital los sueños y las propuestas de valor se hacen realidad”.
Latinoamérica en general y Medellín en particular, han ido evolucionado en el mundo de la innovación: “Smart Capital es una expresión de lo que es Medellín, una ciudad que crea redes de confianza. La ciudad viene madurando y este proceso se capitaliza en espacios como este, con inversionistas que vienen desde Canadá hasta Chile, inclusive de España. Habrá más flujo de inversión inteligente. El año pasado se crearon 77.7 empresas diarias en Medellín. Esta es una ciudad con buena proyección a la inversión y por eso esperamos que en estos dos días se constituyan negocios que superen los 50 millones de dólares. Queremos que cada vez las empresas que se crean tengan un perfil moderno y esto es lo que nos motiva a apoyar a Smart Capital”, aseveró Jaime Echeverri.
Por su parte, Alejandro Franco, quien se despidió de su cargo como director ejcutivo de Ruta N, manifestó que “lo que hoy recogemos, con expertos de tantas partes, es una labor de más de 10 años cuando empezamos a conversar entre universidad, empresa y Estado para mirar cómo avanzábamos como ciudad y entender que con ciencia, tecnología e innovación se puede mejorar notablemente la calidad de vida de los ciudadanos de Medellín. Las buenas iniciativas necesitan conectarse con ese capital inteligente, eso produce mayor riqueza, mayor empleo y se atraen más de 800 empresas del mundo. Cada acción cuenta”.
A Franco lo sucederá Juan Andrés Vásquez, quien se posesiona desde el próximo lunes, 2 de marzo, como nuevo director ejecutivo de Ruta N. Vásquez contó que “el Alcalde quiere convertir a Medellín en el Valle del Software de Colombia y lo vamos a convertir en una realidad. Este evento es importante para conectar inversionistas y emprendedores”; además, la capital antiqueña ya inauguró su Centro para la Cuarta Revolución Industrial, espacio idóneo para transformar el país y la región.
En Medellín hay speakers, expertos internacionales y emprendedores con ideas que le han dado la vuelta al mundo e inversionistas que han cerrado negocios multimillonarios. Una de las líderes que está en Smart Capital 2020 es la española y CEO del BID LAB, Irene Arias Hofman, quien recalcó: “Hay un gran reto, un gran capital emprendedor que está emergiendo y dando soluciones con calidad y con mejor costo porque aprovechan que estamos en una era de acceso masivo a la información y modelos de innovación abierta. El propósito de Smart Capital es cómo hacer posibles esas oportunidades, cómo desde la innovación tenemos mayor inclusión y una mejor sociedad”.
Asimismo, para el líder de la Red de Ángeles Inversionistas y coordinador del Smart Capital, Harold Calderón: “cada vez ese encuentro se fortalece más y busca promover la industria del capital emprendedor, no solo en Medellín y en Colombia, sino en todo Latinoamérica, sobre todo en los países que hacen parte de la Alianza Pacífico”.
Este encuentro que cuenta con el patrocinio de reconocidas empresas como EPM, ISA y ConConcreto, culminará mañana con el espacio denominado Doing Business que está basado en sesiones privadas entre inversionistas y emprendedores en las que podrán conocer sus propuestas y tomar decisiones frente a las expectativas de negocio.