«Siguiente Nivel» acerca a la Cuarta Revolución Industrial
- La feria de educación superior más grande de la ciudad, Siguiente Nivel, continúa con el mismo éxito con el que se inauguró.
- Con 12 laboratorios interactivos denominados Aulas ‘labs’, este innovador evento ha atrapado la atención de los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°.
Con organizaciones públicas y privadas como aliadas, la feria de educación superior ‘Siguiente Nivel’ desarrolló 12 laboratorios interactivos de experiencias denominadas Aulas ´Lab´, en los que los estudiantes, por medio de ejercicios y experiencias prácticas, se acercan a sistemas electrónicos, programas de Big Data, biotecnología, robótica, entre otros.
Durante la jornada, cerca de 1.400 de los visitantes lograron disfrutar del lab, Industrias 4.0, el cual incluye experiencias relacionadas con tecnología de realidad virtual y sistemas BIM (Building Information Modeling), metodología que permite crear simulaciones digitales de diseño enfocados a la ingeniería y el arte.
Otra de las labs más visitada por los estudiantes fue la de criptomonedas, un reto de agilidad mental, donde los participantes ponen a prueba su conocimiento en matemáticas por medio de algoritmos, realizando transacciones de un activo en tiempo real asociados con conceptos como blockchain.
“A mí la experiencia de Criptomonedas me pareció muy buena, desafiante; me gustan las matemáticas y por eso invité a mis amigos a que entráramos a esta Lab, ahora entiendo para qué estudiamos tantos conceptos en el colegio y descubrí un área nueva en la que podría desempeñarme en un futuro” Juan Pablo Cardona, estudiante de la Institución Educativa La Piedad.
La salud y el deporte también tuvieron lugar a través del laboratorio de fisiología vid-ata, un gimnasio que recoge información sobre los participantes haciendo diagnósticos y recomendaciones a través de scaners y sensores reflejados en una pantalla tipo bloomberg. Los asistentes a esta Lab conocieron la fuerza de sus manos y desafiaron su capacidad de reacción.
Entendiendo que la ciudad es uno de los centros textiles más importantes del país, la lab I+D les mostró a los visitantes cómo, por medio de procesos químicos, la biotecnología infiere en procesos textiles e industriales usando la síntesis de las nanoparticulas para crear textiles funcionales con efectos antimicrobianos.
“Vimos en un microscopio las telas naturales y luego al aplicar los químicos íbamos viendo cómo se reproducían las nanopartículas que hacían la tela inmune a los microbios; me pareció una aplicación muy interesante para la ropa deportiva” Cuenta Luisa Fernanda Duque, estudiante de la I. E. Lola González.
Otras de las Aulas Lab que podrán disfrutar los asistentes a Siguiente Nivel hasta el viernes 18 de octubre en Plaza Mayor, se enfocan en cortes e hidrografía, tienda de ropa virtual, animación digital, programación de casas inteligentes, entrenamiento mental, calidad del aire, barismo y diseño de vestuario.
La feria, organizada por la Alcaldía de Medellín, reúne la oferta de educación postsecundaria de la región y un grupo de expositores que inspiran a los estudiantes de 9°, 10° y 11° a ver en la educación su proyecto de vida.