Zinobe se une a la red de Endeavor Colombia
Ser elegida como parte de la Red Endeavor impulsará a Zinobe en su crecimiento y posicionamiento en el mercado.
Bogotá, 28 de agosto del 2019- Zinobe, emprendimiento fintech colombiano especializado en desarrollar productos crediticios para mercados desatendidos, ahora hace parte de la red de Endeavor. La decisión la tomó la Junta Directiva de Endeavor Colombia, quienes aprobaron la entrada de Zinobe a la red y el ingreso de su fundador Tarek El Sherif a la lista de Emprendedores Endeavor. La compañía se une bajo la modalidad de second company del ya Emprendedor Endeavor y socio de Zinobe, Martin Schrimpff.
Martin se unió a la red Endeavor en el 2010 cuando fundó PayU Latam, compañía de la que se retiró a finales de 2016 para trabajar en Zinobe, emprendimiento que había cofundado junto a Tarek en 2012. Lineru, el producto estrella de Zinobe, es una de las primeras plataformas para créditos online en Latinoamérica, basada en un enfoque data-driven y en modelos de machine learning para mejorar la eficiencia operacional y la experiencia del usuario.
La plataforma, que permite solicitar créditos en línea sin trámites excesivos, recibir respuesta en menos de 15 minutos y realizar desembolsos en 1 día hábil, viene creciendo más del 200% anual y ha desembolsado créditos a más de 200.000 colombianos en todas las regiones del país.
Tarek, nuevo emprendedor Endeavor y una de las mentes detrás del emprendimiento, tiene más de siete años de experiencia en banca de inversión entre Nueva York y Londres. Anteriormente, trabajó para Deutsche Bank Global Markets proporcionando a las empresas soluciones derivadas para la gestión de activos y pasivos. Además, trabajó en J.P. Morgan en el Grupo de Cobertura de Banca de Inversión en Fusiones y Adquisiciones. Tarek tiene un MBA de la Universidad de Columbia y una Licenciatura en Ciencias en Finanzas de la Universidad de Northeastern.
Martin, su socio y segundo caso de Emprendedor Endeavor con una second company en la red, es ingeniero mecánico de la Universidad de Edimburgo. Durante su carrera profesional se ha destacado por su actividad empresarial, ya que ha fundado seis empresas de tecnología, entre las que se encuentran PayU, Acsendo, Sirius Information Technology, Asegúrate Fácil, Super Trendi y Zinobe, el emprendimiento que se une a la red y al cual está totalmente dedicado.
“Unirse a la red Endeavor es muy potente para Zinobe por varias razones”, afirma Martin, quien conoce bien el impacto que la red tiene en los emprendedores. “Primero es un sello de confianza importante que nos abre la puerta a una red de contactos locales muy interesantes y a una red internacional que es muy poderosa, para en ambos casos trabajar en alianzas y en atracción de inversionistas y talento. Y segundo, es una oportunidad para contribuir a la red, ayudar a otros emprendedores y mover el ecosistema. Para eso, Tarek tiene todo el conocimiento en temas financieros y de scores crediticios para nuevas fintechs. Yo tengo experiencia en la industria de pagos, en crear equipos de ventas y en productos SaaS (Software as a Service). Y ambos somos muy fuertes en levantamiento de fondos de capital”.
Con esta empresa, Endeavor Colombia tiene en su portafolio 49 empresas y 88 emprendedores. Con el apoyo de la red, se espera que estos Emprendedores de Alto Impacto puedan escalar sus empresas para que generen miles de empleos e impacten en la economía nacional. Hoy en día los Emprendedores de Endeavor Colombia generan más de 13.000 empleos directos en el país, crecen a tasas por encima del 30% al año y generan ingresos cercanos a los US$600 millones.
Sobre Zinobe
Zinobe tiene operaciones en Colombia y desarrolla productos crediticios en línea para personas y pequeños negocios. La compañía está enfocada en usar tecnología para dar la mejor experiencia a sus clientes y maximizar su eficiencia operacional. Zinobe ha desarrollado un modelo de análisis crediticio centrado en el uso de datos para lograr llegar a segmentos de la población tradicionalmente excluidos de este tipo de servicios. Para más información visitar www.zinobe.com, www.lineru.com